Nicaragua insistió hoy en la necesidad de eliminar cualquier uso de armas nucleares contra los pueblos que luchan por su independencia… “Paz continúa proclamando la humanidad ante el uso y la amenaza del uso de armas nucleares y armas convencionales contra países hermanos que defienden su derecho a vivir con dignidad como naciones libres, independientes, soberanas y autodeterminación”, manifestó el canciller Denis Moncada… “Los habitantes del mundo, la comunidad internacional, plantean la urgente necesidad del desarme nuclear general y completo, liberar al mundo de las armas de exterminio en masa, abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza”, reiteró el jefe de la diplomacia nicaragüense… TENEMOS DERECHO A VIVIR EN PAZ… Moncada aseguró que “todos los pueblos tienen derecho a vivir en paz, la paz es un bien supremo y anhelo legítimo de las naciones que debe de ser respetada y como lo indica el derecho internacional, por eso, continua teniendo relevancia y trascendencia, el tratado de Tlatelolco, para los proscripción de las armas nucleares, de las armas nucleares en América Latina y el Caribe, como contribución a la paz y la seguridad regional e internacional y las actividades que desarrolla, la Opanal, el organismo para la proscripción de las armas nucleares de América Latina y el Caribe”… “Siendo congruente con nuestra vocación de paz, hemos reiterado la trascendencia que conlleva la prohibición total del empleo y la fabricación de armas nucleares y de todos los tipos de destrucción de armas en masa, acorde con otros programas de desarme de Naciones Unidas”, puntualizó… El 26 de septiembre se celebra el Día Internacional para la eliminación de las armas nucleares y en ese marco se inauguró un curso de OPANAL en Managua sobre desarme y no proliferación de armas nucleares, en su cuarta edición. Nicaragua suscribió la proclama de América Latina como zona de paz en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC) en la Habana en enero de 2014. |