Sabías que en la comunidad El Chile, en Matagalpa, las manos prodigiosas de estas mujeres hacen bellas artesanías.
Esta comunidad indígena se ubica a 30 kilómetros de la ciudad de Matagalpa, en la falda del cerro El Chile, entre la carretera San Ramón- Muy Muy. Sus mujeres indígenas por muchos años cultivaron algodón azul para tejer diversos productos, venderlos o intercambiarlos; hasta inicios de los años 1960, cuando el Luis Somoza decidió tomar el monopolio del algodón en Nicaragua y mandó arrasar y desaparecer los cultivos de algodón azul ancestral de estas comunidades.
Con este algodón se tejía artesanalmente el hilo con malacates y se lograba una fibra de color gris celeste. Por muchos años la comunidad fue depreciada y se olvidó el oficio de las hilanderas tradicionales y sus telas ancestrales.
Con el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, el 19 de julio de 1979, el Ministerio de Cultura de la Revolución inició una labor de rescate de esta herencia ancestral; se logró resembrar algunas especies de algodón blanco, que aún persisten en los hogares de varias familias de la comunidad.