Consejo Permanente OEA no reúne votos para aprobar resolución
Así lo dijo esta tarde en la sesión del Consejo Permanente de Derechos Humanos de la OEA, el Canciller de Nicaragua, Denis Moncada, luego de una sesión extraordinaria a petición de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile y Perú, que fue secundada por otras representaciones… Este grupo de países propuso a última hora una resolución, que no fue sometida a votación por no estar en la agenda del día y no contar con los votos necesarios, pero que después de un intenso debate fue leído por la representación de Argentina y propuesto para que sea incluido en otra próxima sesión y sea votado… La propuesta de resolución condena la violencia; urge detener las muertes y los grupos civiles armados, pero hace una llamativa propuesta, de adelantar las elecciones en Nicaragua sobre la base de las reformas electorales que se realizarán de acuerdo con la OEA y no exige ninguna renuncia inmediata del gobierno sandinista, lo que podría empujar a una negociación, como se dijo hoy más claramente… El gobierno de Nicaragua, Venezuela y Bolivia objetaron esta sesión porque no contó con la aceptación del gobierno nicaragüense y porque la propuesta de resolución no estaba en la agenda del día… Moncada reiteró que el gobierno es víctima de un intento de Golpe de Estado y de acciones terroristas y que ahora se quiere cambiar al gobierno legítimamente electo por la fuerza y presionándolo para que se violente la Constitución Política con un adelanto de las elecciones y exigió a la OEA no propiciar la intervención extranjera en los asuntos internos del país… “No se puede fortalecer la democratización imponiendo la voluntad de grupos de oposición que están tratando de hacer un cambio de gobierno al margen de la Constitución y la ley, no vamos a actuar al marguen de la ley y el ordenamiento jurídico, primero hay que resolver la restauración la paz, la convivencia pacífica, la libre circulación para sentarse a dialogar y que la oposición ponga sobre la mesa los temas que desean”, resaltó… Moncada aseguró que el Gobierno está colaborando con los organismos internacionales de derechos humanos y resaltó que se hará una justicia internacional y que se aplicará la ley a quienes resulten culpables de hechos de violencia, muerte y crímenes, que sean investigados por el GIEI CIDH/OEA… Insistió en que el gobierno está dispuesto ir a la mesa del diálogo nacional y escuchar los planteamientos de la oposición sobre democratización, pero exige el cese de la violencia, el terrorismo y crear un clima de seguridad y paz, insistiendo en que Nicaragua no romperá su ordenamiento jurídico y mantendrá el orden público…
El Secretario General de la OEA, Luis Almagro insistió en su intervención dijo que se deben salvar vidas y evitar violencia fratricida en Nicaragua y para ello debe buscarse la senda del estado de derecho y la paz… Propuso nuevas variables para lo que consideró enconos en Nicaragua, como “democracia, derechos humanos y elecciones” con una negociación política que permita soluciones para el país, incluso sugirió levantar los tranques pacíficamente en manos de la oposición y entregar los recintos de las universidades tomadas por estudiantes; recuperar el diálogo para la pacificación del país, el pleno funcionamiento de la comisión de verificación y seguridad del diálogo con la OEA y la CIDH, el avance en los acuerdos entre la OEA y el gobierno de Nicaragua en materia electoral y su inclusión en el diálogo con un cronograma de ejecución… Almagro subrayó en la necesidad de que cese la violencia sin vencedores, ni vencidos, y que se dé espacio a la cordura y el entendimiento…
… ABOGA POR ESTUDIANTES UNAN… Durante su discurso, el Secretario de la OEA dijo que estaba siendo informado de un ataque armado contra los estudiantes universitarios atrincherados en la UNAN Managua… “En estos momentos la UNAN está bajo ataque, solicitamos que se detenga este ataque a los estudiantes que están en esta universidad”, expresó…
… ESTADOS UNIDOS QUIERE ADELANTO DE ELECCIONES… El Embajador de Estados Unidos en la OEA, Carlos Trujillo reiteró sus acusaciones contra el gobierno de Nicaragua responsabilizándolo de violaciones a los derechos humanos y exigió elecciones adelantadas… “Es el gobierno y nadie más que tiene el deber de garantizar la seguridad de sus ciudadanos. Nicaragua no tiene problemas de terrorismo, Nicaragua tiene un problema de homicidios por parte de aquellos que deberían de protegerlos”, dijo Trujillo, insistiendo en que la única manera de resolver la crisis en Nicaragua es a través del diálogo y unas elecciones prontas… Abogó por el Coordinador del movimiento anti canal, Medardo Mairena…
El Embajador de Nicaragua en la OEA, Luis Alvarado, dijo que su delegación denuncia “alto y fuerte el recrudecimiento de las acciones terroristas en nuestro país, según lo reporta la Policía Nacional”… “La República de Nicaragua, quiere manifestar ante este magno foro que no ha otorgado su anuencia para la celebración de esta convocatoria del Consejo Permanente para volver a analizar el mismo tema, 24 horas después de haber escuchado una excelente, amplia y muy bien documentada presentación del ilustre Canciller de la República de Nicaragua, embajador Denis Moncada Colindres, sobre la realidad de lo que está aconteciendo en Nicaragua”, añadió…
… RECHAZO A FRAGMENTAR LA OEA… “Los convocantes de este Consejo, incluso, ya se han pronunciado sobre el objeto de la presente solicitud, por lo que no se justifica la pretensión de querer reeditar el Consejo Permanente anterior”, destacó Alvarado… “Rechazamos la pretensión de querer fragmentar a la organización a causa del tema de Nicaragua y se pretende hacer caso omiso de la abundante denuncia, pruebas y hechos fehacientes cometidos por los grupos terroristas que han sido presentados por Nicaragua”, reiteró…
… CENTROAMERICA MANTIENE POSICION DEL SICA… Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras mantuvieron en la OEA su misma posición ya adoptada en la última reunión del SICA, que ha reiterado “su acompañamiento para lograr una pronta solución a la crisis que afecta la institucionalidad y la convivencia pacífica en la región” y emitieron un nuevo pronunciamiento hoy… El SICA, reitera las condolencias al pueblo nicaragüense y hace una vez más un llamado a las partes involucradas a reemprender el Diálogo Nacional… “Las armas nunca conseguirán lo que solo el entendimiento y los acuerdos políticos pueden alcanzar por la vía institucional. Solamente una solución pacífica evitará más derramamiento de sangre de nicaragüenses, es imperativo comprender que toda víctima es hermana y que toda bala siempre es pérdida. El diálogo, por difícil que resulte aceptarlo, es la única solución”, dijo el SICA…
… LLAMADO AL ESTADO… El SICA “exhorta al Gobierno de Nicaragua, como conductor del Estado, a tutelar de manera estricta los derechos humanos, ciñendo sus acciones de seguridad y mantenimiento del orden público al marco del Estado de Derecho, no tolerando la participación de grupos civiles armados”… Igualmente, “exhorta a las expresiones de protesta a actuar en el marco de la legalidad, respetando la vida, la integridad física y los derechos de movilización de la ciudadanía”… En cumplimiento de la Declaración Especial de la reunión de Presientes del SICA, la Secretaría General, seguirá realizando las gestiones oportunas “para promover la reinstalación del Diálogo Nacional y acompañar acciones para lograr su efectivo desarrollo y una culminación con acuerdos firmes que recuperen la paz para el pueblo nicaragüense”… El SICA ha llamado a las partes en conflicto en Nicaragua “para que se cumplan los acuerdos arribados en la Declaración Especial sobre Nicaragua”…
Deja una respuesta