97.3 FM

LA CIDH Y SU INFORME EN LA OEA, RECHAZADO POR EL GOBIERNO DE NICARAGUA

… “La respuesta de represión a las protestas ejercida por el Gobierno de Nicaragua, ha tenido como consecuencia una grave crisis de derechos humanos, dijo hoy la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe final, presentado en una sesión especial del Consejo Permanente de la OEA… “En particular, la CIDH constata un uso excesivo de la fuerza por parte de la policía, grupos parapoliciales y grupos de terceros armados”, dijeron… Señala que, a pesar del llamado al cese inmediato a la represión estatal por la propia Comisión, ésta no ha sido detenida y por el contrario, la respuesta represiva ha recrudecido en las últimas semanas, acentuándose la crisis que afecta al país… La CIDH es severa al concluir que “el Estado de Nicaragua violó los derechos a la vida, integridad personal, salud, libertad personal, reunión, libertad de expresión y acceso a la justicia” y les preocupa “los asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias cometidos en contra de la población mayoritariamente joven del país”… De igual forma, “la CIDH reprueba todos los actos de violencia, hostigamiento y amenazas cometidos por particulares contra agentes estatales o personas por ser de reconocida afinidad al gobierno” y “reprueba además los ataques a instituciones públicas y medios afines al gobierno”, manifestando que “el Estado debe investigar y esclarecer las circunstancias en que ocurrieron estos hechos, así como identificar y sancionar a los responsables”… “La CIDH reitera su llamado al cese inmediato de la represión. Asimismo, urge que todos los actos de violencia sean investigados de manera inmediata, con autonomía e independencia, y en estricto apego a las normas y los estándares internacionales sobre la materia para asegurar el derecho a la verdad”…

… REPARAR DAÑO A VICTIMAS… “De igual forma, tiene la obligación de adoptar las medidas necesarias a fin de garantizar una reparación adecuada a las víctimas y sus familiares, de conformidad con los estándares en la materia”, señala la CIDH… Considera que “en circunstancias de crisis política y conflictividad social como la que se vive Nicaragua, es indispensable generar las condiciones necesarias para el ejercicio irrestricto a los derechos a la libertad de expresión, reunión y participación política” y “esto implica asegurar que la respuesta estatal a las manifestaciones y expresiones de disenso, incluida los cortes de ruta y tomas de edificios universitarios, se realice bajo un enfoque de gestión que privilegie la comunicación, la cooperación y el intercambio de información por encima de la intensificación del uso de la fuerza policial y otras medidas coercitivas”…

… CONDENA VIOLENCIA VENGA DE DONDE VENGA… Al tiempo que la CIDH “condena el uso de medios violentos por parte de un grupo de manifestantes, urge al Estado a tomar las medidas necesarias para garantizar que la actuación de sus autoridades se realice con arreglo a las normas y estándares internacionales en esta materia y esté siempre dirigida a reducir la conflictividad social y facilitar el diálogo significativo”…

… URGEN VOLVER AL DIALOGO… En esa medida, la CIDH llama a continuar con las negociaciones en el marco de la Mesa Nacional de Diálogo “con el fin de alcanzar una solución pacífica a esta grave crisis de derechos humanos”… “La CIDH reitera que el presente informe representa el punto de partida del trabajo del GIEI, enfocando en la determinación técnica de las principales líneas de investigación, así como en el establecimiento de las recomendaciones de acciones particulares que deben ser realizadas en los distintos niveles de responsabilidad jurídica. Asimismo, recuerda que este informe sirve de base para la instalación del MESENI, mecanismo que dará seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones derivadas de informes y a las medidas cautelares otorgadas en este contexto, y que permitirá mantener el monitoreo de la situación de los derechos humanos en Nicaragua…

VEN USO DE EXCESO DE FUERZA… Señala que “las autoridades nicaragüenses han invocado el mantenimiento del orden público y la paz social como justificación de su actuación”, pero la CIDH cuestiona que las acciones iban encaminadas a controlar el espacio público y reprimir los reclamos sociales… Cuestiona que “a través del uso excesivo y arbitrario de la fuerza, incluyendo el uso de la fuerza letal, el cual se ha realizado de manera deliberada y sistemática por parte de los actores antes mencionados”… El informe abunda en detalles sobre detenciones; suspensión de señales de medios de comunicación televisivos; amenazas a organismos de derechos humanos; estigmatizaciones; pero insiste en “uso arbitrario y desproporcional de la fuerza” y que “en Nicaragua las personas defensoras de derechos humanos, familiares de las víctimas y testigos de violaciones de derechos humanos se encuentran en una situación de grave riesgo” y por ello ha solicitado al Estado nicaragüense adoptar de forma inmediata medidas cautelares para proteger la vida e integridad personal de varias personas…

… RECONOCEN APERTURA DEL GOBIERNO… La CIDH valora que el Gobierno de Nicaragua le haya invitado a una visita al país. Asimismo, valora que, durante la visita, el Estado ha facilitado el acceso a las instalaciones y a las autoridades públicas. La Comisión registra el Acuerdo Firmado el 30 de mayo de 2018 para la instalación de un GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes) que coadyuvará en las investigaciones, identificación de los responsables por los actos de violencia y contribuirá para desarrollar un Plan de Atención a las Víctimas… La CIDH también registra la invitación del Gobierno y de la Mesa de Diálogo para el regreso de la CIDH al país y para la instalación de un Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (recomendación Nro. 15 de las Observaciones Preliminares) y también para asesorar a la Comisión de Verificación y Seguridad instituida en el Acuerdo de la Mesa de Diálogo de los días 15 y 16 de junio… “Estas medidas objetivas demuestran un esfuerzo de apertura y disposición para el escrutinio internacional y enfrentar la actual crisis”, dice la CIDH…

… GOBIERNO RECHAZA INFORME DE LA CIDH… El Canciller Denis Moncada, en nombre del gobierno de Nicaragua rechazó “de manera integral el informe presentado por la CIDH, por considerarlo subjetivo, sesgado, prejuiciado y notoriamente parcializado”… “El Estado de Nicaragua expresa categóricamente su posición sobre los hechos que analiza la CIDH, los cuales no se dan en el marco de protestas sociales, sino, en el marco de un intento de ruptura constitucional e institucional para cambiar por la vía de hecho a las autoridades y al Gobierno legítimamente electo”, afirmó… Para Moncada, “a partir de esa noticia falsa, se comienza a desarrollar el plan preconcebido de la asonada política con la participación de pandilleros armados, lo que provocó que el día 19 acaecieran tres muertes, entre ellas, la de un policía que murió por disparo de arma de fuego, mientras restablecía el orden público y la libre circulación en los alrededores de la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI)”…

… PLAN DESESTABILIZADOR… “Simultáneamente, este patrón delictivo, se replicó en algunas de las principales ciudades del país, lo que reveló la existencia de una planificación y organización previamente diseñada y financiada”, añadió… “El Gobierno de Nicaragua, reafirma que no es Política de Estado la represión de protestas sociales y menos el uso excesivo y arbitrario de fuerzas por parte de la Policía Nacional; basta citar las múltiples marchas que han ocurrido en el país, en las que no se reportó ningún fallecido. Rechazamos las recurrentes, ligeras e infundadas afirmaciones de condenas sobre denuncias hechas en contra del Estado de Nicaragua, y en particular, en contra de la Policía Nacional a las que alude el informe”, expresó…

… OMISIONES… “En este informe se omite deliberadamente, todos los ataques armados, asedios, hostigamientos y secuestros de los que han sido y siguen siendo objeto las delegaciones de la Policía Nacional, las que por decisión del Presidente de la República y a solicitud de la Mesa del Diálogo, fueron reconcentradas en sus unidades, como ocurrió en: Matagalpa, Jinotepe, Masaya, León, Jinotega, Diriamba, Sébaco, Nagarote, Nindirí, entre otros; y la masacre y secuestros de policías en Mulukukú y El Jicaral. La concentración de la Policía en sus unidades ha generado un libre accionar de los delincuentes, trayendo como consecuencia el incremento de la actividad delictiva”, insistió Moncada… Remarcó que “la CIDH hace caso omiso a los Derecho Humanos y constitucionales, tales como el derecho al trabajo, a la libre circulación de las personas, a recibir atención en salud, así como al derecho a la alimentación y educación”…

“En este reporte también se omite la destrucción, incendio y saqueo de oficinas de instituciones públicas, edificios municipales, de unidades de policía, de instalaciones del Frente Sandinista de Liberación Nacional y de viviendas de dirigentes del FSLN y funcionarios públicos; además de la destrucción y saqueo de ambulancias, centros de salud, clínicas móviles, casas maternas, escuelas, equipos y maquinaria de las Alcaldías. La mayoría de las fuentes de información que se citan en el informe de la CIDH, proviene de agencias y medios de comunicación adversos al gobierno cuya generalidad de noticias son falsas y manipuladas. La CIDH no toma en cuenta las versiones de las familias afectadas y los bienes destruidos, quitándole valor de objetividad a su informe, ya que no está basado en investigaciones de fondo y por consiguiente no puede tener conclusiones definitivas, al no incorporar las denuncias de ciudadanos victimas de atropellos de los grupos desestabilizadores”. Denis Moncada, Canciller de Nicaragua.

La Vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, calificó de “excelente, extraordinario y completo” el discurso del Canciller Denis Moncada en la OEA, “y que hemos compartido, de manera que estemos bien informados de cuál es la posición digna, soberana, del Estado nicaragüense frente a los acontecimientos que se han desatado sobre nuestro país desde el 18 de abril”… Agregó que hemos vivido a través de los tiempos todo tipo de circunstancias, “hemos vivido circunstancias difíciles, hemos vivido momentos de celebración, hemos vivido tiempos de paz y con los 11 años quisieron terminar el 18 de abril, pero no podrán contra la paz, no podrán contra el bien, no podrán”… Agregó que el mal no puede aplastar el bien y que “la destrucción, el odio, la violencia no puede aplacar la voluntad y el compromiso de paz que tenemos los nicaragüenses. Por eso sabemos en Cristo Jesús que nos fortalece”…

… SEGUIR ADELANTE… “Que vamos adelante construyendo paz, desde diálogos, desde encuentros, desde entendimiento, desde comprensión, paz y porvenir, en valores de familia, como familia sabiendo que la familia es la que conocemos tradicionalmente en nuestra Nicaragua y defendiendo la vida en todas sus formas”, expresó Murillo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos