El Gobierno de Nicaragua reiteró cumplirá las garantías de la iglesia y que están listos para dar inicio al diálogo
El gobierno de Nicaragua anunció esta tarde que acepta las garantías que había pedido la Conferencia Episcopal de Nicaragua para poder iniciar en el dialogo a lo inmediato.
“Hemos leído con atención responsabilidad y cuidado de sus recomendaciones, estamos de acuerdo en trabajar cada uno de los puntos ahí planteados, para facilitar el clima de diálogo consideramos esencial e imperativo que tanto el gobierno como cada miembro de la sociedad civil para que se evite todo acto de violencia e irrespeto a la propiedad pública y privada y prevalezca un clima sereno para todos y cada uno de los nicaragüenses, reiteró Rosario Murillo vicepresidenta de la república.
Entre las garantías que solicitó la Conferencia Episcopal está el cese de la violencia y la represión a las personas que se han salido a las calles a protestar de forma pacífica y permitir en el menor tiempo posible el ingreso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para investigar y declarar las muertes y desapariciones de nicaragüenses.
“Acogemos en ese espíritu y las proposiciones contenidas en los puntos del 1 al 4 en su carta de hoy, coincidimos en la necesidad del cese de la violencia, intimidación y agresión a los ciudadanos, Seguimos trabajando para que se establezcan la verdad y responsabilidades en los trágicos hechos de las últimas semanas”, detalló Murillo.
Otras de las garantías que pidió la Conferencia Episcopal al Gobierno de Nicaragua es “dar señales creíbles de su voluntad de diálogo y paz, respetando la dignidad y libertad de las personas, así como todos los derechos humanos de los trabajadores y ciudadanos, particularmente los empleados públicos, no obligándoles a asistir a eventos partidarios ni paralizando el transporte nacional para los mismos fines”.
“Nos comprometemos a establecer todas las libertades de todas las expresiones de vida y cultura, reiteramos nuestro compromiso con el diálogo, justicia, seguridad y paz, y permanecemos abiertos a escuchar e incorporar todos los aspectos que ayuden a que Nicaragua sea mucho mejor”, finalizó Murillo.
La Conferencia Episcopal había solicitado como fecha límite para que el gobierno respondiera a la petición, hasta el lunes 14 de mayo a mediodía.
Deja una respuesta