Centenares de militantes sandinistas, Juventud Sandinista y autoridades locales de Palacagüina, realizaron la mañana del martes una caminata en homenaje al General Miguel Ángel Ortez, caído el 15 de mayo de 1931 combatiendo a los marinos norteamericanos.
Encabezados por sus familiares, los sandinistas recuerdan año con año la valentía y patriotismo del General Ortez, uno de los más aguerridos guerrilleros del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional (EDSN), que dirigió el General Augusto C. Sandino.
La caminata inició en el Parque Central de Palacagüina, que lleva su nombre y está construido exactamente donde cayó el General, y culminó con una ofrenda floral en la tumba del patriota, que ofrendó su vida en la lucha contra la intervención yanqui cuando apenas tenía 23 años (nació en Mozonte, Nueva Segovia, el 4 de noviembre de 1907).
En la madrugada del 14 de mayo de 1931, la columna del General Ortez se infiltró en la ciudad de Palacagüina, rodeando el cuartel de los marinos. Los guerrilleros estaban a punto de asaltar la guarnición de marines y soldados criollos, cuando el raso José López, de la llamada Constabularia (después Guardia Nacional), logró distinguir en la penumbra a un atacante que se acercaba al cuartel. El raso López disparó un proyectil, acertando en el abdomen de Miguel Ángel. Sus compañeros lo auxiliaron y lo llevaron a casa de la doña Juana Martínez.
Agonizante dio sus últimas órdenes:
“Déjenme aquí y llámenme a los oficiales”.
Cuando estos llegaron, les dijo:
“No temo ser capturado… Sé que voy a morir. Quiero nombrar como jefe de mi columna a Juan Pablo Umanzor, a quien deberán obedecer”.
Seguidamente expiró. Eran las 4:15 de la madrugada del 15 de mayo de 1931. A esa hora sus tropas salieron de Palacagüina con el cadáver para sepultarlo al pie del cerro “El Sua”, aproximadamente, a 6 kilómetros del pueblo.
En carta fechada el 22 de mayo de 1931 y dirigida a sus lugartenientes, Sandino escribe:
Mis queridos hermanos:
Terriblemente impresionados nos hemos sentido, al tener la fatal noticia de haber sucumbido en el combate de Palacagüina, nuestro queridísimo hermano y glorioso Gral. Miguel Ángel Ortez y Guillén. Nuestros corazones se sienten embargados de pesar, y en medio del pesar se nos vienen oleajes de cólera mayor contra el enemigo…
Patria y Libertad.
(f.) A.C. Sandino
Miguel Ángel Ortez
Poema de Manolo Cuadra
No porque en las Segovias el clima fuera frío
tuvo este Miguel Angel en las venas horchata.
Muy cierto que de niño, superticioso y pío,
sonaba en las Purísimas su pito de hojalata.
Pero ya crecidito, cuando el funesto trío
permitió que a la patria hollara gente gata,
en nombre de la selva, de la ciuadad y de río,
protestó Miguel Angel, la cutacha, la reata!
Murió en Palacaguina peleando mano a mano.
Bajó desde las nubes más de un aeroplano
y tuvo en la cruzada homèricos arranques.
Usaba desde niño pantalones de hombre.
Y aun hecho ya polvo, al recordar su nombre,
se meaban de pánico los yankes.
Quilalí, Guerra de las Segovias, 1932.