Aunque ya existen acuerdos previos, la alianza opositora presentó a la contraparte gubernamental otra agenda el 20 de marzo en la que exigen depurar a las fuerzas armadas y de policía; los poderes del Estado, volver al 50% más uno para ganar en primera vuelta; prohibir la relección presidencial; permitir en el voto en exterior; crear una fiscalía electoral independiente; supresión de la diputación constitucional al presidente saliente, entre otros… Al respecto, el Magistrado Francisco Rosales dijo que la negociación en el INCAE no es ninguna Asamblea Nacional Constituyente, que no tiene esas facultades y que por tanto este tipo de cambios institucionales debe hacerlo la oposición si gana las próximas elecciones y obtiene mayoría en la Asamblea Nacional… OPOSICION ESTA RECOSTADA EN LA PRESION INTERNACIONAL… La alianza opositora luce cada vez más recostada en Estados Unidos, la OEA y la Unión Europea para ejercer presión a Nicaragua y sin ninguna fuerza interna, anota el Magistrado Francisco Rosales… Indicó que la alianza, dicho por el obispo Silvio Báez fue una creación de los obispos, que no tenía base social y que solo cuenta con el apoyo norteamericano, europeo, la OEA, las amenazas de la Nica Act y la Ley Magnitsky, por lo que están recostados totalmente en la presión internacional… “En esa correlación de fuerzas hay una gran debilidad porque el problema no se resuelve en los Estados Unidos. Lo fundamental es saber que el pueblo es el soberano en base a su Constitución y que el principio de la soberanía nacional es básico y que los problemas lo resuelven los nicaragüenses”, comentó… ALIANZA QUIERE REVIVIR EL GOLPE SUAVE… En 2010 gran parte de los que integran la actual mesa de negociación opositora bloquearon al PLC y al PLI para llegar a un acuerdo político con el FSLN para la renovación de los altos cargos en el Estado… Ahora la alianza opositora ha propuesto al FSLN un pacto político en la misma línea… En el documento del 20 de marzo, proponen que mediante un pacto político se acuerde el reemplazo de todos los magistrados del CSE, su composición (3-3-1) y su mecanismo de selección; cambios profundos en toda la estructura del CSE; reforma a la ley electoral; restitución de personerías jurídicas; depuración del padrón electoral; observación nacional e internacional; crear una fiscalía electoral independiente del CSE; entre otros… Quieren que ese acuerdo sea entre la alianza opositora y el gobierno y se lleve a la Asamblea Nacional para su aprobación… |