Contribuye a la distensión del país y facilita el diálogo
Miles de nicaragüenses salieron a las calles esta tarde para decirle un sí a la paz y al diálogo para darle estabilidad a Nicaragua tras una semana de graves enfrentamientos, muertos, heridos, destrucción de instituciones gubernamentales y negocios privados, por una serie de reformas al sistema de pensiones… Convocados por las principales cúpulas empresariales del país, COSEP, AMCHAM y CONIMIPYME y todas sus empresas asociadas, en un acto singular que no se veía en Nicaragua desde 1990, empresarios, trabajadores en general, estudiantes universitarios, grupos de la sociedad civil, se congregaron en la Rotonda Rubén Darío en Metrocentro portando banderolas azul y blanco y vestidos de camisas y blusas blancas… La marcha del sector privado fue un éxito para Nicaragua. Exitosa para quienes la convocaron, porque demuestra que hay miles de ciudadanos que quieren la paz y rechazan la violencia de todo tipo y que desean vivir en democracia. La marcha contribuye a la distensión del país y el diálogo después de días de altísima tensión que amenazaban con hacer retroceder la nación… El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri ha insistido en la necesidad de dialogar sobre los temas que la nación está demandando para construir una Nicaragua prospera y democrática… El Gerente General de APEN, Mario Arana dijo que se debe buscar un entendimiento nacional para detener la violencia y la muerte y darle continuidad a la estabilidad del país… “Estamos reclamando justicia, que cese la represión, que entremos al dialogo sin ningún preso, sin medios cerrados, es lo que pide el pueblo de Nicaragua, los estudiantes nos están dando la pauta”, declaró el Presidente de ANAPA, Alfredo Vélez… En tanto, la Presidenta de AMCHAM, María Nelly Rivas dijo que esta convocatoria “es por la paz, la unidad, desde el sector privado para apoyar la causa que han empezado los estudiantes”… “Lo que tenemos en común es que queremos la tranquilidad y estamos queriendo que los jóvenes sigan pudiendo manifestarse en libertad, con seguridad y que podamos seguir creciendo y defendiendo la libertad de información, seguridad y que los jóvenes que han sido apresados salgan”, pidió… Para la Presidenta de CANATUR, Lucy Valenti, “pedimos por la paz, que cese la violencia, y represión, que se permita la libre expresión y en base a eso se pueda iniciar un diálogo amplio, inclusivo en el que participen los jóvenes, los que han dado su sangre”… También se realizaron marchas simultáneas en diversos departamentos, como en Masaya en donde volvió la calma y la tranquilidad…
El Presidente de la Cámara de Energía de Nicaragua, Cesar Zamora, clamó porque “cese la violencia, que entremos a un diálogo para restablecer el país”… “Hay que parar la muerte, hay que poder manifestarse libremente y poder resolver los problemas que tenemos como país y eso solo se logra sentándonos y dialogando”… Otro grupo se manifestantes liderados por organismos de la sociedad civil se reunieron en la Rotonda Cristo Rey y desde ahí marcharon hasta la Upoli, que han convertido en el símbolo de la protesta anti gubernamental… A la protesta se sumaron dirigentes del FAD-MRS y de otros partidos políticos de oposición, sin banderas partidarias…
Deja una respuesta