El Presidente Daniel Ortega dijo durante la reunión con los diputados del Parlamento Centroamericano que sesionaron en Managua esta semana, que deben quedar en el pasado aquellos días de violencia, enfrentamientos entre hermanos y desasosiego antes, durante y después de la independencia de Centroamérica, que abrieron la puerta a intervenciones extranjeras que trataban de aprovecharse de las discrepancias entre liberales y conservadores para apoderarse de nuestras riquezas y de rutas estratégicas… SE ABRIO EL CAMINO DE LA PAZ… Recordó el Presidente Daniel Ortega la llegada de los españoles a nuestras tierras, saqueando, confiscando, expropiando a los indígenas y legítimos dueños, luego fueron los británicos y luego Estados Unidos, todos interesados en controlar las rutas marítimas y un canal interoceánico por Nicaragua… “No había paz, no había estabilidad, y llegamos al siglo 20 y nos encontramos con una Centroamérica en condiciones de opresión, de subdesarrollo, y cuántas batallas, cuántas luchas, cuántos enfrentamientos, hasta que finalmente vino la paz”, comentó… El mandatario recordó los Acuerdos de Esquipulas y el nacimiento del PARLACEN “como un escalón superior en un proceso de integración para la región centroamericana” logrando acuerdos abrir el camino de la paz… LA GRAN NUEVA BATALLA, DERROTAR LA POBREZA… El Presidente Daniel Ortega dijo a los parlamentarios centroamericanos que no basta con abrir el camino de la paz y defenderlo, sino también lograr la erradicación de la pobreza, el viejo problema estructural de los centroamericanos… Dijo que se deben juntar todos los esfuerzos de la región junto con República Dominicana para tener una economía regional más fuerte y mejorar la educación de nuestros pueblos y apoyar a los campesinos para elevar la producción, a la pequeña y mediana empresa, los emprendimientos y la economía creativa… ELOGIA EL SICA Y AL PARLACEN… El Presidente Daniel Ortega elogió al Sistema de Integración Centroamericana (SICA) por ser un mecanismo que fortalece la integración económica, la unión aduanera en Centroamérica… Aseguró que seguimos “comprometidos con el Parlamento Centroamericano, entendiendo el valor que tiene”, abogando por fortalecerlo para que tenga cada vez más fuerza vinculante en materia de Integración para convertir nuestras iniciativas en derecho comunitario de estricto cumplimiento en la región… |