97.3 FM

Gracias al sistema de salud, el cáncer dejó de ser una condena a muerte

Managua. Consejo de Comunicación y Ciudadanía.

Gracias al sistema de salud, el cáncer dejó de ser una condena a muerte Managua. Consejo de Comunicación y Ciudadanía.

Ser diagnosticado con cáncer es la peor noticia que puede recibir una persona tras pasar consulta con el médico. Casi se considera como una condena a muerte, en especial cuando no se cuenta con los recursos suficientes para costear el tratamiento adecuado, y no hay más remedio que esperar el destino fatal.

Ese oscuro panorama cambió a partir de 2007 con el retorno del gobierno sandinista al poder, ya que con la desprivatización de los servicios de salud se benefició enormemente a los pacientes oncológicos, quienes comenzaron a recibir las quimioterapias y radioterapias sin ningún costo. Además, se ha adquirido equipos modernos y más centros especializados han abierto sus puertas para recibir a pacientes.

A propósito del “Día Mundial contra el Cáncer” este 4 de febrero, las autoridades gubernamentales dieron a conocer los avances y logros en 16 años del Pueblo Presidente, entre estos el 34 por ciento de reducción de la mortalidad por cáncer cervicouterino en el período del 2007 al 2023. Además, se contabilizan 505 mil 602 sesiones gratuitas de radioterapias realizadas desde 2007 a 2023.

Actualmente existen 7 centros donde se aplican sesiones de quimioterapias, ubicados en los departamentos del país. También hay 23 laboratorios de patología equipados para el diagnóstico oportuno del Cáncer. A diferencia que en 2006, sólo existían 5 laboratorios de este tipo.

Asimismo, hay 105 clínicas especializadas a nivel nacional para la atención temprana del cáncer del cuello uterino en 2023. En 2006 existía sólo una clínica de este tipo.

En 2023 el Ministerio de Salud (MINSA) reportó Un millón 200 mil 670 estudios para la detección temprana del cáncer del cuello uterino, es decir seis veces más que en 2006, cuando se realizaron apenas 181 mil 491.

Igualmente, el año pasado se realizaron 87 mil 149 mamografías para identificar oportunamente el Cáncer de mama. A diferencia que en 2006 cuando solamente se realizaron 50 mamografías.

También 216 mil 580 atenciones brindadas a niños con Cáncer desde el 2007 a 2023. En este momento, están en tratamiento 328 niños.

El MINSA reporta 67 mil 230 ultrasonidos de próstata para búsqueda de cáncer realizadas en 2023 y 20 mil 348 endoscopias, para detectar Cáncer en el estómago y del colon.

Las autoridades registran 3,146 sesiones de iodoterapias para el tratamiento de Cáncer de tiroides realizadas en 2023. En 2006 no se realizaba este tipo de atención en el país.

Equipos adquiridos

El gobierno sandinista en su afán por mejorar el tratamiento para los pacientes oncológicos, ha adquirido 2 aceleradores lineales, 2 resonadores magnéticos, 1 gammacámara y 8 tomógrafos.

También se cuenta con 43 mamógrafos. En 2006 sólo había un mamógrafo. Treinta torres de endoscopias para el diagnóstico de Cáncer de estómago y colon; 300 equipos de crioterapia y colposcopias, para el diagnóstico y tratamiento del cáncer cervicouterino en las mujeres.

Igualmente, se han adquirido 400 equipos de ultrasonido –ubicados en todo el país– para la búsqueda de Cáncer de próstata y Cáncer de mama; en 2006 habían menos de 50 equipos de ultrasonidos.











43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos