Managua. Informe Pastrán
La cobertura de agua potable alcanza el 94.5 por ciento de toda la población, al tiempo que el Gobierno Sandinista ejecuta la sustitución o modernización de todo el sistema de distribución, como las mega obras en que se desarrollan en la actualidad en ciudades como León, Chinandega y Managua.
El presidente ejecutivo de ENACAL, Ervin Barreda confirmó a INFORME PASTRAN que este año la ejecución presupuestaria de esa institución fue de 4 mil 217 millones de córdobas, sin precedentes, con un 100 por ciento de ejecución.
Barreda resaltó que en saneamiento o alcantarillado sanitario en 2007 el país solo tenía una cobertura del 30 por ciento de los hogares a nivel nacional. y hoy por hoy cierra el año cercano al 60 por ciento.
“Y lo más importante de esto es que también debemos ver las cosas a mediano plazo, porque tenemos recursos garantizados para continuar ampliando el servicio, de tal forma que de aquí a 2026 o 2027 Nicaragua, andará rondando en el 80 por ciento de cobertura en saneamiento”, destacó.
El titular de ENACAL informó que la empresa cierra el año con proyectos de agua y saneamiento que benefician a 39 mil familias protagonistas. “Estamos hablando de proyectos de sistemas muy importantes que fueron modernizados, entre ellos San Juan del Sur, El Rama y La Esperanza, que ahora tienen un sistema completamente nuevo; y en 6 comunidades en la Costa Caribe Norte”, explicó.
Anunció que “en el primer semestre del 2024 estaremos terminando los sistemas de 12 ciudades más, como Nueva Guinea o ciudades que se están desarrollando donde no existía ningún tipo de infraestructura o era muy precaria. Tenemos ciudades Quilalí, Wiwilí-Jinotega, Las Sabanas, Corinto y Jinotepe”.
“Este año finalizamos el saneamiento de Rivas y avances sustantivos en 16 ciudades donde se está instalando el sistema nuevo, como Nandaime, Nueva Guinea, Managua, El Rama-La Esperanza; Moyogalpa-Altagracia; Bluefields, Chinandega, León, Chichigalpa, Ciudad Darío, Las Calabazas y El Viejo. Y este año se logró construir y poner en funcionamiento 15 nuevos pozos que ya tienen impacto en 23 mil 400 familias a quienes se les mejoró el servicio de agua a través de este programa”, agregó Ervin Barreda.
Por su parte, el director general de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Rodolfo Lacayo, informó que en 2023 se articularon diferentes esfuerzos institucionales para garantizar mayor acceso y cobertura de agua potable y de calidad, reforzando el trabajo de la Comisión Nacional y sectorial del agua, sobre todo en la costa caribe norte y sur.
Especificó que la Autoridad desarrolla el Plan Nacional de Saneamiento Rural 2023-2026 y el Plan Nacional de Agua Potable con Enfoque de Cambio Climático y Gestión de Riesgo. “Todos estos esfuerzos están encaminados en el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza, coordinando con MARENA para la gestión de los recursos hídricos, es decir, llevar a las zonas rurales, pero garantizando el buen uso de los recursos”, explicó.
“Para poder llegar a la ejecución de todos estos proyectos debemos de partir de una planificación del uso de recursos hídricos, que está establecida por ley, eso nos permite priorizar el uso del agua para el uso humano. Y luego todos los actores nos sentamos a planificar que el agua potable llegue a los sectores, pero con regulación y nos permite priorizar el uso de agua para el consumo humano, con todos los sectores, privados, empresas municipales, para que todo el sistema sea. sustentable”, declaró Rodolfo Lacayo.