97.3 FM

MECHNIKOV SERA UNA NUEVA REALIDAD

El Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov, construido entre Rusia y Nicaragua en la capital del país centroamericano, prevé producir 12.000.000 de vacunas contra la influenza al año, dijo a Sputnik el presidente del Seguro Social de nuestro país, Roberto López… “La ventaja que va a tener esta planta es que va a poder producir hasta 12.000.000 de vacunas de influenza que es mucho más de lo que requiere Nicaragua”, señaló en declaraciones a Sputnik… El proyecto de Mechnikov, explicó López, está diseñado para abastecer a otros países de la región en caso de una epidemia… ES INVERSION CONJUNTA… Esta fábrica se construyó y opera con una nueva modalidad de cooperación que consiste en una inversión conjunta, sostuvo el presidente del Seguro Social… “Entonces en este modelo, se creó una empresa mixta en Nicaragua, donde el 40% de las acciones son del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social y el otro 60% de las acciones es de la Federación Rusa, a través de Instituto de Vacuna de San Petersburgo”, explicó… Hasta el momento, el Gobierno de Nicaragua, apuntó el funcionario, ha aportado 11 millones de dólares para la construcción y Rusia 36 millones de dólares… La empresa está dirigida en la parte técnica, financiera y administrativa por Rusia, afirmó el representante del Seguro Social… “Además están poniendo los científicos que no tenemos en Nicaragua, son personas de Rusia las que están trabajando en el laboratorio, en todo el tema de organización, en la parte científica, en el control de calidad, y hay personal nicaragüense que está siendo entrenado, farmacéuticos, químicos, que están trabajando ya adentro de laboratorio desde hace dos años para poner todas las máquinas a calibrarse”, apuntó… En cuanto a la cooperación de Cuba, el funcionario dijo que este país está apoyando en el proceso de control de calidad de la fábrica y continuará trabajando en el proceso de certificación de la fábrica de la vacuna… “Todo lote que salga de Nicaragua tiene que ser certificado por una autoridad, por un laboratorio de calidad lo suficientemente preparado y en el caso de América Latina solo hay tres, uno en Estados Unidos, en Cuba y Argentina”, añadió…

EN PRODUCCION EN 2019… Mechnikov también ha recibido el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que asume la rectoría en este tipo de procesos… El doctor López explicó que la OPS y la Organización Mundial de la Salud son los que garantizan que estas plantas de vacunas, para prevenir los virus que más víctimas causan anualmente, sean seguras y apropiadas… La planta de Mechnikov es una fábrica de alta tecnología, contó López, y destacó que pese a algunas críticas por las demoras en la entrega del proyecto que se inició en 2016, su construcción ha sido más rápida de lo que se acostumbra para una obra de este tipo… “Desde el año 2017 hasta este (2018), hemos estado trabajando en completar el equipamiento con todo tipo de maquinaria que ha venido de la India, Italia, Alemania y de Francia, de manera que ahí tenemos concentrado el mejor equipo para la fabricación de vacunas de América Latina”, sostuvo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos