Managua. Radio La Primerísima
La inversión extranjera directa (IED) totalizó 2,534.5 millones de dólares en el año 2023, siendo 37.6 por ciento mayor a 2022, provenientes principalmente de Estados Unidos y Panamá, informó este viernes el Banco Central de Nicaragua (BCN).
Explico que la inversión extranjera directa de Estados Unidos se concentró principalmente en los sectores de comercio y servicios, industria, y energía; mientras que la de Panamá en el sector financiero y energía.
Indicó que el total de ingreso de inversión extranjera directa en el 2023, fue equivalente a 14.2% del PIB.
Informe completo de IED Banco Central de Nicaragua
Señaló que, en el segundo semestre de 2023, la inversión extranjera directa (IED) ascendió a 1,106.8 millones de dólares, superior en 53.9 por ciento a lo registrado en igual período de 2022.
Por su parte, el flujo neto de IED fue de 403.1 millones de dólares en el segundo semestre, el cual fue superior en 2.0 por ciento a lo recibido en igual período de 2022 (US$ 395.2 millones); de manera que en el año se registró un acumulado de 1,230.1 millones de dólares, que resultó menor en 4.9 por ciento en términos interanuales (US$1,293.8 millones en 2022), precisó la nota.
En el resultado del año, el principal componente del flujo neto de la IED fue la reinversión de utilidades con 721.9 millones de dólares (58.7% del total), la cual registró una disminución interanual de 23.7 por ciento (US$946.3 millones en 2022), agregó.
Entre tanto, la participación de capital totalizó 263.9 millones de dólares (21.5% del total), siendo menor en 14.4 por ciento al monto registrado en 2022 (US$308.2 millones).
En lo que respecta al financiamiento neto proveniente del endeudamiento externo con empresas relacionadas (instrumentos de deuda relacionada), se recibieron desembolsos netos de 244.3 millones de dólares, superior en 205.0 millones de dólares a lo registrado en el año anterior (US$39.3 millones en 2022).
A nivel sectorial, la mayor captación de flujos de inversión de 2023 se observó en el sector de la industria manufacturera con 412.6 millones de dólares (35.3% del total), seguido por el sector de comercio y servicios con 336.8 millones de dólares (27.4% del total); energía y minas con 254.5 millones de dólares (20.7% del total); y financiero con 172.2 millones de dólares (14.0% del total), principalmente.
Con relación al origen de la inversión extranjera en 2023, los mayores flujos netos de IED provinieron de Estados Unidos (US$269.6 millones) y Panamá (US$233.2 millones), los cuales representaron el 21.9 y 19.0 por ciento del total de los flujos netos recibidos.