97.3 FM

Gobierno reafirma que medidas ilegales afectan a los más vulnerables

Gobierno reafirma que medidas ilegales afectan a los más vulnerables

La delegación gobierno recordó este miércoles que entre los puntos de agenda en la mesa de negociación está el llamado que debe hacerse para la suspensión y cese de las medidas unilaterales, Ilegales y arbitrarias que siguen afectando la economía nicaragüense y sobre todo a los más vulnerables.

Tras dar lectura a la nota oficial, el canciller Denis Moncada recordó que en la nota se expresa una vez más la posición de Gobierno.

“Reiterarles que la política de nuestro Gobierno de opción preferencial por los pobres es la política que ha marcado y que ha definido nuestro Gobierno precisamente para hacer de ello los proyectos y los programas económicos y sociales en beneficio de la población”, expresó.

En este sentido, afirmó que ese es precisamente el sector más vulnerado por las consecuencias de las políticas económicas, injustas y excluyentes.

“…nuestra población exige que haya justicia, reparación y no repetición. Porque parte de toda esta situación ha sido generada y fue generada por los hechos de abril del año pasado, en los cuales ha dejado las consecuencias terribles, tremendas en el plano humano, en el plano económico de nuestro país”, dijo.

Señaló que por ese motivo el Gobierno Sandinista insiste en que es justo y además una obligación del Estado, consensuar medidas que permitan llegar a la justicia, la reparación y la no repetición.

“Y seguimos estando claros en que son factores importantes precisamente en un proceso de reconciliación nacional, que es para lo cual estamos dialogando en esta mesa de negociación. Y para lo cual precisamente estamos buscando consensos y acuerdos para restituir los derechos afectados, los derechos lesionados de la población nicaragüenses”, afirmó.

Nota de prensa

Ministerio de Relaciones Exteriores

Managua, Nicaragua

Miércoles 8 de Mayo del 2019

1. La delegación del GRUN ante la mesa de negociación saluda a las familias nicaragüenses y a la comunidad Internacional, reiterando el compromiso de avanzar en la discusión de todos los puntos de la agenda consensuada, de acuerdo a nuestra Constitución, nuestras Leyes y el ordenamiento jurídico e Institucional de nuestra Nicaragua.

2. La delegación del GRUN ante la mesa de negociación recuerda a las familias nicaragüenses y a la comunidad Internacional, que entre los puntos de agenda consensuados, está el llamado que la mesa debe hacer para la suspensión y cese de las medidas unilaterales, Ilegales y arbitrarias que siguen afectando la economía nicaragüense y sobre todo a los más vulnerables.

También recordamos a las familias de nuestra patria y a la comunidad internacional, que son precisamente quienes estaban en mayor pobreza, los más afectados por esas medidas injustas que son también los que han sido a lo largo de 11 años, beneficiados por todos los programas cristianos y solidarios del GRUN, en el avance (hasta el intento golpista de abril del 2018) reconocido por todos los organismos Internacionales, de un modelo económico que privilegió la justicia social.

3. La delegación del GRUN ante la mesa de negociación ha ratificado todos los días nuestro compromiso, de buena fé y buena voluntad, expresado en las 236 excarcelaciones unilaterales y en el compromiso de continuar avanzando en la atención, de acuerdo a las leyes nicaragüenses de los casos que permanecen pendientes, por los retrasos, incumplimientos e inconsistencias de la contraparte en la negociación.

4. Recordamos, igualmente, que el GRUN se ha comprometido con el respeto a todos los derechos constitucionales de nuestra democracia considerándolos derechos de todos los nicaragüenses, sin excepción.

Asimismo hemos propuesto unilateralmente:

a) El retorno libre y seguro de quienes abandonaron el país, comprometidos en las acciones violentas del golpismo.

b) La presencia de testigos y garantes internacionales para acompañar la implementación de los acuerdos.

c) Retomar la ruta de trabajo para reformas electorales, suscrita entre nuestro Gobierno y la OEA, el 28 de febrero de 2017, e interrumpida por las acciones golpistas.

5. Todos los puntos de agenda suscritos en la mesa, son parte de un acuerdo general que contempla el llamado conjunto a la suspensión y cese de las Ilegales y arbitrarias medidas contra la economía nicaragüense.

Esas medidas ilegítimas, que desconocen el derecho internacional, fueron diseñadas como un mecanismo político, en la intención de destruir la economía y atentar contra el derecho del pueblo nicaragüense a avanzar con justicia social, en rutas propias de un modelo y un programa cristiano, solidario y soberano.

Todos los nicaragüenses sabemos cómo veníamos, cómo hemos alcanzado objetivos y metas de inclusión social con protagonismo económico, político y cultural de esas mayorías antes descartados, separados del ejercicio del derecho Humano básico a la vida con trabajo, esperanza y bienestar.

Ese proyecto cristiano y solidario de justicia y bien común fue atacado con perversidad por una minoría egoísta e insensible, que nunca ha conocido el hambre o el sufrimiento, mucho menos la falta de escuelas, hospitales, techo, ropa, vivienda, trabajo… una minoría acaparadora y codiciosa que cometió la locura, y la vileza, de atentar contra los más pobres, sin pudor, vergüenza, o la más mínima compasión humana.

La delegación del GRUN reclama a la contraparte en la negociación, respeto y espíritu civilizado, despojándose de sentimientos innobles y enceguecedores, que les impiden verse en el espejo de los que sufren “hambre y sed de justicia”. “bienaventurados” serán, dice la Biblia, “porque de ellos será la tierra”.

Más allá del odio y de las pretensiosas y burdas agendas políticas, está la realidad de un pueblo valiente y trabajador que de sol a sol afina su esperanza y su fé, seguros de que Dios hará el milagro de abrir los corazones a la comprensión de las necesidades y las aflicciones del prójimo. A ese prójimo nos debemos todos, y más los que, sin duda alguna, tienen enorme responsabilidad en el vulgar y descabellado intento de destrucción y sometimiento de Nicaragua a sus intereses.

Gracias a Dios somos el pueblo de Darío y Sandino. Gracias a Dios somos pueblo que camina, que no ha dejado de caminar hacia “la Tierra Prometida”. Gracias a Dios somos pueblo que conoce recorridos por el desierto, así como las obras poderosas de Dios que abre mares y puertas, que derriba montañas, cuando lo justo és justo.

Perdonar és cristiano. Olvidar no enseña. Y todos debemos aprender. Las lecciones de ayer, son magisterio de hoy. No olvidamos, pero no nos amargamos, ni nos paralizamos. Confiamos en Dios, y sabemos que estamos en sus manos, que bendicen todos los esfuerzos que realizamos como pueblo, para que se reconozca el derecho de los nicaragüenses a vivir tranquilos, seguros, con humildad y alegría, con valores de familia, en familia, y sobre todo con el irrenunciable deber de dignidad, identidad y cultura soberana.

Pensamos como nicaragüenses, porque somos y nos reconocemos con orgullo nicaragüense, por gracia de Dios. Este camino de determinación, de victorias, no se detiene. Con absoluta fé decimos que Nicaragua és tierra de vigor, de historia, de libertad, de carácter, y de gloria!

Nuestro pueblo reclama a los responsables del daño que hemos sufrido, justicia, reparación, y no repetición, como base para la reconciliación y la paz duraderas.

Dios lo hizo una vez

y Dios lo hará otra vez :

Justicia, reparación, reconciliación y paz!

Otro mundo és posible!

Managua, miércoles 8 de mayo del 2019

Delegación del Gobierno de Reconciliación

y Unidad Nacional ante la mesa de negociación

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos