97.3 FM

Más de 2 mil jóvenes entonarán himno de la alfabetización en Plaza Soberanía

Managua. Consejo de Comunicación y Ciudadanía

Más de 2 mil jóvenes entonarán himno de la alfabetización en Plaza Soberanía Managua. Consejo de Comunicación y Ciudadanía

En el marco de la conmemoración del 44 aniversario de inicio de la Cruzada Nacional de Alfabetización están previstas una serie de actividades organizadas conjuntamente por el Ministerio de Educación, Juventud Sandinista y la Federación de Estudiantes de Secundaria.

Se realizarán cantos de amor y victorias; más de 2,000 jóvenes acompañados de liras, tambores y trompetas de bandas musicales, entonarán el Himno de la Alfabetización, el cual se proyectará en pantallas gigantes cantando a una sola voz con luces led en sus manos. 23 de marzo en la Plaza de la Soberanía a partir de las 4 de la tarde.

Se proyectará un video maping digital, mostrando imágenes de la gesta heroica de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización; acompañado de música en vivo; Se realizará la presentación de fantasía de los cadetes de la Universidad Leonel Rugama “Y Que se Rinda Tu Madre” de la Policía Nacional el 22 de marzo, en el Monumento a los Héroes y Mártires a las 7 de la noche.

Se prevé la creación de circuitos con entornos digitales; utilizando pantallas Led, proyecciones de videos y realidad virtual; para recrear un recorrido por los momentos más memorables de la Cruzada Nacional de Alfabetización, por jóvenes estudiantes de secundaria y universitarios. Del 19 al 21 de marzo en el Centro Cultural Tino López Guerra en esta capital.

Habrá un recorrido de cabinas fotográficas y grabación de videos 3D con estudiantes de secundaria y universitarios utilizando diseños alusivos a la Cruzada Nacional de Alfabetización del 20 al 23 de marzo en Managua.

El 20 de marzo está previsto un encuentro Internacional con jóvenes dirigentes universitarios y de secundaria de pueblos hermanos y jóvenes estudiantes nicaragüenses en la hermana República Popular China para compartir sobre esta epopeya educativa y los avances educativo.

La elevación de globos de colores, como símbolo de orgullo a nuestra historia de victorias; con estudiantes de secundaria acompañados con música de Dj´s en vivo. El 23 de marzo en el Parque Divina Misericordia a las 10 de la mañana.

Festivales departamentales reconociendo a los héroes alfabetizadores de danza, música y alegría entregando obsequios con cariño de parte de la juventud. Del 19 al 23 de marzo en todo el país.

Se crearán imágenes a gran escala diseñadas en calles principales; mostrando frases de la alfabetización a través de imágenes y videos captados con drones. 18 y 20 de marzo en Managua y Estelí.

– Rally con Recorrido de banderas; con jóvenes en bicicleta, patines y patinetas, portando banderas de Nicaragua, del Frente Sandinista, de Juventud Sandinista y de la Cruzada Nacional de Alfabetización. 22 de marzo partiendo del monumento a la alfabetización hacia el paseo de los estudiantes a las tres de la tarde.

Competencia nacional de videojuegos en categorías de combates, deportes y aventuras; utilizando teléfonos celulares, consolas y realidad virtual el 22 de marzo, Centro Cultural Julián Roque Cuadra a las 2 de la tarde.

Se celebrará el festival de autos y motos modificadas con presentaciones musicales en vivo y competencias de bailes urbanos el 23 de marzo en Avenida Universitaria, a partir de las siete de la noche.,

Concurso de presentaciones y diseños de accesorios alusivos a la Cruzada Nacional de Alfabetización con jóvenes de secundaria del 18 al 20 de marzo en todo el país.

– Presentaciones de música urbana con jóvenes campeones departamentales de colegios en los géneros de rap, trap y ritmos latinos el 21 de marzo en el Paseo de la Paz y la Vida a partir de las 5 de la tarde.

Se realizará el lanzamiento del Concurso Nacional de Escuelas y Universidades Verdes, acompañados por voluntarios del Movimiento Ambientalista Guardabarranco, reinas de la madre tierra y colegios y universidades, con presentación de mosaicos creados a base semillas, elementos y accesorios a base de materiales reciclados el 23 de marzo en el Parque Campestre frente al Paseo Xolotlán a las 10 de la mañana.

– Estrategia de Comunicación y posicionamiento de mensajes de Nuestra Cruzada Nacional de Alfabetización con videos realizados por influencers, youtubers con mensajes de saludo y admiración a nuestros alfabetizadores. Del 18 al 23 de marzo a través de plataformas digitales.

Presentaciones de jóvenes atletas que desarrollan coreografías y acrobacias aéreas, con saldos dobles y triples acompañados de presentaciones de música urbana. Del 17 al 22 de marzo en Managua.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos