Aclaran que desarme de civiles tampoco es de su competencia
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales de la CIDH dijo este mediodía que ellos están en Nicaragua para coadyuvar en las investigaciones y reparar los daños a las familias de quienes han perdido la vida por los hechos de violencia desde el 18 de abril pasado, pero dejaron en claro que no vienen a sustituir al Estado, ni sus competencias, sino que su trabajo será el de acompañar y recomendar en base al mandato que tienen y los acuerdos que han sido suscritos, dentro de los estándares internacionales… En conferencia de prensa, el Secretario Ejecutivo de la CIDH, Pablo Abrao dijo directamente que “nosotros no sustituimos a las autoridades estatales, tampoco estamos aquí para mediar en el conflicto, nosotros tenemos un mandato dentro de los tratados internacionales, monitorear, determinar recomendaciones” y que la presencia del GIEI y del MESENI será estrictamente dentro del marco de su mandato… El GIEI estará integrado por Amérigo Incalcaterra, Sofía Macher, Claudia Paz y Paz y Pablo Parenti, personas de alto nivel técnico y reconocida trayectoria en la protección de los derechos humanos, y el MESENI es coordinado por María Claudia Pulido… La Relatora de la CIDH para Nicaragua, Antonia Urrejola expresó que “Nicaragua es una prioridad para la CIDH”… “Nosotros no vamos a sustituir al Estado en las investigaciones, para lo cual el Estado es competente y nosotros no podemos sustituir, nosotros estamos aquí para apoyar las investigaciones”, dijo Pablo Parenti, miembro del GIEI, insistiendo que su papel no es sustituir al Estado de Nicaragua… Detallaron que el trabajo del GIEI se concentrará en coadyuvar con las investigaciones, ver si se están analizando las figuras jurídicas adecuadas, investigar a los presuntos responsables, examinar las pruebas sean pertinentes para el esclarecimiento de estos casos, y la reparación a las víctimas, además de acceso a todas las fuentes abiertas de información… Fueron muy cuidadosos cuando periodistas le preguntaron sobre la acusación directa que la oposición hace contra la Policía Nacional, pero explicaron que luego de recibir denuncias de supuestas cárceles clandestinas, a través del MESENI ya pidieron al Gobierno visitar la Cárcel Modelo de Tipitapa y la fortaleza El Coyotepe en Masaya, así como comprobar las condiciones de detenidos que fueron trasladados de El Chipote hacia la cárcel Modelo… “Nuestro trabajo será profesional y objetivo. Iremos complementando un cuadro de información para sacar conclusiones”, destacó Abrao… El GIEI tendrá, entre otras, las atribuciones de analizar técnicamente las líneas de investigación y hacer recomendaciones de acciones respecto de los distintos niveles de responsabilidad jurídica, indicó Urrejola…
También analizarán si en la investigación se están agotando correctamente todas las líneas de investigación y si se están empleando las figuras legales adecuadas para el encuadre de los posibles ilícitos y sus responsables… De ser el caso, deberán recomendar las acciones que deben ponerse en práctica para garantizar que estos objetivos sean alcanzados, agregó… El mandato del GIEI será de seis meses, y podrá extenderse por acuerdo de las partes…
… DESARME DE CIVILES NO NOS COMPETE… Los funcionarios de la CIDH y el GIEI dijeron hoy que sobre el proceso de desarme de civiles armados eso es algo que no les compete a ellos… “No es nuestra competencia, eso escapa a nuestro mandato. Nuestro mandato es muy preciso, es ver como se llevan los procesos de justicia, sin embargo, tenemos la esperanza y expectativa que si es que logramos llamar la atención o precisar más estos procesos de justicia, puedan tener un impacto en la violencia, pero no es nuestra función (el desarme)”, dijo la miembro del GIEI, Sofía Macher… María Claudia Pulido, Coordinadora del MESENI explicó que ellos son acompañantes de la Comisión de Verificación y Seguridad del Diálogo Nacional… Es esa comisión la que debe establecer sus mecanismos para el desarme, el desmontaje de los tranques y crear las condiciones para la paz y la seguridad… En otras palabras, este es asunto que deben resolver y ponerse de acuerdo los nicaragüenses con el acompañamiento de la CIDH…
… NO HAY TORTURAS EN EL CHIPOTE… La Relatora Especial de la CIDH para Nicaragua, Antonia Urrejola explicó que ingresó ayer tarde a las instalaciones de la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía Nacional en El Chipote, para verificar las condiciones de varios detenidos y que sí pudieron entrevistarse con ellos… Aseguró que se les permitirá a los familiares poder ver a los detenidos y que les lleven ropa, medicamentos y alimentos, porque hay diversos tipos de detenidos bajo investigación… “Hemos hablado con varios y ellos estaban en buenas condiciones”, dijo y adelantó que la CIDH volverá a visitar las cárceles con el ACNUDH… Tres menores de edad detenidos estaban en buenas condiciones y luego uno de ellos fue entregado a sus familiares…
… RECOMENDARON MEJORAR CONDICIONES… Urrejola afirmó que habló con las autoridades luego de recorrer las instalaciones, para mejorar las condiciones carcelarias y de higiene y permitirles a los detenidos un mejor trato, pero no encontraron a reos maltratados, ni torturados… Dijo claro que encontraron algunos reos que fueron heridos cuando los detuvieron, pero no dentro de la cárcel…
El GIEI estará abierto a escuchar a todas las victimas de todos los hechos y ver como el Estado ha investigado estos hechos y poder hacer recomendaciones al Ministerio Publico…. Insisten en que haya reparación a las víctimas y reconocimiento de vulneración de los derechos humanos y aplicación de la justicia… Llamaron a las organizaciones de derechos humanos locales como el CENIDH, CPDH, ANPDH, entregarles y facilitarles la información que tengan sobre la lista de muertos y heridos y también coadyuvar en las investigaciones sin importar los perpetradores… Adelantaron que ya pidieron al Ministerio Público el expediente del caso Ángel Gahona y todas las pruebas que existan que incriminan a dos personas bajo proceso judicial…
Deja una respuesta