Managua. Informe Pastrán
El Presupuesto General de la República 2023 de C$ 109,989.5 millones aumentó en los últimos seis meses en 0.9%, es decir, C$ 957.3 millones, informó el Ministerio de Hacienda y Crédito Público al rendir un informe sobre el avance de la ejecución presupuestaria.
Detalló que se recibieron a través de donación externa C$ 177.1 millones que se destinaron al Ministerio de Salud, el monto de C$17.5 millones, de los que C$17.4 millones provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo, del Convenio Fondo Mesoamericano de Salud 2015.
Al Ministerio de Energía y Minas, el monto de C$1.1 millones, procedente de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), con destino la ejecución de actividades relacionadas a la asistencia de la Evaluación Inicial de Minamata y el Plan de Acción Nacional sobre el Sector de la Minería de Oro Artesanal y de Pequeña Escala en Nicaragua.
Al Ministerio de la Mujer, el monto de C$4.7 millones, de los que C$4.2 millones proviene del Programa Mundial de Alimentos (PMA), con destino actividades de Promoción del Empoderamiento de las Mujeres para mejorar las relaciones de género en la seguridad alimentaria y nutricional; C$0.5 millones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y destinados a actividades relacionadas con Generar Insumos para Integración del Enfoque de Género en la Preparación de Informes Nacionales en Materia de Cambio Climático: y C$0.1 millón de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Al Ministerio Agropecuario, el monto de C$32.0 millones, de los que al propio Ministerio le corresponde C$0.4 millones, proveniente de la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MASHAV), para el Proyecto Fortalecimiento de las capacidades técnicas de la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua, para el desarrollo de la carrera Técnico Superior en Tecnologías de Riego: y al Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) el monto de C$31.6 millones, de los que C$28.8 millones son del Programa Mundial de Alimentos (PMA), para la ejecución del Proyecto Informe de la Ejecución Presupuestaria Enero – Junio 2023 “Programa de Recuperación Temprana para el Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria en los Municipios afectados por el Huracán Julia; y C$2.8 millones procedente de COSUDE/SUIZA para la ejecución del Proyecto “Difusión de Tecnologías de Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático – AGRIADAPTA”, entre otros.
Flujos de recursos de multilaterales
Hacienda reportó desembolsos de préstamos externos, el monto incorporado es de C$769.1 millones, teniendo como destino y fuente el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el monto de C$365.9 millones, provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo, del contrato No.NI-X 1007, Contingente para Emergencia por Desastres Naturales, en atención a lo afectado por el Huracán Julia; Ministerio de Transporte e Infraestructura, el monto de C$124.5 millones y de conformidad con los siguientes convenios: Banco Mundial No.CR-5963-NI, Proyecto Mejoramiento de Acceso Rural y Urbano, el monto de C$71.6 millones; Banco Mundial No. CR-6201-NI, Financiamiento Adicional al Proyecto del Acceso Rural y Urbano, el monto de C$33.7 millones; Banco Mundial No. CR-5964-NI, Proyecto Mejoramiento de Acceso Rural y Urbanos, el monto de C$1.8 millones; Banco Centroamericano de Integración Económica No.2211, VII Programa de Mejoramiento y Rehabilitación de Carreteras, el monto de C$4.7 millones.
Recursos para carreteras
Además, el Banco Centroamericano de Integración Económica No.2231, IX Programa de Mejoramiento y Ampliación de Carreteras, el monto de C$11.4 millones; Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) No.13075P, Proyecto Desarrollo de Caminos Rurales, el monto de C$1.3 millones. Al Ministerio de Educación, el monto de C$2.7 millones, proveniente del Banco Mundial No. 6015/NI, Proyecto de Alianza para Calidad Educativa, y con Informe de la Ejecución Presupuestaria Enero-Junio 2023 destino el Proyecto Mejoramiento y Equipamiento de los Sistemas de Agua, Saneamiento e Higiene en Centros Escolares de la Región Pacífico Sur.
Recibió el Fondo de Inversión Social de Emergencia, el monto de C$6.7 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), de los que del Contrato No.2141, Programa Sostenible del Sector Agua y Saneamiento Rural, el monto de C$6.6 millones y del Convenio No.2163, Programa de Infraestructura y Acompañamiento Social en la Costa Caribe Norte, el monto de C$0.1 millón.
El Instituto de la Vivienda Urbana y Rural, el monto de C$243.2 millones, procedente del Banco Centroamericano de Integración Económica No. 2245, Programa Nacional de Construcción de Viviendas de Interés Social… Para el Ordenamiento de la Propiedad, el monto de C$26.0 millones, proveniente del Banco Mundial No.6198-0-NI, Proyecto de Fortalecimiento de los Derechos de la Propiedad, entre otros.
Aumentó recaudación fiscal
En su informe oficial el Ministerio de Hacienda destaca los ingresos totales percibidos en los primeros seis meses del 2023 por el monto de C$68,323.4 millones, que equivale a un grado de ejecución de 62.1% respecto al presupuesto anual actualizado y sobrecumplimiento de la meta programada del período en C$10,945.9 millones (19.1%).
Con respecto a la recaudación observada de igual período 2022, registra tasa de crecimiento de 8.9%, equivalente a C$5,590.0 millones. Iguales comportamientos presentan los ingresos tributarios que alcanzaron el monto recaudado de C$63,750.9 millones, siendo superior a la meta programada en C$10,468.4 millones (19.6%) y con respecto a lo observado de igual período 2022 son mayores C$5,541.8 millones (9.5%), impulsado principalmente por el (IR C$2,057.9 millones) y el IVA Conglobado (C$2,722.5 millones).
Incrementa captación del IR e IVA
Del monto total de ingresos percibidos de C$68,323.4 millones, 96.2% (C$63,750.9 millones) provienen de los ingresos tributarios, principalmente del IR (C$30,585.1 millones), IVA importaciones (C$13,977.6 millones), IVA interno (C$7,276.9 millones), Impuesto selectivo al consumo por importación o internación de bienes (C$3,722.5 millones y conglobado a los combustibles (C$3,587.4 millones), lo que muestra que la recaudación tributaria continúa siendo la principal fuente de ingresos.
El resto proviene de la venta de bienes y servicios (C$2,263.4 millones), rentas de la propiedad (C$719.2 millones), transferencias y donaciones del sector público (C$137.7 millones), otros ingresos no tributarios (C$1,450.4 millones) e ingresos de capital (C$1.8 millones).