97.3 FM

OEA CONDENA TODA VIOLENCIA, LLAMA A LA PAZ

Exhorta proteger derechos humanos, justicia y castigo y solución pacífica
El Consejo Permanente de la OEA aprobó hoy una resolución que condena todo tipo de violencia en Nicaragua; exhorta al diálogo y a una salida pacífica y democrática a la actual crisis… La resolución, aprobada por 21 de las 34 naciones que integran ese foro, 3 en contra; 7 abstenciones y 3 ausentes, no señala al Gobierno por la violencia, pero urge a que participe “activamente y de buena fe” en el diálogo nacional con la oposición que aglutina al sector privado y la sociedad civil… El texto dice que reitera “su enérgica condena y su grave preocupación por todos los actos de violencia, represión, violaciones de derechos humanos y abusos”, y añade “incluyendo aquellos cometidos por la policía, grupos parapoliciales y otros actores contra el pueblo de Nicaragua, según lo documentado por la CIDH”… Alienta a “que se proceda a identificar a los responsables, a través de los procedimientos legales correspondientes y exigir el desmantelamiento de los grupos parapoliciales”… Condena “los ataques contra el clero, el hostigamiento a los obispos católicos que participan en el Diálogo Nacional, y los actos de violencia en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), la sede de Caritas, y otros manifestantes pacíficos” y urge “al Gobierno de Nicaragua y a todas las partes a que participen activamente y de buena fe en el Diálogo Nacional, como un mecanismo para generar soluciones pacíficas y sostenibles a la situación que se registra en Nicaragua y el fortalecimiento de la democracia en ese país”… El documento no desconoce, ni deslegitima al Gobierno sandinista, ni exige su renuncia, mucho menos la creación de una Junta de Gobierno como sectores de la oposición esperaban… Exhortan “al Gobierno de Nicaragua a que considere todas las opciones para lograr este objetivo, que colabore para la efectiva implementación de los esfuerzos tendientes a fortalecer las instituciones democráticas en Nicaragua a través de la implementación de las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la OEA, y que apoye un calendario electoral acordado conjuntamente en el contexto del proceso de Diálogo Nacional”… La resolución reconoce que el mecanismo para las reformas electorales es a través de la OEA, para lo cual el gobierno de Nicaragua y la Secretaría General ya tienen un acuerdo firmado para comenzar las reformas este mismo mes y tenerlas listas en enero de 2019… Apoyan “al recientemente establecido Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para investigar los actos de violencia que han tenido lugar en el país, como lo documentó la CIDH, así como al Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) y la iniciativa para fortalecer las instituciones democráticas ofrecida por la Secretaría General de la OEA, y urgir al gobierno de Nicaragua que brinde las condiciones necesarias para el cumplimiento de sus tareas”… Precisamente el Gobierno invitó a la CIDH y ha aceptado también al MESENI y el GIEI, con quien trabaja un protocolo de procedimientos…

La resolución de hoy reitera “la disposición del Consejo Permanente para colaborar y considerar otras medidas y mecanismos que estime apropiados, en búsqueda de una solución pacífica a la situación que enfrenta Nicaragua, de conformidad con la normativa de la Organización”… Han invitado a la CIDH “a que continúe manteniendo informado al Consejo Permanente sobre el funcionamiento de los mecanismos específicamente establecidos por la CIDH para monitorear la situación de los derechos humanos en Nicaragua y el seguimiento de la implementación de las recomendaciones contenidas en el informe de la CIDH”… Reiteraron decididamente “su apoyo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y al Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO), al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea para que acompañen las labores de la Comisión de Verificación y Seguridad” del diálogo nacional…

… GOBIERNO REITERA DISPOSICION AL DIALOGO… El Canciller Denis Moncada presentó un proyecto de resolución que no fue tuvo los votos a favor, en la que considera “el llamamiento al diálogo nacional con todos los sectores sociales para encontrar una solución pacífica ante los hechos de violencia generados a partir del 18 de abril del corriente año”… También propuso “condenar que los grupos opositores golpistas, utilicen el diálogo nacional para legitimar acciones criminales, acciones armadas contra la población civil y policías” y “reconocer la apertura del Gobierno de Nicaragua, quien ha invitado a la CIDH, a la Misión de Acompañamiento Electoral, a la Secretaría General de la OEA, a la UE y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, para acompañar y contribuir con la restitución de la paz y la seguridad en Nicaragua”… Además propuso reiterar “la enérgica condena por todos los actos de violencia y violaciones contra la vida de las personas civiles y policiales, así como por los tratos crueles, inhumanos y degradantes, entre otros”…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos