97.3 FM

NICARAGUA TRANQUILA, A LA ESPERA DEL DIALOGO

Nicaragua transitaba tranquila este miércoles, con el restablecimiento de las clases en los colegios públicos en todo el país, dinamismo en el comercio y los servicios más normalizados, los centros comerciales estaban funcionando y muchas empresas privadas y el Estado trabajando plenamente, a la espera de que se instale oficialmente la mesa de diálogo entre el Gobierno, el sector privado y trabajadores, bajo la mediación de la Conferencia Episcopal de Nicaragua… La jerarquía católica designó al Cardenal Leopoldo Brenes y a los obispos Rolando Alvarez, de Matagalpa y Silvio Báez, obispo auxiliar de Managua como la comisión por el lado de los garantes, en tanto el Poder Ejecutivo aún no ha anunciado quienes estarán por ellos y tampoco el COSEP ha anunciado su comisión… Se ha dicho que una representación de los jóvenes universitarios que participó en las protestas se incorporará. La agrupación que reúne a miles de pequeños y medianos empresarios (CONIMIPYME) ha dicho que quiere ser parte de la mesa de diálogo. Se desconoce si AMCHAM tendrá algún representante, igual que la iglesia evangélica, cuyos pastores expresaron públicamente estar dispuestos a colaborar… El Cardenal Brenes dijo hoy a periodistas que los obispos serán solo mediadores y testigos… “Ahora esperamos que las partes convocadas, aparte del gobierno, nos puedan aceptar, porque para ser uno testigo o garante se necesita que la otra parte nos diga que sí y eso es lo que estamos esperando ahora”, manifestó… El religioso destacó que no hay propuestas o temas definidos, “sino que cuando ya estemos en la mesa, en una lluvia de ideas los participantes podamos ir viendo cuales son los temas, porque nosotros hemos pedido que sea la participación bastante amplia en donde cada uno lleve temas y después vamos irlos uniendo y de ahí se va a sacar la agenda a tratar”… El COSEP dijo en un comunicado la noche del domingo que quedaban a disposición de los obispos y que deseaban un diálogo incluyente. Los empresarios quieren que además se discuta sobre tomas de tierras; independencia de poderes; Poder Electoral; una comisión para investigar abusos y muertes por la violencia… En su comunicado de la noche del martes, los obispos llamaron a todas las partes en el país a evitar actos de violencia y darle paso a la calma… Por ahora los grandes ausentes son los partidos políticos del país, que nadie menciona para integrar la mesa del diálogo aunque tanto el PLC como Ciudadanos por la Libertad se han pronunciado en respaldo del debate… Este miércoles, representantes de la Organización de Personas con Discapacidad pidieron en conferencia de prensa ser partes del diálogo inclusivo…

El gobierno de Nicaragua dijo hoy que existen señales profundamente positivas de tranquilidad y normalidad en el país, que ayudan a crear las condiciones para el diálogo… “Debemos dar gracias infinitas a Dios por ese llamado que nos estamos haciendo todos al diálogo y la paz, ese llamado que nos hace nuestro pueblo también cuando se manifiesta expresando voluntad de serenidad, de calma, de tranquilidad, de trabajo, ese llamado que tiene respuesta en la cantidad de escuelas que abrieron el día de hoy”, dijo la Vicepresidente de la República, Rosario Murillo en su alocución diaria… Señaló que el 73.9% de los estudiantes del sector público concurrieron normalmente a clases, siendo del 86.1% en Jinotega, la Costa Caribe sur, Nueva Segovia y Madriz…

… NICARAGUENSES QUIEREN PAZ… “Esta es una clara demostración de que los padres de familia, las familias, los muchachos y muchachas, en general, el pueblo nicaragüense quiere normalidad, tranquilidad, seguridad, paz, retorno a la calma y a la serenidad”, dijo la Vicepresidenta Murillo, insistiendo en que “eso es lo que nuestro pueblo quiere, así es como nuestro pueblo se manifiesta, así es como nuestro pueblo expresa su compromiso con la paz, con el diálogo, con la normalidad, con el imperativo de retornar a esa normalidad para continuar trabajando, trabajando juntos y aprendiendo a trabajar mejor todos los días para prosperar”…

… ASI SE DIJO… “Estamos trabajando todos los días en cada momento, y sobre todo en estas últimas horas y días para disponernos todos, disponernos todos a fortalecer el llamado al diálogo y a la paz, el reclamo de respeto todos a todos, el respeto de todos con todos, el bien común como esencia del espíritu cristiano que somos Nicaragua. Nicaragua es cristianismo, solidaridad, el respeto entre todos, el diálogo, el bien común y sobre todo entender el mensaje del pueblo nicaragüense, entenderlo, comprenderlo. Nuestro pueblo se ha manifestado por la normalidad, la tranquilidad, el trabajo, la paz”. Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos