Fija posición sobre elecciones y relaciones respetuosas con Washington
El gobierno de Nicaragua defendió hoy, en la sesión ordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), con motivo del Día Internacional de la Democracia, su derecho a la autodeterminación, la defensa de la soberanía nacional, la realización de elecciones en donde los nicaragüenses sean los que decidan y abogó por relaciones respetuosas con Estados Unidos, en lo que pareció un mensaje directo para el Secretario General de la OEA, Luis Almagro; a la administración Obama y a congresistas y senadores republicanos de ese país… Luis Alvarado, representante de Nicaragua ante el organismo hemisférico sostuvo que no solo existe la democracia representativa, que ese concepto ha evolucionado y también prevalece la democracia participativa y la democracia directa, “en la que es el propio pueblo el artífice de sus avances, de su desarrollo y del establecimiento de su propia forma de organización política”… Resaltó que “la consolidación de la Democracia en sus componentes pasa por el respeto a la soberanía de los Estados, a la no instrumentalización de la Carta Democrática Interamericana con fines desestabilizadores de los gobiernos legítimamente constituidos de la región”… “Si se violentan estos principios, se rompe el equilibrio regional y el respeto que debe existir entre nuestras naciones”, apuntó… Se refirió al actual proceso electoral que se desarrolla en Nicaragua y que deberá culminar con las elecciones del 6 de noviembre… “Después de más de 50 años de dictaduras en nuestro país, dictaduras que fueron creadas, sostenidas, apoyadas y financiadas por diferentes administraciones de los Estados Unidos, por fin en nuestro país podemos ahora tener un proceso electoral en donde el pueblo nicaragüense, de manera libre, transparente y ordenada, eligen a sus propias autoridades”, señaló Alvarado… Aseguró que en las elecciones nicaragüenses participan 16 partidos políticos, organizados en 2 alianzas electorales, 4 partidos nacionales y un partido regional, lo que refleja el pluralismo político que vive nuestro país… “Este esquema supera con creces el sistema bipartidista excluyente que existe, por ejemplo, en Norteamérica”, comentó… Alvarado se refirió a la intervención norteamericana en las elecciones de 1928, a petición de liberales y conservadores que no se ponían de acuerdo, cuando los marines organizaron esos comicios, los vigilaron, contaron los votos y declararon a un ganador… “Esos tiempos quedaron atrás, ahora es el pueblo nicaragüense quien supervisa y decide su propio proceso electoral, y esto lo hace en el marco de la plena soberanía, el respeto a la Constitución de nuestro país, y a la propia forma de organización política que hemos decidido los nicaragüenses realizar”, dijo el representante nicaragüense en la OEA…
Alvarado recordó en la V Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago, el Presidente estadounidense, Barack Obama “hablaba y decía que quería un nuevo tipo de relaciones con América Latina, relaciones de respeto, relaciones más cordiales”… “Nicaragua siempre ha tenido la mano tendida para fortalecer esas relaciones, no sólo con Estados Unidos, sino con todos los países de la región, pero relaciones basadas sobre el respeto, la igualdad soberana, el respeto al derecho a la autodeterminación de los pueblos. Son principios que obviamente deben regular y manejar las relaciones cordiales y fraternales que deben existir entre nuestras naciones”, proclamó el representante nicaragüense… Alvarado aprovechó para expresar las condolencias del pueblo y gobierno de Nicaragua por recientes hechos de violencia ocurridos en Nueva York… “También queremos felicitar al noble pueblo colombiano por ese esfuerzo de paz realizado que constituye en la actualidad un ejemplo para la comunidad internacional de cómo trabajando arduamente en la búsqueda de la paz se logra conseguir ese objetivo”, manifestó y aprovechó para expresar la solidaridad del gobierno nicaragüense “con el profundo proceso democrático que vive el noble pueblo venezolano”…