La Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL), anunció este lunes que Nicaragua ha llegado a un 90% de cobertura eléctrica en 2016, una cifra que indudablemente se constituye como histórica, partiendo que hasta hace diez años, el país apenas alcanzaba un 54% de cobertura, en medio de apagones y una profunda crisis energética… El Presidente Ejecutivo de Enatrel y Ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell, trajo a colación los prolongados cortes de electricidad en el gobierno de Enrique Bolaños, por lo que el Presidente Daniel Ortega desde el 2007 dispuso de un Plan de Nación, para cambiar la matriz energética y ampliar la cobertura a nivel nacional… Detalló que diez años después, Nicaragua ha llegado a su cifra meta, con un 90% de cobertura eléctrica a nivel nacional, es decir que este servicio que en 2006 llegaba apenas a 580 mil viviendas, ahora está llegando a 1 millón 80 mil, para lo cual se han invertido más de 600 millones de dólares…
Para lograr esta histórica cifra, destacó Mansell, hubo un trabajo en equipo y comunicación del gobierno desde su liderazgo nacional en conjunto con las familias de todas las comunidades donde se ha llevado este suministro de energía… Precisó que en el próximo quinquenio, 2017-2021, ENATREL continuará este programa de electrificación, para llegar a aquellas comunidades y familias que tienen fe y confianza que este Gobierno cumplirá con garantizarles este servicio… El titular de ENATREL, proyectó que en 2017 se instalarán 12 mil paneles solares en la Costa Caribe, para fortalecer el suministro en estas zonas remotas; y estimó que en 2017 la meta es llegar a un 93% o 94% de cobertura eléctrica…
Deja una respuesta