El gobierno del Presidente Daniel Ortega y de la vicepresidenta Rosario Murillo, están arrancado su administración con altas valoraciones por parte de la población, que tiene grandes expectativas de mejoría económica, según se desprende de la más reciente encuesta de opinión de la firma nacional M&R Consultores presentada esta mañana… La muestra resalta que la mayoría de los nicaragüenses tiene grandes esperanzas de mejoría económica bajo este gobierno, siendo la principal demanda nacional la generación de más empleo y aliviar el costo de la vida… El 79.3% de los entrevistados dijo que el gobierno sandinista es factor de unidad entre los nicaragüenses, lo cual es una percepción que con los años ha venido aumentando… Para el 74.3%, el estilo de gobierno de Ortega es democrático; el 18.6% opina que es autoritario. Esta es otra percepción que ha aumentado en los últimos cuatro meses el 10%… Una amplia mayoría percibe que el país va por el rumbo correcto, una aprobación igual a años anteriores. Para el 81.3%, Ortega conduce al país por el camino correcto; el 10.1% cree que vamos por el camino equivocado… Al 78.1% este gobierno le genera esperanza; al 17.9% desesperanza. Este sentimiento de esperanza tuvo un aumento del 12.7% en los últimos cuatro meses, es decir, los nicaragüenses tienen expectativas de que bajo esta administración el país, su situación personal y familiar, mejorarán… El 81.9% opinó que en los últimos años, Nicaragua ha progresado… Una amplia mayoría cree que este gobierno siempre toma en cuenta el interés general, así lo dice el 84.6% de los consultados… Contrario a las quejas de la oposición, jerarcas de la Iglesia Católica y organismos de la sociedad civil acerca de que en el país la institucionalidad anda mal, el 79.9% aprueba la forma en que se maneja la institucionalidad en Nicaragua, el 13.6% lo desaprueba… El 8.9% opinó que la economía del país anda muy bien; 35% buena; 38.8% regular; 10.8% mala; 5.1% pésima… El 71.1% de los nicaragüenses consultados aseguran que en los próximos cinco años se mantendrá la estabilidad, seguridad y el progreso económico en una muestra de confianza de la gestión del gobierno sandinista; el 16.6% percibe que el futuro es incierto e inseguro; y el 12.3% no supo responder… El 65.4% de los entrevistados aprueba la gestión de Gobierno; 21.9% no la aprueba, ni la desaprueba; 9.8% la desaprueba… El 64.8% aprueba positivamente la labor que realiza Rosario Murillo, ahora vicepresidenta del país; 21.2% ni la aprueba, ni la desaprueba; y solo el 10.8% la desaprueba… Contrario a la tradición latinoamericana de desgaste en el poder, Ortega y Murillo inician el quinquenio con la aprobación y aprobación más alta de los últimos diez años…
El 38% de los entrevistados dijo que su situación familiar hoy es mejor a la del año pasado; peor el 13%; igual el 47.6%… Esta es una tendencia que en los últimos meses tuvo un giro hacia la percepción de bienestar… El 60% de quienes dijeron que su situación ha mejorado lo atribuyeron a que un familiar suyo consiguió trabajo; el 11.7% porque inició un negocio o un proyecto personal y el 10.3% porque tiene mejor educación, salud y vivienda… Quienes dicen que empeoró lo atribuyen a que el dinero que ganan no les alcanza para todo… El 69.3% cree que estará económicamente mejor dentro de un año; igual 25.4%; peor 3.1%…
… PLAN TECHO, EL MAS POPULAR… De acuerdo a la encuesta, es el Plan Techo, el programa gubernamental más popular. El 82.5% de los entrevistados lo valoran positivamente; le sigue el Bono Solidario, 81.1%; Usura Cero, 80.9%; Hambre Cero, 79.6%… Entre los que se declaran independientes y sandinistas, es donde estos programas son mejor valorados… Al 28.9% lo que más le gusta del gobierno sandinista son sus programas sociales; 26.4% que ayuda a los pobres y necesitados…
Cuando se pregunta qué es la democracia, un 35.4% opina que es vivir en paz; 23.9% expresarse libremente; 9.7% elegir libremente; 8.5% libertad; 6.4% respeto a los derechos del pueblo; 4.6% igualdad ante la ley… El 70.5% opina que en Nicaragua la democracia se ha fortalecido en los últimos cinco años; el 13.1% cree que se ha debilitado y el 10.1% que no ha sido diferente de gobiernos anteriores… El 79.4% dijo sentirse satisfecho con la democracia; 10.1% indiferente; 6.4% insatisfecho; 4.1% no supo responder… Desde el 2009 a finales de diciembre del 2016, ese sentimiento de satisfacción con la democracia actual aumentó en nada más y nada menos que 40.7%… Quienes más satisfechos se declaran son los simpatizantes sandinistas y los independientes… El 59.8% estima que la democracia está bien así como está; el 40.2% cree que le falta algo…
… NICARAGUENSES SE SIENTEN LIBRES… El 82.7% de los entrevistados dijo sentirse libre de expresarse libremente en el país; el 81.3% se siente libre de participar en organizaciones políticas y el 83.9% de decidir por quien votar sin presiones… Solo un 6.1% dice no sentirse nada libre y el 5.3% que no se siente libre de decidir por quien votar… Esta percepción de libertad tira por la borda los argumentos de que en Nicaragua la sociedad, el pueblo, está dormido y no despierta al llamado de los políticos, sectores sociales y jerarcas religiosos, pareciese que es lo contrario, son los políticos y las elites las que no se han dado cuenta lo que el pueblo siente y quiere… El 96.0% considera que el diálogo y no la confrontación es la mejor forma de resolver las diferencias y problemas con el gobierno…
… MAYORIA APRUEBA DIALOGO CON LA OEA… M&R Consultores, preguntó acerca del diálogo iniciado entre el Gobierno de Nicaragua y la OEA, el 79.5% lo aprueba; el 17.8% no opina y solo el 2.8% se opone… Quienes lo desaprueban son sectores que se declaran de oposición… El 53.1% opina que la mejor decisión para que el país avance es que un gobierno tome decisiones y actúe cuando es necesario, aun cuando no consulte antes de tomar decisiones y actuar, el 34.5% cree que el gobierno debe consultar antes de tomar decisiones…
El Partido FSLN goza del 57.1% de simpatía nacional; siguen los independientes con 38.6% y la oposición con 4.3%… El PLC como primera fuerza política nacional tiene una base de simpatía del 2.4%. El PLI se derrumbó al 0.9%; Partido Conservador 0.4% y el MRS bajó al 0.1%… Sin embargo, la percepción del trabajo de la oposición tuvo una notable mejoría. Ahora el 17.8% dice que su actuación es excelente y buena; 12.8% regular; 61.1% pésima y mala; 8.3% no opinó. Entre septiembre y diciembre, esa percepción de excelente trabajo aumentó en 9%… Esta vez, M&R preguntó desde la percepción ciudadana quien es la verdadera oposición al gobierno, el 26.8% cree que una variedad de partidos y movimientos que no están con el gobierno, es decir, todos; el 5.5% que son Ciudadanos por la Libertad y el FAD-MRS, 1.8%… De entre quienes saben de la oposición, el PLC es la marca política más reconocida con el 67.2% de reconocimiento; PLI, 65.5%; CXL 23.5%; FAD-MRS, 29.6%…
…. NICAS DESAPRUEBAN A DONALD TRUMP… La mayoría de los nicaragüenses no simpatizan con el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, según se desprende de la encuesta de M&R… El 88% rechaza la construcción de un muro en la frontera con México; el 84.2% se opone a la revisión y/o eliminación de tratados comerciales; el 89.2% se opone a la deportación masiva de inmigrantes; el 90% se opone a que se impongan impuestos a las remesas desde Estados Unidos… El 1.6% dice sentir alegría por la designación de Trump como Presidente de Estados; 14.4% tristeza; 30.8% preocupación; 10.5% cólera; 26.6% indiferencia; 16.1% no sabe… Al 70.2% de los consultados, la imagen de Trump les desagrada; al 3.6% le agrada, el 26.2% no lo conoce…
… DIALOGO GOBIERNO-SECTOR PRIVADO, BIEN APROBADO… Un 85.7% de los ciudadanos valora y aprueba el diálogo entre el sector privado y el gobierno sandinista a pesar de las críticas de algunos sectores que acusan a los empresarios de preferir hacer ganancias que presionar al gobierno por la institucionalidad… Solo un 2.6% se declara opuesto a ese diálogo y consenso… Entre septiembre y diciembre pasado, esa aprobación subió el 14.3%… El 61.3% cree que esa alianza busca alcanzar el bienestar de los nicaragüenses; no lo cree así el 24.1%… El 75.3% considera que el sector privado es el motor del desarrollo económico del país; el 65.3% considera que el estado debe promover las inversiones privada facilitando la actividad que desarrolla el sector privado; el 82.4% opina que para potenciar el crecimiento y bienestar de los nicaragüenses es necesario contar con un estado de derecho e institucionalidad sólidas…
… DEBEN MEJORAR EL EMPLEO… Si bien la mayoría de los nicaragüenses aprueba el diálogo entre el sector privado y el gobierno, hay una alta demanda porque eso se traduzca en empleo efectivo… El 66.9% estima que los temas prioritarios en ese diálogo debe ser generar empleo; 13.8% mejorar salarios; 11.1% estabilizar los precios de la canasta básica; mejorar la calidad de educación 2.9%; incrementar la seguridad ciudadana 1%… Para el 70.6% de los entrevistados el principal problema nacional es el económico y de entre estos el desempleo preocupa al 34%; pobreza 25.3%; carestía de la vida 10.6%; falta de inversión 0.5%; no ayuda internacional 0.2%… Problemas sociales, 22.7%, y de entre esto la delincuencia preocupa al 10.4%; corrupción 8.2%; infraestructura 2.6%; crisis de valores 1.5%… Solo al 4.8% le preocupan los problemas políticos… Al 80.5% le preocupan los precios de la canasta básica; al 10.8% las tarifas de los servicios básicos; 8.7% que no les alcanza para comprar la canasta básica…
Deja una respuesta