97.3 FM

OPOSICION SIGUE RECOSTADA EN PRESION EXTRANJERA

Esta mañana los representantes de la alianza opositora enviaron una carta al Canciller Denis Moncada en la que dicen que están atendiendo la resolución de la Asamblea de la OEA del 28 de junio y por tanto esperan el restablecimiento de la mesa de negociaciones con el Ejecutivo… “Para tal efecto, proponemos que la Mesa de Negociación se reanude el próximo 31 de julio a las 10 am en el INCAE, para lo cual estamos notificando a los testigos y acompañantes”, señala la misiva firmada por Carlos Tünnermann; José Adán Aguerri; Max Jerez; Mario Arana; José Pallais y Juan Sebastián Chamorro…  La alianza cívica seguirá pidiendo sanciones y presiones extranjeras para que el gobierno sandinista acepte volver a la mesa de negociaciones, así lo reveló el miembro de la agrupación Juan Sebastián Chamorro… “Vamos a ver que el gobierno acoja este llamado, la OEA ha llamado a que nos sentemos y busquemos una solución, pero si el gobierno dice que no, entonces los 20 países (que aprobaron una resolución en junio) se va a engrosar y se puede aplicar la Carta Democrática”, sostuvo… La oposición cree que puede lograr este mismo año los 24 votos para expulsar a Nicaragua de la OEA, lo que no lograron en la 49 Asamblea General del organismo… QUIEREN NEGOCIACION EXCLUSIVA… La alianza opositora insiste en que debe negociarse la reforma electoral a través de ellos… “Este comunicado (de ayer) abre la puerta y tenemos que presionar con el acompañamiento internacional para hacer presión grande hacia el gobierno con una salida negociada y democrática”, dijo en el Canal 10 el miembro de esa alianza, José Pallais… Lamentó sin embargo que “los tiempos de la OEA no son los tiempos de los nicaragüenses, son más lentos” y por ello preparan una serie de nuevas jornadas de protesta… “Nosotros hemos respondido a ese llamado de la OEA (de dialogar), la salida es con la alianza en la mesa de negociación”, argumentó Pallais… ALIANZA NO SE CONVERTIRA EN PARTIDO POLITICO… José Pallais reveló esta mañana que la alianza opositora no se convertirá en partido político, aunque sí quieren encabezar una alianza electoral en la casilla de uno de los partidos políticos ya establecidos… “No aspiramos a convertirnos en partido político sino conformar una gran coalición de partidos, no se trata de que alguien vaya a dirigir, sino juntarnos todos con un proyecto de nación”, dijo y agregó que “hay plena conciencia de no generar más opciones políticas y divisiones sino de unir, la lógica es la unidad, cuál va a ser el vehículo lo importante es que estemos unidos”… QUIEREN EL METROCENTRO III… La oposición agrupada en la Alianza Cívica parece buscar el acuerdo de Metrocentro III, como aquel Metrocentro II que en el 2010 le ató las manos al ex presidente Arnoldo Alemán del PLC y al diputado Eduardo Montealegre del PLI, para que no negociaran cargos en el Estado con el FSLN si la llamada sociedad civil no era tomada en cuenta y quisieron crear una crisis de ingobernabilidad y al final por las disputas entre los liberales no llegaron a nada… Según José Pallais si las reformas electorales no se negocian exclusivamente con ellos, entonces los partidos que lo hagan serán pactistas y prebendarios… Este jueves acusó a los partidos tradicionales de ser zancudos “ya que están acostumbrados a una negociación de intercambio, de favores, de concertar pactos en vez de arreglos que solucionen la problemática del país”… CUESTIONAMIENTOS POR PEDIR NEGOCIACION… En las redes sociales abundan las críticas, cuestionamientos y detracciones hacia la dirigencia de la alianza opositora por clamar volver a la mesa de negociación con el gobierno… Los sectores más fundamentalistas exigen un paro nacional y protestas en las calles no negociación. Algunos acusan a los empresarios de empujar un acuerdo electoral y desinflar las protestas para proteger sus intereses económicos… NO HAY PEOR SORDO QUE QUIEN NO QUIERE OIR… “Parece que los de la alianza son sordos, ciegos y mudos, no quieren reconocer que ellos fueron los que como niños malcriados se levantaron de la mesa de negociación con el gobierno, ellos cerraron las puertas y el país no se va a detener por ellos”, dijo el diputado LIBERAL Wilfredo Navarro al reaccionar a la petición de la alianza de volver a la negociación, pero exclusiva con ellos en materia electoral… “No leen la Constitución, no leen la ley electoral. Las reformas son con los partidos políticos, ellos no son partido, ellos son un grupo de empresarios y ong´s”, afirmó… NO HAY EXCLUSIVIDAD DE INTERLOCUTORES… Navarro sostiene que “en una discusión y negociación para la reforma electoral no hay exclusividad de interlocutores, porque la ley es bien clara que tiene que ser con los partidos políticos y a través de una comisión especial que crea la Asamblea Nacional porque es ahí en donde se aprueban las leyes”… “Si ellos (la alianza) quiere hacer propuestas que las haga, como lo harán otras organizaciones y los partidos políticos. Y la OEA viene a asesorar en la reforma no a imponer condiciones. Ellos no son un organismo supranacional que va a suplantar a los partidos y al poder legislativo”, expuso el diputado liberal…

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos