El 23 de julio de 1961, hace 59 años, el Coronel Santos López, Carlos Fonseca Amador, Silvio Mayorga, Faustino Ruiz, Jorge Navarro, Francisco Buitrago, José Benito Escobar, Tomás Borge, Germán Pomares Ordóñez y Rigoberto Cruz “Pablo Úbeda” fundaron el Frente Sandinista de Liberación Nacional, (FSLN).
La fundación del FSLN marca un antes y un después en la historia de la lucha antisomocista, porque “significó la alternativa popular opuesta a la alternativa burguesa reformista en la lucha contra el somocismo”, según la visión del Comandante Tomás Borge.
A 59 años, el Frente Sandinista de Liberación Nacional es uno de los partidos políticos más organizado, que trabaja por el bienestar de la población y sobre todo garantiza derechos como la educación y la salud que son completamente gratis.
Inspirados por la Revolución Cubana de 1959 el FSLN fue fundada como una organización político-militar para luchar, con las armas, contra la dictadura.
El FSLN de Augusto César Sandino, quien luchó contra la invasión estadounidense en Nicaragua (1926-1933), se preparó en las zonas rurales y urbanas para enfrentar a la dictadura, que recibía apoyo de Washington.
La meta era conseguir la libertad, lograda el 19 de julio de 1979, que pasó a la posteridad como el Día de la Revolución Popular Sandinista.
Casi medio siglo una familia (Somoza) tenía el control del poder en Managua. Pero todo cambió con la llegada del Frente Sandinista, que sin embargo, perdió las elecciones en 1990.
Tuvieron que pasar 17 años para que la agrupación volviera al Ejecutivo, por la vía democrática, de la mano del comandante de la revolución Daniel Ortega.
El pasado 11 de enero centenares de familias nicaragüenses saludaron los 13 años de Gobierno sandinista.
Con bandera rojinegra en mano, miles avanzaron desde la Avenida Universitaria hacia el Paseo de los Estudiantes, donde bailaron al ritmo de cumbia y celebraron la restitución de derechos que hoy protagonizan desde sus comunidades y desde espacios como las escuelas, centros de salud y parques que han sido construidos por el Gobierno sandinista.