97.3 FM

NICARAGUA EN CIRCULO VIRTUOSO AL FINALIZAR 2017

Crecimiento económico, paz social, seguridad ciudadana, previsibilidad
Bajo el gobierno del Presidente Daniel Ortega, Nicaragua se encuentra hoy por hoy en un círculo virtuoso, por su crecimiento macroeconómico, reducción de la pobreza, estabilidad social y seguridad ciudadana, siendo el país más seguro de Centroamérica, a pesar de las voces de la oposición que se esfuerzan en presentar un país en catástrofe institucional y social… Estas ventajas, son los principales activos del país frente a amenazas externas, siendo una de las pocas naciones en el continente que tiene una dirección mancomunada en el gobierno central y los municipios, y con un gran diálogo con el sector privado, que da certeza y predictibilidad hacia dónde va el país… El gobierno concluye el año con notas altas. La economía sigue creciendo y tiene buenas perspectivas. El empuje a la incorporación de la Costa Caribe a la economía nacional no tiene precedentes, son decenas de miles de manzanas cultivadas en palma africana, café robusta y otros productos, además de la conexión por carretera hasta la ciudad de Bluefields que unirá el Caribe Sur con el pacifico y el avance de la carretera entre Río Blanco y Siuna hacia el Caribe Norte… El informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), sobre las elecciones municipales satisfizo a diversos sectores políticos, sociales y económicos, excepto a la oposición radical, y establece una agenda de futuro, en contraposición a los adversarios del gobierno y del FSLN que insisten en que Nicaragua es gobernada por un gobierno autoritario y auguran un panorama económico sombrío y desolador, con una visión terribilista… Un tema importante para el futuro es la construcción de un sistema nacional de riego que sustraiga la agricultura de la eventualidad de un buen o mal invierno y además aumentaría por lo menos una cosecha más al ciclo agrícola, algunos productos los produciríamos fuera de la temporada tradicional y eso nos daría una ventaja comparativa. Este proyecto es vital para mejorar estructuralmente nuestra agricultura… En materia de seguridad física también Nicaragua ha consolidado su posición, con el menor índice de homicidios de Centroamérica por un margen de 5000 a 500, mientras la vecina Costa Rica terminará contrariada con la más alta tasa de homicidios de su historia, en medio de las disputas del narcotráfico por su territorio…
El gobierno sandinista ha ampliado sus acuerdos comerciales este año con Corea del Sur, Taiwán, Ecuador, Colombia y ALADI, también mantuvo altos niveles de inversión extranjera directa y logró reducir la pobreza, generar y mejorar el empleo y los salarios, reconocido esto por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas y el Fondo Monetario Internacional, en tanto se promovió mejoras sustanciales en la tramitología y facilitación de negocios y trámites aduaneros y de zonas francas, fomentando la producción… Fuimos el país que más creció este año en Centroamérica, después de Panamá y se mantuvo estable según Fitch Ratings, Moodys y Standard&Poors, además del BID, SIECA, Banco Mundial…

… BLINDADOS CON PRÉSTAMOS… Además el Poder Ejecutivo logró millonarios empréstitos de fuentes multilaterales para los próximos 3 años para desarrollar obras de infraestructura vial, energéticas y productivas… “Hemos estado teniendo por seis años consecutivos un crecimiento económico robusto, que se ha ubicado en promedio en 5.2%”, dijo esta semana a la Cadena TeleSur el Presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes… Añadió que estas estimaciones son consistentes con los de la CEPAL y concuerdan con la estimación de crecimiento del PIB entre el 4.7 y el 5.2% este año…

Resaltó que el 2017 ha sido el año de las exportaciones en Nicaragua, ya que las mercancías aumentaron 13.3%, fundamentalmente por incremento en los volúmenes como resultado de un invierno positivo, que permitió crecer 9.2% al sector agrícola, igual que el sector pecuario, construcción y servicios financieros… A juicio del Gerente General de M&R Consultores, Raúl Obregón, la paz social y la estabilidad económica fueron reconocidas durante todo el año en diversos sondeos de opinión y por el ello el Presidente Ortega cierra en su nivel más alto de popularidad y aprobación…

… REMESAS AYUDARON… El titular del BCN, Ovidio Reyes sostiene que ha sido también determinante los mayores ingresos por remesas y por turismo, los que han crecido en 10.6% y 30.3%, respectivamente y el crecimiento del mercado laboral, ubicándose la tasa de crecimiento de los nuevos asegurados del INSS en 5.7%. Mientras que la tasa de desempleo abierto al segundo trimestre de 2017 se ubicó en 3.8%…

La política fiscal se ha mantenido estable aun cuando se está priorizando la inversión en infraestructura productiva y social, acelerándose en 3.3% respecto a lo observado en 2016. Se espera que el déficit del sector público no financiero finalice en 2017 en alrededor de 2.4% del Producto Interno Bruto y una inflación baja y estable… Observó Reyes que los aumentos en los precios internacionales del petróleo influyeron en la inflación, que terminará el año entre el 5 y el 6% y no el 3.5% que se había proyectado…

… EL 2018 CON LA MISMA DINAMICA… El Presidente del BCN, dijo a TeleSur que el Gobierno espera que el 2018 tenga la misma dinámica de crecimiento que el 2017 y en el que coinciden sectores productivos… “Hay mucha posibilidad de que el sector exportador continúe siendo el puntero en el 2018, pero creemos también que va a haber una fuerte recuperación de la economía interna favorecida fundamentalmente por la inversión y la infraestructura”, resaltó… Estima que esto es el resultado del diálogo y consenso entre gobierno, sector privado y trabajadores…

… HACIA ADELANTE… Ovidio Reyes dijo para el 2018 existe “un plan bastante ambicioso de desarrollo de infraestructura”, porque “es necesario modernizar toda la infraestructura, principalmente la que coincide con el centro urbano de Managua, ya que necesitamos continuar con la dinámica de crecimiento” y por el otro lado, “hay muchos proyectos de inversión que se van a desarrollar por el lado del sector privado”… “Hay planes para seguir abriendo mercado con otros países, nuevos mercados, el mercado asiático y el mercado europeo y el suramericano son mercados muy interesantes a los que Nicaragua está apuntando y por el otro lado hay planes de mejoramiento de la productividad agrícola y pecuaria, que es lo que nos va a garantizar la calidad y la seguridad para poder llegar a estas metas”, destacó…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos