97.3 FM

MILLONARIAS INVERSIONES EN ENERGIA ELECTRICA

Nicaragua invirtió una suma de dos mil 800 millones de dólares en el sector eléctrico durante los últimos 10 años, precisó hoy Salvador Mansell, presidente de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel)… Esa cifra lo coloca como el país centroamericano de más rápido crecimiento en generación y cobertura energética en la referida década, cuando pasó de un 54 por ciento de cobertura nacional en el 2006, al 95,6 el año anterior, comentó el alto ejecutivo en una comparecencia televisiva… “Si en 2006, último año de los 16 de gobiernos neoliberales que antecedieron en el poder al Frente Sandinista de Liberación Nacional, el país generaba 754 megavatios en la actualidad la industria eléctrica nicaragüense produce mil 534 megavatios”, dijo Mansell… Los planes del Gobierno para el sector indican que este año la cobertura alcanzará el 96,7 por ciento y en 2021 sea casi completa, con 99,9 puntos porcentuales… Otro logro destacable de Enatrel lo representa el cambio de la matriz energética, que permite la generación de un 60 por ciento del total a partir de fuentes renovables y el resto proveniente de fuentes térmicas… “En la actualidad Nicaragua lidera en la región centroamericana la generación por medio de energía eólica y de biomasa”, apuntó Mansell… El plan de trabajo previsto para el cuatrienio 2019-2023 contempla una inversión de 863 millones de dólares, de los cuales 120 millones se están destinando este año a la electrificación de 528 comunidades en toda la geografía nicaragüense, agregó el presidente de Enatrel… Especificó que el país cuenta hoy con una capacidad instalada de 1,534 megavatios, instalándose en los últimos años 863.4 megas… “En cobertura eléctrica, igual, pasamos del 54%, cerramos en 95.6% el 2018, 96.7% está para este año 2019, y en el 2021 estamos hablando de 99.9%, lógicamente, sustentado en todo un Plan que tenemos, 2019-2023, con recursos que hemos venido gestionando”, destacó… Mansell precisó que “ya no tenemos índices de cobertura a nivel nacional por debajo, solo 1, del 60%, y de 60% al 69 solo existen 4 departamentos, y 11 departamentos arriba del 95% de cobertura eléctrica, cuando te mencionaba que a finales del 2006 solo Managua tenía 80% de cobertura eléctrica”… Resalto que en la costa caribe del país ya hay plena electricidad en Bluefields; en San Juan de Nicaragua con su planta solar con batería; el Interconectado a Bilwi; en Siuna, en el Triángulo Minero… Anotó que cerraron el 2018 con una generación de recursos 60% renovable, y 40% térmico…

CON VISION Y PLANIFICACION… Observó Salvador Mansell que entre el Estado y el sector privado han invertido en generación eléctrica hasta 1,525.8 millones de dólares, pero a través del Sistema Interconectado Nacional, en Programas de Eficiencia Energética, y Normalización de Asentamientos otros 1,500 millones de dólares para completar 2,800 millones a diciembre de 2018… “Por eso es que vemos una cobertura con niveles bastantes altos, y una generación duplicada que le da confianza, continuidad y calidad al servicio de energía que tenemos”, indicó…

PLAN INDICATIVO HASTA 2023… El titular de energía y minas aseguró que de acuerdo al plan de generación el objetivo es ir aumentando la generación renovable hasta un 80%… Adelantó que el gobierno contempla usar recursos hídricos para la generación… “Entonces tenemos la Cuenca del Río Grande de Matagalpa ya estudiada, como el famoso Plan Maestro que se hizo en los 80 por nuestro Gobierno. De manera que ya tenemos el Plan Maestro de la parte hídrica, que son 700 megavatios en la Cuenca del Río Grande Matagalpa, estudiado, diseñado, listo, en las pláticas que tenemos con inversionistas que están interesados para desarrollar esa cuenca”, manifestó… Dijo que se estudiaron 10 sitios para generación eólica en el resto del país, para generar otros 600 megavatios…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos