97.3 FM

HISTORICO AVANCE SOCIAL EN EL CARIBE

El gobierno del presidente Daniel Ortega cumple hoy trece años y muchas cosas han cambiado en el país en materia política, social y económica, salto de la competitividad y el desarrollo humano en un estado de bienestar y reducción de la pobreza… Uno de los logros históricos en este período es que el Frente Sandinista bajo la administración Ortega logró unir al pacifico con el Caribe después de 120 años de aislamiento, con una visión de nación y futuro, incorporando al desarrollo nacional a comunidades indígenas abandonadas que enfrentaban un rezago estructural de siglos, una deuda social histórica… El gobierno sandinista ha sido el que más ha invertido recursos para el desarrollo y la inversión de infraestructura en el caribe. Entre 1991 y 1996 en el gobierno de Violeta Chamorro solo se destinaron 38,9 millones de dólares; 60.9 millones de dólares en el gobierno de Arnoldo Alemán; 102.2 millones de dólares en el gobierno de Enrique Bolaños… Del 2007 al 2011 la administración Ortega invirtió 209.1 millones de dólares, del 2012 al 2016, 424.8 millones de dólares, y entre el 2017 y el 2019, 487.8 millones de dólares, logrando un salto de 1,385.6% en la infraestructura vial; 2,180% en agua potable y saneamiento; 638.4% en cobertura de energía eléctrica; 1,050% en salud e infraestructura hospitalaria; 841.3% en educación y nuevas escuelas; 719.7% otros sectores, mejorando la calidad de vida de los habitantes del caribe y creando nuevas oportunidades para el desarrollo, lo cual ha sido reconocido por los organismos financieros multilaterales… ENACAL ha ejecutado inversiones en las dos regiones, Bilwi y Bluefields con obras ya terminadas. Solo en Bluefields 30 millones de dólares, llevando agua potable beneficiando a miles de familias que tendrán acceso al vital liquido después de 100 años y otros 39 millones de dólares para obras de alcantarillado sanitario entre el 2020 y el 2022… En Bilwi han terminado el proyecto de agua potable con una inversión de 36.2 millones de dólares en un mega proyecto y otros 12 millones de dólares en alcantarillado sanitario, obras que recientemente fueron comprobadas por una misión de embajadores de la Unión Europea que son cooperantes de los proyectos… En educación es el gobierno que más ha construido escuelas e institutos públicos en el caribe, modernizado y dotado de tecnología las aulas escolares y acercado la educación a zonas urbanas, semi urbanas y rurales… CRECIO LA COBERTURA ELECTRICA EN TODO EL CARIBE… Una de las prioridades del Gobierno a través del Ministerio de Energía y Minas y ENATREL ha sido fortalecer el sector eléctrico del país y ampliar la cobertura a todo el caribe, lo que ha sido evidente… Nicaragua cambió su matriz de generación eléctrica al pasar del 70% al 40% del uso de recursos fósiles y del 30 al 60% con recursos renovables, un logro reconocido por inversionistas y organismos internacionales… Se instaló la primera y única en América Latina planta solar en Corn Island y otro en San Juan de Nicaragua, en donde se invirtieron 7.3 millones de dólares… MILLONARIAS INVERSIONES… Con el programa PNESER Caribe 2007-2023, se invertirán un total de 579 millones de dólares. Esto contempla electrificación rural, normalización de asentamientos, plantas de generación renovable, identificación de la demanda de energía, eficiencia energética, refuerzos de transmisión y modernización sistema eléctrico… Del 2007-2018 se ejecutaron 124.28 millones de dólares y del 2019-2023 se contemplan 454.74 millones de dólares… En el caribe norte se atendieron 50 mil habitantes y 36 mil en el caribe sur… PASOS AGIGANTADOS… Avanzan en la instalación de 10 pequeñas plantas solares en la Costa Caribe Norte y Sur, en Mulukukú, Siuna y Waspán y otra más en Rama Cay, hasta por 4.3 millones de dólares… Se instalaron Sistemas Fotovoltaicos para el Sector Productivo en 108 centros en Bocana de Paiwas, Mulukukú, Prinzapolka y otros… Una obra emblemática es la construcción de la línea de transmisión en 138 kV, entre Siuna-Rosita-Bilwi y una torre especial en el tramo del Río Wawa que garantiza la integración de Bilwi y Waspám al Interconectado Nacional… NUEVAS SUBESTACIONES… Para el Caribe Sur, ya se licitó y se están evaluando las ofertas para la Línea Gateada-La Esperanza en 138 kV (77 km), con lo cual se mejorará el voltaje en las Subestaciones La Esperanza y Bluefields, de igual manera se llevará un mejor servicio a comunidades asentadas en Kukrahill, El Rama y Bluefields. El proyecto incluye el aumento de capacidad de la Subestación La Esperanza… HABITANTES DEL CARIBE TIENEN MAS ELECTRICIDAD… En el 2006 en la región caribe norte solo el 17.6% de su población tenía electricidad, hoy es del 61.60% y en el caribe sur, solo el 39.3% tenía electricidad, hoy es el 62.90%… Corn Island por ejemplo hoy tiene el 100% de electricidad; … EL CARIBE CONECTADO VIA TERRESTRE… La Red Vial Nacional al 2006, contaba con 2,044 kilómetros pavimentados. En la actualidad la red vial al 2019, cuenta con 4,590 km de carreteras pavimentadas, lo que demuestra un incremento del 125% equivalente a 2,546 kilómetros incorporados a la red vial pavimentada… El año pasado se inauguró la carretera Nueva Guinea-Bluefields reduciendo a tan solo 6 horas de viaje desde Managua lo que hace 50 años se tardaba 6 días, así también la carretera hasta Laguna de Perlas… MAS PUENTES… A partir de este año el MTI contempla la construcción de cuatro puentes sobre el tramo Rio Blanco – Mulukuku – Siuna, fortaleciendo el corredor de la Costa Caribe Norte para impulsar las regiones productivas, con alto potencial turístico, además de fortalecer la soberanía nacional… INTEGRACION Y SOBERANIA NACIONAL… Con estas carreteras y las conexiones terrestres entre municipios se ha fortalecido la soberanía y la seguridad nacional, mediante la interconexión vial de la Costa Caribe con la zona del pacífico de nuestro país en un avance estratégico fundamental… Se avanza en los estudios y diseños para la construcción del Puerto de Bluefields para facilitar el comercio exterior… El gobierno progresa en el Corredor de la Costa Caribe Sur, que cuenta con una longitud de 519 km y atraviesa el país de Este a Oeste. Conecta la Costa del Caribe, desde Bluefields hasta el puerto de Corinto, en el Océano Pacifico… EL CORREDOR NORTE… En tanto, el Corredor de la Costa Caribe Norte posee una longitud de 557 km y está actualmente en construcción hasta Siuna… Es una importante vía de transporte que une el Caribe Norte con los departamentos del centro y occidente del país hasta llegar al Puerto de Corinto… Se conectarán 10 nuevos municipios a la red vial troncal, que por décadas han estado aislados… Las inversiones en la costa caribe han venido a mejorar la transitabilidad y estabilidad del transporte terrestre, la movilización segura de su población y un abanico de oportunidades, sobre todo para el crecimiento económico de estas regiones… AVANCE SUSTANTIVO EN SALUD… Después de más de 10 años de gestiones ante los gobiernos neoliberales para ejercer el derecho a la salud de acuerdo a la autonomía costeña, en 2008, el gobierno sandinista aprobó los Modelos de Atención en Salud Intercultural para la Costa Caribe Norte y Sur adecuando culturalmente el Modelo de Salud Familiar y Comunitario… En el período de 2007 a 2019 se ha invertido un total de C$ 440,892,433.14 córdobas en 181 obras de infraestructura de salud con 62 obras nuevas entre las que figuran 3 hospitales primarios en Prinzapolka, Mulukukú y Corn Island, completamente equipados y dotados de personal especializado, con capacidad de realizar cirugías…
COMPROBABLES… Además, la construcción de la Unidad de Cuidados intensivos en el hospital de Bluefields, 16 Casas maternas, 11 puestos de salud, 3 bodegas de insumos médicos, 8 viviendas de personal médico, así como 2 sedes de SILAIS… Adicionalmente, se repararon y ampliaron 119 unidades de salud, entre Centros y Puestos de Salud, hospitales, almacenes de medicamentos, casas maternas, viviendas de personal, entre otros, para un total de 74 unidades de salud… Con estas inversiones las atenciones gratuitas brindadas a la población costeña se han incrementado.
COMPARACIONES… Si comparamos 2007 con 2019 encontramos que las consultas en hospitales han pasado de 114,980 a 162,351 con un incremento de 41%… Las atenciones en centros de salud pasaron de 1,213,954 a 2,179,722 que representa un aumento del 80%… Los egresos de pacientes de los hospitales se duplicaron al pasar de 21,718 a 44,214 con un 104% de incremento… El número de cirugías realizadas en los 9 hospitales fue casi cinco veces mayor, al pasar de 8,055 a 38,729, lo que representa un incremento del 380%…

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos