97.3 FM

OEA CIERRA CAPÍTULO DE ELECCIONES Y PASA A LOS CAMBIOS QUE PLANTEA Al SISTEMA ELECTORAL NICARAGUENSE

El Secretario General de la OEA, Luis Almagro ha dicho que el primer capítulo del memorándum de entendimiento con el gobierno de Nicaragua concluyó ayer y que se ha iniciado el proceso de implementación de varias reformas políticas e institucionales en Nicaragua, para los próximos 3 años… Entre los futuros cambios sugeridos desde ya por la OEA, y en los que el gobierno estaría de acuerdo, están una enmienda a la actual Ley Electoral, aprobada en el 2000 luego de un acuerdo entre el FSLN y el PLC que estableció un bipartidismo político entre la primera y la segunda fuerza política nacional… La OEA ha sugerido implementar soluciones tecnológicas que permitan agilizar y simplificar los procedimientos aplicados a lo largo de todo el proceso electoral y que permita a los miembros de los CEM realizar todos los pasos necesarios para el nombramiento y la acreditación del personal de las JRV… “La herramienta podría contener un módulo de registro de los miembros de las JRV para los diferentes partidos políticos y su revisión con el fin de facilitar la acreditación de éstos. Esto permitiría al mismo tiempo generar estadísticas departamentales o nacionales por diferentes conceptos, agrupaciones políticas, edades, género, entre otras”, recomendó la OEA…

… CAMBIAR BOLETAS… La Misión volvió a notar que el diseño de la boleta dificultó el proceso de escrutinio. En ese sentido, la Misión reitera la recomendación realizada en 2012 que resaltó los beneficios de utilizar boletas diferentes para cada elección. Con esta propuesta se busca agilizar el conteo y facilitar el registro preciso de resultados, reduciendo el número de errores aritméticos y mejorar y un sistema distinto que asegure la legibilidad de los datos en las actas de escrutinio…

… ESCANEAR LAS ACTAS Y PUBLICARLAS… Para evitar alteraciones y por transparencia, la OEA aconseja que para próximas elecciones las imágenes de las actas escaneadas estén disponibles y accesibles también para la ciudadanía en general y no solo para los fiscales de partidos políticos… Para este fin es necesario que el CSE cuente con los escáneres y servidores adecuados así como con los mecanismos de seguridad para proteger la integridad de la información…

La OEA sugiere dar pasos importantes en el registro de las personas y en consecuencia para mejorar todo el sistema de cedulación y por tanto recomienda contar con una sola lista electoral que permita determinar con exactitud la tasa de participación, es decir, depurar el padrón… “Nicaragua se beneficiaría de una auditoría integral al registro electoral, que permita realizar diversos ejercicios de verificación y control. Esto requiere identificar las personas ceduladas que no votaron en las últimas cinco elecciones y realizar una verificación de datos contra partidas de nacimientos, datos cargados del sistema registral, actas de defunción pendientes de cargar y datos de cédula. Este ejercicio también contribuirá con información sobre los diversos procesos registrales y de identificación de los nicaragüenses”, dijo la OEA…

… EL FINANCIAMIENTO… Entre otras recomendaciones la OEA sugiere que el financiamiento a los partidos políticos no sea post elecciones sino antes, como era en Nicaragua hasta 1999, cuando el FSLN y el PLC reformaron la Constitución y la Ley Electoral y redujeron la capacidad de maniobra de los partidos pequeños… También la OEA ha sugerido una Ley de partidos para que sean las organizaciones políticas quienes resuelvan sus pugnas y no la autoridad electoral que se convierte en juez y parte… La Ley de Partidos Políticos fue creada en Nicaragua con la nueva Constitución y Ley Electoral de 1987, pero al llegar la UNO al poder la eliminó en la Asamblea Nacional en 1992…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos