Nicaragua produce actualmente 5.3 millones de quintales de arroz, pero el mercado necesita alrededor de 7 millones, el restante se tiene que importar… A partir de la presentación de la estrategia nacional que potenciará el arroz, presentada hoy por el MAG, se aspira a dejar de comprarlo en otros mercados y que sean los productores que suplan la demanda total… En Nicaragua hay 24 mil productores que se dedican al cultivo del arroz, ellos poseen 99,700 manzanas, del total de esas áreas, el 18 por ciento es arroz secano y en restante es de riego… PLAN INTEGRAL… “Intensificar la producción de arroz, incrementar los rendimientos, aportar a la seguridad alimentaria, promover la agregación de valor para comercializarlo en el futuro, tenemos potencial para venderlo en otros mercados”, dijo al periodista Oscar Morales del Canal 8, Pedro Benavides, director nacional de transferencias del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria… “Iniciar el aumento de los rendimientos productivos del arroz, nos hemos propuesto acompañar con 15 mil bonos tecnológicos que incluye insumos, semillas para buscar estos rendimientos que estamos buscando, de igual manera los bancos comunitarios de semillas, vamos a fortalecer 200 bancos comunitarios de semillas para ponerlos los más cercanos a las fincas”, destacó… USARAN MAS TECNOLOGIA… Se van a presentar tres innovaciones tecnológicas, en 500 fincas de arroz de riego con técnicas de humedad en el suelo y asi reducir los gastos de energía eléctrica, además se trabajará en la generación de variedades que se van a adaptar al cambio climático… Explicaron que el país cuenta con semillas que producen hasta 90 y 100 quintales por manzanas. Distribuirán manuales con la información necesaria de la producción… De Malacatoya sale el 60 por ciento de la producción nacional y ahora proyectan mejorar los rendimientos… APORTE A LA ECONOMIA NACIONAL… “Hemos llegado al 73.6 por ciento del consumo Nacional eso es un 5.3 millones de quintales de arroz, el resto es importado, pero así se aporta a la producción nacional”, sostuvo Fernando Chamorro, representante de la asociación nicaragüense de arroceros (ANAR)… |