Esta tarde, ante la presencia de los delegados del MESENI de la CIDH, se dio un intercambio de posiciones y opiniones entre la comisión gubernamental y la alianza opositora… El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri defendió abiertamente los tranques, asegurando que es un derecho de autodefensa frente a actos represivos contra los opositores, sosteniendo que “el país ha estado trancado por la represión desde el 18 de abril”… Aguerri pidió a la CIDH visitar las cárceles del país y encontrar desaparecidos y detenidos injustamente… Aseguró que Nicaragua está afectada por la inseguridad y que vivimos bajo una especie de Estado de Sitio después de las 6 de la tarde en que los nicaragüenses no pueden salir libremente a las calles por temor a ser reprimidos y asesinados… “Por eso los tranques son auto defensas”, dijo Aguerri alegando que ahora hay un nuevo elemento de inseguridad jurídica, que son las tomas de tierra… El Ministro de Agricultura, Edward Centeno respondió que todo aquello que obstaculiza la libre movilización de los nicaragüenses y les evita ir al trabajo, al centro de salud, y la educación es una flagrante violación de derechos humanos que pone en riesgo la vida de los nicaragüenses y que eso es injustificable… “En este diálogo hemos firmado acuerdos, en donde dice que rechazamos toda violencia venga de donde venga y que se van a crear las condiciones de seguridad y paz, y no se ha cumplido. Hay acciones que atentan contra la vida de las personas, de todos los nicaragüenses, por eso debemos eliminar la violencia. Trabajemos en la paz, respetemos la vida y reconciliémonos”, propuso… El dirigente sindical Luis Ángel Bermúdez del FNT ripostó a los dirigentes del sector privado al asegurar que en esta crisis quienes están pagando las consecuencias son los pobres, no los ricos… Bermúdez aseguró que los trabajadores por cuenta propia, que no reciben salario de nadie, ni están asegurados, y miles de trabajadores de zonas francas han perdido sus empleos… “Los más pobres pagan las consecuencias. Los tranques se han convertido en generación de violencia, crímenes y delincuencia. Más de 20 mil empleos pérfidos en las pymes, el país está cercado y las familias no pueden llevar el sustento a su casa no tienen salario fijo. Ellos también tienen derechos humanos que no están siendo respetados”, expresó…
La dirigente sindical en la alianza opositora, Sandra Ramos pidió la venida al país de la Cruz Roja Internacional porque adujo que no hay confianza en ninguna institución del Estado para restablecer la paz en el país, ni en la Policía… El dirigente del movimiento anti canal, Medardo Mairena argumentó que “la gente está atrincherada porque no confía en este sistema y necesitan sus garantías para regresar a sus casas y por eso se sienten más seguros en una trinchera”… Álvaro Vargas, Presidente de FAGANIC, dijo que “los tranques son un derecho de defensa de la vida frente a la policía” y argumentó que “el derecho a la vida está primero antes que el derecho a la circulación”…
María Claudia Pulido, que coordina el MESENI dijo muy claramente que la CIDH quiere una salida pacífica, constitucional, institucional y democrática para la crisis que vive actualmente Nicaragua y abundó en detalles de cuál será su misión aquí, destacando que será de acompañamiento, y que deben ser los nicaragüenses los que deben llegar a acuerdos… El MESENI sostendrá diálogos y reuniones de trabajo con la sociedad civil, el Estado y otros actores relevantes… El MESENI también actuará para construir capacidades y realizar formación de la sociedad civil nicaragüense en materia de estándares internacionales de derechos humanos… Adicionalmente, el equipo técnico del MESENI trabajará junto a las autoridades locales en Nicaragua en los preparativos de instalación del Grupo interdisciplinario de Expertos independientes (GIEI – Nicaragua) para la semana siguiente…
Pulido anunció al Gobierno que el Secretario Ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrao llegará a Managua el próximo domingo para estar presente en la instalación del GIEI… El MESENI y el GIEI son complementarios y trabajarán de manera articulada entre sí… La CIDH también articulará y coordinará estrechamente con los organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluyendo la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que llegan a Nicaragua mañana martes… Funcionarios de la ONU también se reunirán con el gobierno y los dialogantes en el diálogo nacional…
… COMISION ELECTORAL EN STAND BY… La comisión electoral creada por el Diálogo Nacional no avanzó hoy a la espera de que la Comisión de Verificación y Seguridad comience a trabajar en crear las condiciones de paz… “Esta comisión no avanzará porque primero hay que cumplir con los acuerdos del diálogo, hay que desmontar los tranques que generan inseguridad, hay que garantizarle libre movilización a los nicaragüenses. Y mientras no existan esas condiciones no podemos sentarnos a ver los planteamientos electorales”, dijo el Canciller Denis Moncada… Reiteró que el gobierno está abierto a escuchar todas las propuestas, dentro del marco de la Constitucionalidad y las leyes del país y encontrar consenso para cualquier reforma electoral que fortalezca el sistema político electoral del país…
Deja una respuesta