NICAS SATISFECHOS CON LIDERAZGO SANDINISTA, ESTO Y MÁS REVELA ENCUESTA de CID GALLUP

“La población nicaragüense ha llegado a un estado de aceptación de su vida, su país y su gobierno”, destaca la más reciente encuesta de CID Gallup presentada hoy, levantada entre el 9 y el 16 de enero de este año con 1202 personas a nivel nacional… El 54% de los entrevistados valoró que el país va por el rumbo correcto conducido por el líder sandinista, Daniel Ortega… Entre septiembre del año pasado y enero de este año, esa valoración subió 4%. Los que dicen que vamos por el camino equivocado cayeron al 36%… “Son los seguidores del partido oficialista – Frente Sandinista de Liberación Nacional- FSLN -quienes más visualizan un rumbo correcto de su país”, anota el análisis de CID Gallup… La valoración de la gestión del Presidente Ortega ha llegado a su pico más alto en las muestras de CID Gallup con un 62% de aprobación. El 25% evalúa muy bien la gestión presidencial; algo bien 37%; ni bien ni mal 26%; mal 9%; muy mal 3%… “La tendencia de quienes aprueban las labores del Presidente Daniel Ortega se mantiene similar a la medición anterior y el índice muestra un comportamiento creciente desde el 2016-2017. Esto se da principalmente en la población de Managua y personas menores a los 24 años de edad y con educación superior”, resalta el sondeo… En el 2007 al asumir el poder la evaluación presidencial estaba menos 10%, ahora está 50% arriba, una subida espectacular para un mandatario en su tercer periodo continuo… En las comparaciones de aprobaciones de los gobiernos de Violeta Chamorro, Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños, Ortega los supera a con el doble de aprobación… “Tres de cada cuatro entrevistados aprueban su labor (de Ortega), representando la opinión de la mayoría de la población y su tendencia ha estado creciendo desde el 2014, factor positivo para el presidente”, destaca CID Gallup… La aprobación de Ortega entre el 2004 y el 2018 alcanza hasta el 72%… En tanto, la labor de la Vicepresidenta Rosario Murillo también alcanza su pico más alto en los indicadores de CID Gallup con una aprobación del 61%… En esta muestra el 74% opina que el Presidente Ortega con frecuencia busca hacer lo que es bueno para el país, 22% cree lo contrario…

Para el 72% de los entrevistados el personaje más popular del país es el Presidente Daniel Ortega; 71% la Vicepresidenta Rosario Murillo… El boxeador Román Gonzalez alcanza el 81%; Aminta Granera, 61%; Cardenal Leopoldo Brenes, 56%; Fidel Moreno 45%; Omar Hallesleven 35%; el Obispo Juan Abelardo Mata 31%; Monseñor Silvio Báez 27%; Roberto Rivas 26%; Gustavo Porras 24%; Iris Montenegro 19%…

Una de las descalificaciones de los opositores y adversarios del gobierno es que quienes opinan en las encuestas son empleados del gobierno presuntamente temerosos de perder sus empleos… Pero en esta muestra de CID Gallup, el 14% trabaja para el sector privado; 34% por cuenta propia; 40% no trabaja; solo el 12% trabaja para el sector público…

A los nicaragüenses no les llama la atención los temas de institucionalidad que proclama la oposición, para ellos la preocupación principal es el costo de la vida y el alza en los productos de consumo básico… Al 44% le preocupa el costo de la vida; 14% el desempleo; 12% mala atención médica; 9% crimen y violencia; 9% calidad de servicios públicos; 5% futuro de los niños… Pero entre septiembre y enero la preocupación por el costo de la vida aumentó 10%; el crimen y violencia subió 3 puntos y mala atención médica 2 puntos…

Para la familia, el principal problema es la falta de fuentes de empleo, así lo cree el 57%; para el 13% es el costo de la vida; 8% tráfico y consumo de drogas; 8% servicios públicos, agua y hospitales; 5% corrupción; 4% crimen y violencia… CID Gallup sostiene que la preocupación de irse a trabajar a Costa Rica ha ido disminuyendo porque algunos nicaragüenses dicen que ha habido algunas medidas que les permiten subsistir los préstamos de Usura Cero; los bonos a los agricultores, los créditos para vivienda, créditos personales, que les ayudan a tener trabajo…

El 33% cree que debe reparar carreteras; 19% construir más centros de salud; 12% parques y lugares de juegos; 11% infraestructura de colegios; 7% instalar servicios de aguas negras; 7% instalar luminarias;

Esta encuesta ha roto un mito insistido por los opositores al gobierno de que los nicaragüenses no están satisfechos con el sistema educativo o que es malo… “Hay complacencia en la enseñanza que se está impartiendo en los centros educativos del país, en especial en Managua metro, entre las mujeres, informantes de 25 años y más o con preferencia partidaria”, dice CID Gallup… El 42% dijo estar muy satisfecho con la educación actual que reciben sus hijos; algo satisfecho 37%; poco satisfecho 12%; nada satisfecho 8%… El 30% cree que la educación pública es mejor; 39% en los privados; 27% cree que es igual tanto en público como en privados…

Existe relativa satisfacción con la calidad y facilidades que tienen los estudiantes en sus centros de estudios, con un nivel que supera el 60%… El 67% dice que la iluminación en los centros de clases es bueno; el 68% que los pupitres están en buenas condiciones; aunque el 64% dice que están apretados o hacinados… El 78% dice que el centro educativo se comunica con los padres para informar el progreso de sus hijos… El 48% se inclina porque le den mayor presupuesto a la educación primaria; 20% secundaria; 13% técnico y vocacionales; 11% universidades…

Otro mito roto en esta encuesta es que la mayoría de los padres de familia, indistintamente de sus creencias religiosas y preferencias políticas, está a favor de que sus hijos reciban educación sexual en la escuela… A favor está el 84%; en contra el 14%… Quienes más a favor están de la educación sexual son los que tienen hijos en la educación superior (91%) y secundaria (87%), y primaria (76%)…

La incidencia de personas víctimas de robo o asalto muestra tendencia decreciente después de su incremento en la medición de mayo 2017, además en la actual medición se obtiene el porcentaje más bajo de toda la serie desde el 2003, es decir, dos de cada trece personas residentes de los hogares entrevistados, anota CID Gallup… Ahora solo un 14% dice haber sido víctima de asaltos… Pero cuando se pregunta por percepción de delincuencia el 46% dice que ha aumentado, 19% dice que ha disminuido…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *