El Mecanismo Especial de Seguimiento Para Nicaragua (MESENI) de la CIDH-OEA y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se reunirían esta tarde para intercambiar criterios sobre el trabajo que van a desarrollar en nuestro país, y ayudar a crear un clima de seguridad y paz entre los nicaragüenses, y que cese toda violencia venga de donde venga… La misión de la ONU está integrada por Alicia Londoño; Juana Sotomayor y Marlene Alejo, que la coordina… María Claudia Pulido, secretaria ejecutiva adjunta de la CIDH, quien coordina el MESENI, reiteró hoy al Gobierno y a la alianza opositora por la justicia y la democracia, que debe cesar todo tipo de violencia en el país y crear un cronograma de trabajo en la Comisión de Verificación y Seguridad del Diálogo Nacional, que en primer lugar privilegie el respeto a la vida, mientras el Grupo de Expertos Internacionales llega la próxima semana para investigar sobre las muertes y heridos y violaciones a derechos humanos desde el 18 de abril… Pulido y su equipo se reunió temprano con los opositores en la sede del seminario Nuestra Señora de Fátima en Managua, para escuchar sus demandas e inquietudes… Dos horas después se reunieron con una delegación del gobierno en el diálogo nacional para conocer la posición del Ejecutivo… El Canciller Denis Moncada aseguró que “en Nicaragua se vive un intento de desestabilización social de grupos internos con apoyo internacional, del que se han aprovechado grupos delincuenciales y de narcotráfico” generando una ola de violencia, criminalidad e inseguridad sin precedentes, afectando los derechos humanos y la vida de los ciudadanos… “Estas son acciones encaminadas a una ruptura del orden constitucional con una exigencia de renuncia del gobierno y adelanto de elecciones para hacer un cambio de gobierno por la vía fáctica”, precisó Moncada… Reconoció el legitimo derecho a la protesta pacífica, consignada en la Carta Magna, pero insistió en que “detrás de los reclamos por la reforma al INSS hay otros intereses oscuros”… La parte gubernamental demandó que la oposición contribuya a un clima de seguridad, estabilidad, paz y libre circulación y eso significa terminar con los tranques; devolver los recintos universitarios tomados; recobrar el orden público, la paz social, la seguridad y la convivencia pacífica… “Después, estamos dispuestos a escuchar todos los temas de democratización e institucionalidad dentro del marco de la Constitución y las leyes; siempre hemos dicho que estamos abiertos a escucharlos y buscar consensos para fortalecer el sistema político y democrático”, dijo Moncada…
El canciller Denis Moncada aseguró a los representantes del MESENI-CIDH que la oposición al gobierno ha querido inmovilizar y reconcentrar a la Policía Nacional afectando el orden público y la seguridad ciudadana, y además limitando su misión constitucional, lo que ha permitido el accionar de la delincuencia y el crimen organizado internacional… Explicó que protestantes presuntamente pacíficos han matado 10 policías, y negó que en Nicaragua haya alguna política de estado represiva, haciendo notar cómo era el país antes del 18 de abril, ejemplo de diálogo, consenso, seguridad y crecimiento económico… Anotó que asaltos, quemas y saqueos a delegaciones policiales, robos de camionetas y motocicletas y equipos y mobiliarios han generado perdidas por 240 millones de córdobas… “Pero lo mas grave es que se ha tratado de limitar una de las misiones de la Policía, que es precisamente proteger la seguridad de los nicaragüenses manteniéndola sitiada, como ocurrió en Masaya”, afirmó… Lamentó las muertes y heridos que han ocurrido en los últimos dos meses, sosteniendo que “nosotros hemos sido un país en paz y queremos vivir en concordia”…
… COINCIDEN EN DESARME DE CIVILES… Tanto el gobierno como los opositores reconocieron que en el país existen lo que la CIDH llama “terceros armados”, es decir, grupos de personas que están armados y que están generando violencia y que deben ser desarmados, aunque aún no se ha acordado el mecanismo de cómo hacerlo y con quien hacerlo, porque los opositores desconfían de la institución policial… Sostienen que la Policía Nacional tiene paramilitares que deben desaparecer… La alianza opositora demandó “cese inmediato de la represión” y que el Gobierno ejecute las 15 recomendaciones que ha hecho la CIDH, resistiéndose aun a desmontar los tranques, aunque eso ya está acordado en el diálogo nacional; y que se busquen desaparecidos y personas detenidas en las cárceles del sistema penitenciario…
Deja una respuesta