Asamblea Nacional aprobó casi mil millones de dólares para nuevas obras en 2019…
Proyectos de gran impacto se ejecutaron durante el 2018 en materia de infraestructura y de servicios públicos tales como carreteras, electrificación, agua y alcantarillado, entre otros, cuyos recursos fueron aprobados por la Asamblea Nacional por su contribución al desarrollo económico de la nación, y por ende al mejoramiento de la calidad de vida de las familias nicaragüenses… Entre estos proyectos está el de Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Operativas de Puerto Corinto que es posible gracia a la aprobación del Decreto de Préstamo suscrito entre Nicaragua y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) , por un monto de 163 millones 200 mil dólares… Sobre este proyecto la diputada Jenny Martínez, presidenta de la Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos, declaró al Canal Parlamentario que el mismo tendrá un impacto positivo en el comercio internacional de Nicaragua y que su inversión generará el 40 por ciento de rentabilidad anual y creará más de un mil 500 empleo directo e indirecto a las familias nicaragüenses… Los apagones, racionamiento y deficiente distribución de energía eléctrica que por muchos años los nicaragüenses venían soportando, desaparecieron, son historia… Hoy en día, el suministro de energía cubre más del 95 por ciento del país y es destacable el uso de energía con recursos renovables… La meta que tenemos para el 2021 es el 99 por ciento de cobertura eléctrica de nuestro país, gracias a los esfuerzos del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que está desarrollando proyectos de electrificación a través de ENATREL… En ese sentido, la diputada Martínez recordó que con el tema de la energía a base de recursos renovables la Asamblea Nacional ha trabajado en conjunto con el gobierno en la elaboración y la regulación de la misma a través de una Ley de Fomento de Energía Renovable, lo cual ha sido muy útil para poder incentivar la inversión en esta materia… Se logró restablecer la red vial destruida durante el fallido intento golpista contra el Estado, cuyas pérdidas alcanzan los 155 millones de dólares, dijo la legisladora Martínez. Nicaragua había sido considerado por el Foro Económico Mundial como el país con las mejores carreteras de Centroamérica… Nicaragua en el 2007 tenía 2050 kilómetro de carretera pavimentada y ahora cuenta con más de 4500 kilómetros de carreteras pavimentadas y sumado a esto los proyectos que se siguen desarrollando…
MEJORA CALIDAD DE VIDA EN EL CAMPO… La Asamblea Nacional aprobó en junio pasado un préstamo suscrito entre el Gobierno de Nicaragua y el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID) por un monto de 30 millones de dólares dirigidos a financiar proyectos de desarrollo de caminos rurales en zonas de Matagalpa, Región Autónoma del Atlántico Sur, Estelí y León… Este préstamo tiene como objetivo principal de ir avanzando en el desarrollo de la interconexión de los sectores productivos del país para el desarrollo local en beneficio de la producción y para el acceso a los servicios público de toda la población… También se aprobó un préstamo por 35 millones de dólares provenientes del Banco Mundial para la ejecución del proyecto de “Mejoramiento del Acceso Rural y Urbano”, que mejorará el acceso seguro y sostenido a los usuarios y productores que transitan por las vías de Granada- Malacatoya, Macuelizo-Santa María, Cárdenas- Colón…
CONECTANDO ZONAS AISLADAS… Todos estos proyectos de mejoramiento del acceso rural y urbano contribuyen en los niveles productivos y facilitan el transporte y acceso a los servicios básicos en las comunidades rurales vulnerables del país… De igual manera fue aprobado un préstamo con el Banco Europeo de Inversiones por 16.2 millones de dólares para el acceso y calidad en servicios de agua potable y saneamiento de las zonas urbanas y rurales de Rivas, Nandaime, Nueva Guinea, El Rama – La Esperanza y Condega. También Otro préstamo fue aprobado para el Proyecto de Saneamiento de Bluefields…
CASI MIL MILLONES DE DOLARES EN FINANCIAMIENTO… “En total aprobamos 13 convenios internacionales en el año 2018 que acumulan 956.3 millones de dólares monto que supera a lo aprobado en el 2017 que fue de 943.3 millones de dólares, es decir aprobamos más de 13 millones de dólares en exceso en el 2018 de lo que aprobamos en el año 2017 contra todo pronóstico”, expresó Gutiérrez… El parlamentario enfatizó que los pilares fundamentales del Presupuesto General de la República fueron atendidos con la aprobación de estos convenios internacionales para los sectores educativos especialmente para el fortalecimiento de las aulas de primaria, de secundaria de nuestro país para generar un mejor ambiente… En salud, los recursos fueron destinados para construir más hospitales, más centros de salud para garantizar mejor atención en la infraestructura hospitalaria existente para que a la gente se le dé su receta y medicamentos y por otro lado también darles atención especializada a enfermedades que por el costo de su tratamiento era prácticamente imposible de que en el sistema de salud fueran atendidos ahora se están atendiendo…
MAS RECURSOS AL AREA SOCIAL… En electrificación se duplicaron los recursos, pasando de 41.7 millones de dólares en el 2017 a más de 86.5 millones de dólares en el 2018. Con los proyectos en energía eléctrica se acerca a la meta para cerrar en el 2021 con el 97 o 98 por ciento de cobertura eléctrica. Este año 2018 superó el 95.5 por ciento de cobertura… En cuanto a la infraestructura, es decir en carreteras y caminos en el 2017 se aprobaron 480.7 millones de dólares y en el 2018, 303 millones, o sea estamos hablando de 780 millones de dólares en dos años y eso está a la vista cómo está transformando el país, manifestó el diputado Gutiérrez…
HABRA NUEVAS OBRAS… Señaló que en esta infraestructura vial está el paso a desnivel de Las Piedrecitas recientemente inaugurado, y ya se terminaron los estudios de factibilidad para la Pista Juan Pablo Segundo que arranca en el 2019.Asimismo se están ampliando las carreteras como la que va del 7 Sur pasando Diriamba, Jinotepe, San Marcos, entre otras que se están mejorando en todo el país, transformando el rostro de Nicaragua… El diputado Gutiérrez afirmó que de la mano del Gobierno “estamos comprometidos y empeñados a seguir garantizando crecimiento estabilidad y paz con justicia social; queremos que las y los nicaragüenses tengamos felices navidades y un próspero 2019”.Concluyó que “se pueden generar nuevos desafíos y dificultades, pero saldremos adelante con la bendición de Dios y el respaldo del pueblo nicaragüense para seguir desarrollándose por la senda del progreso, de la estabilidad, de la justicia social con equidad”…
Deja una respuesta