El Partido Socialcristiano Nicaragüense se ha pronunciado hoy urgiendo a los actores políticos del país encontrar acuerdos sin lesionar la soberanía nacional… “Nosotros, los Socialcristianos, preocupados por el futuro de nuestro pueblo, hacemos un llamado urgente a las partes dialogantes para que apresuren el paso, afinen sus intercambios de un modo constructivo, responsable, enfocándose en el logro de un acuerdo político”, dijeron en un pronunciamiento oficial… Cuestionan que “a lo largo de nuestra historia, la oposición nicaragüense ha depositado sus esperanzas en la aplicación de sanciones extranjeras como piedra angular de su estrategia para desestabilizar y deponer a diferentes regímenes”… SANCIONES NO TIENEN EFECTOS ESPERADOS… “Es momento de llamar a reflexión sobre si las sanciones impuestas por otros países, en especial por Estados Unidos, han tenido éxito o si, por el contrario, se han revertido en mayores costos y daños a la población en general, sin lograr su objetivo. La estrategia de sanciones no es una idea original de la presente oposición. La historia nos enseña que es una antigua táctica de reconocida ineficacia”, dice el PSC y ahonda que “los hechos demuestran que las sanciones ni tumban gobiernos, ni modifican su conducta” y que “cortar el acceso a las fuentes financieras, alentar la fuga de capitales, frenar el suministro de alimentos y medicinas y obstaculizar el acceso a los mercados, todo ello ha causado enormes sufrimientos, especialmente a los más pobres”… EL PASADO LO DEMUESTRA… “Cuando eventualmente las sanciones logran sustituir al gobierno, llegado el momento de sacar a la economía de la devastación y el atraso, la voluntad de cooperación se diluye en retóricas promesas de solidaridad, en sesiones especiales de los foros multilaterales”, señala la dirigencia del PSC y recuerda que “así ocurrió con Nicaragua hace algunas décadas. Estados Unidos apoyó a la Contra con cienes de millones de dólares, pero a la hora de la transición, los escasos aportes de cooperación de parte de Estados Unidos y sus aliados no permitieron emprender la reconstrucción del país”, por tanto “es obligación y responsabilidad de las partes dialogantes encauzar la negociación hacia unas elecciones libres y transparentes, con garantías para todos los participantes, de manera que las diferencias actuales se resuelvan en la urna electoral”… |