Sobre las condiciones actuales para el diálogo y cuánto de él se puede esperar, conversó Prensa Latina con Carlos Fonseca Terán, directivo de la secretaría de Relaciones Internacionales del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)… La crisis, afirmó, resultó de la implementación de un plan de Estados Unidos para derrocar gobiernos que no son afines a sus intereses… “La derecha no negoció, y fue un grave error porque era un momento en el que estábamos en una situación vulnerable, sin embargo, lo apostaron todo a la violencia, a la deposición del gobierno elegido por el voto popular”, comentó… “Se emborracharon con la idea de alcanzar el poder, y perdieron totalmente la perspectiva”, anotó… Una vez derrotado el intento de golpe y recuperado el control, rememoró Fonseca Terán, la oposición intentó convertirse en abanderada del diálogo, pero un diálogo sobre una crisis que ya estaba superada… “No solo adoptaron esta postura tardía, sino que plantearon un diálogo contraproducente, sin ideas para el avance, más bien para retroceder, fingiendo que la crisis no había terminado”, consideró… “Querían los mismos mediadores, los mismos interlocutores que no respondían a la nueva realidad, y como ejemplo reciente tenemos el rechazo a la oferta hecha por el gobierno de México de fungir como mediador en las conversaciones”, anotó… “La derecha reaccionó de manera visceral e irracional, exigiendo al que se ofreció como mediador que condenara a una de las partes, pero además descalificaron la oferta mexicana alegando que ese país no tiene las suficientes credenciales democráticas”, señaló Fonseca Terán… “Ahora estamos ante una nueva convocatoria al diálogo, pero las condiciones son otras, aclara, “el país ya no está sumido en el caos y se recupera a pesar de las constantes campañas mediáticas que distorsionan la realidad nacional, además el FSLN está en una mejor posición para negociar, más fortalecido”… “En la nueva mesa que quedará instaurada este miércoles la situación es otra, manifestó Fonseca, hay cambios en esta ocasión, ahora el mediador no es la Conferencia Episcopal, solo el Nuncio Apostólico Stanislaw Waldemar Sommertag y el Cardenal Leopoldo Brenes estarán presentes en calidad de testigos”…
Deja una respuesta