Sumaya Castillo, ministra del Ambiente y los Recursos Naturales abordó este miércoles el tema de manejo y preservación del corredor de pinos.
Castillo explicó que en el caso del gorgojo descortezador, la alteración del clima ha contribuido a que la plaga se vaya reproduciendo.
Destacó que se aplica tratamiento y lo que se hace también en cortar el pino que ha sido contaminado para evitar que se transmita la plaga a otras plantas.
Lo explicó porque antes del 28 existía la veda del pino que decía que no se podía cortar el árbol aunque estuviera enfermo, lo que conllevaba a que la plaga se extendiera en grandes áreas de bosques.
En el 28 se suspende la veda de esta especie en este corredor lo que permite poder manejar el bosque, desde el punto de vista que se puede aprovechar de manera sostenida a través de un proceso de permiso, y si hay afectación aplicar saneamiento o tratamiento para evitar que afecte otras áreas.
Es importante destacar que en Nicaragua hasta antes del 2005 se contaba con 2 mil hectáreas de pinos y hoy son de 269 mil 500.
“Si nosotros no manejáramos nuestros bosques de pino las afectaciones serían mayores”, comentó la compañera Sumaya, poniendo como ejemplo Honduras, donde se mantiene la veda y se ha perdido casi el 80 por ciento de los bosques de pino.
Castillo manifestó que esta labor no solo es del Marena, sino que se cuenta con una estructura que conforma una comisión con las instituciones por competencia. Inafor, hacen todo ese trabajo en cuanto al manejo, el IPSA, ven el área de sanidad y Marena ve el contexto de normativa y las áreas protegidas.
Explicó la titular del Marena que es el propietario, el dueño del bosque quien avisa sobre la afectación en los pinos. De igual manera, las comunidades cercanas, las alcaldías municipales, instituciones del buen gobierno, forman equipo de trabajo y de esa manera se aplican las estrategias en el territorio.
Nicaragua, por sus características climatológicas cuenta con un hermoso corredor de pinos, área protegida que viene desde occidente, se junta con Estelí, Madriz, Nueva Segovia y Jinotega Matagalpa. Igualmente tenemos pinos en Caribe, en Prinzapolka y Waspam.