97.3 FM

Ministra valora trabajo de parteras para proteger vida de embarazadas

Ministra valora trabajo de parteras para proteger vida de embarazadas Managua. Radio La Primerísima

El Ministerio de Salud (Minsa), celebró este viernes el quinto Foro Nacional de Parteras, en saludo al Día Internacional de la Mujer, donde se destacó el trabajo que se realiza para proteger a las embarazadas.

Durante la jornada, la doctora Sonia Castro, Ministra Asesora Presidencial para asuntos de Salud, refirió que celebraron el foro con mujeres trabajadoras, protagonistas, líderes, solidarias y entregadas al servicio del pueblo nicaragüense.

“La gran mayoría son mujeres, y este foro es para proteger la vida de la mujer nicaragüense”, destacó.

Informó que en el foro discutieron cómo las parteras desde la comunidad pueden prevenir las infecciones de las madres, el bajo peso de los niños o que nazcan antes de tiempo, porque esas fueron las causas principales de las muertes neonatales en el país.

En el 2021 se albergaron a 67 mil mujeres en las Casas Maternas, donde se protegieron y cuidaron, además fueron chequeadas, crecieron de peso, los niños también crecieron de peso.

“Es decir, una estrategia muy exitosa; y hoy estas mujeres de los distintos departamentos del país vienen a juntarse a aportarnos de cómo el Ministerio de Salud, desde la Red Comunitaria, desde nuestro Modelo de Salud Familiar y Comunitaria, podemos mejorar mucho más”, expresó.

La doctora Castro expresó que tienen desafíos muy importantes y se sienten orgullosos, porque han reducido la mortalidad materna en Nicaragua, así como la mortalidad infantil y muy especial los niños recién nacidos que se llama neonatal.

“Sin embargo, todavía nos falta más; si comparamos el 2006, nosotros tuvimos 115 muertes maternas registradas en este país; en el 2021 tenemos 37, es decir, una reducción del 68 por ciento, 68 por ciento menos de mujeres que se mueren por embarazo, el parto o después del parto en Nicaragua, y por eso estas estrategias de la parteras es muy exitosa y es muy hermosa porque es la parte solidaria, es la parte protagónica, es la parte que aporta la comunidad”, resaltó.

Resaltó que actualmente tienen 181 Casas Maternas en el país, y hasta el 2006 en los gobiernos neoliberales sólo habían 50 Casas Maternas.

Agregó que a nivel nacional cuentan con más de 20 mil parteras, y la meta es que en cada comunidad del país se forme una partera, quienes reciben capacitaciones y las certifican; además se les entrega un documento y diploma, las carnetizan para que puedan llegar a la unidad de salud con una referencia de una mujer o a la atención del parto en la unidad hospitalaria.

La partera Francisca Gutiérrez Cano, del Valle Los López en Jinotega, se mostró muy alegre porque han aprendido mucho con las capacitaciones que les ha brindado el Gobierno, a través del Minsa.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos