Autoridades del Ministerio de Salud presentaron este viernes el Plan Nacional del Día de Solidaridad con las personas con VIH y sus familiares, con el fin de brindarles una atención integral, oportuna y eficaz, expresó el viceministro de esa cartera, doctor Enrique Beteta.
El funcionario destacó que el informe de datos epidemiológicos determinó que de las 390 mil pruebas que realizaron en 2020, 970 resultaron positivas, de ellos cuatro son niños y el 73% ciudadanos de 15 a 39 años de edad.
Indicó que el 48% son poblaciones claves o sea homosexuales, trasn y bisexuales que tiene un factor de riesgo sobredimensionado en relación a los heterosexuales.
Indicó que en 2021 han captado 257 pacientes con VIH y se han realizado más de 97 mil pruebas, entre estas 410 a mujeres embarazadas de las cuales resultaron 27 positivas, 20 menos que las diagnosticadas en 2020 que fueron 47.
Sostuvo que reciben tratamiento anti-retroviral 6,022, pacientes que pertenecen a los SILAIS de Managua, Chinandega, Masaya, León y Bilwi, sobrepasando la tasa nacional los de Managua, Bilwi, Chinandega, León y Chontales.
El doctor Beteta expuso que el plan inició el 4 de mayo, Día de la Dignidad Nacional, precisamente en la Universidad RUPAP, con un taller de capacitación, donde estuvieron realizando pruebas rápidas y varias actividades de movilización.
Señaló que para la fecha cercana al 18 mayo es el Día de la Solidaridad y del natalicio del General Sandino, realizan una marcha desde la rotonda Rigoberto López Pérez hacia la UNAN-Managua, acompañado por estudiantes.
Añadió que el plan tiene actividades de capacitación y virtuales con trabajadores de la salud con líderes comunitarios, de organizaciones para poder darles información alrededor del estigma y discriminación.
También hacemos varias actividades todos los años en mayo y en diciembre entre estas está el encuentro nacional con niños y familiares para conmemorar precisamente el Día de Solidaridad.