La capacidad de generación eléctrica en Nicaragua se duplicó en los últimos 12 años, al pasar de 700 a 1,200 megavatios, sobre todo cambiando la matriz pasando a utilizar el 60% de recursos renovables y el 40% con combustibles, dijo a INFORME PASTRAN el Presidente Ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), Ernesto Martínez Tiffer… “Lo que ha otros gobiernos les costó 60 años llegar a la mitad, desde que se instaló la Planta Managua, nosotros en tan solo 12 años hemos duplicado la capacidad de generación del país”, aseguró para resaltar que “la demanda nacional anda por los 700 megavatios y nosotros tenemos una capacidad instalada efectiva de 1,200, hemos instalado 50 megavatios por año en promedio, 800 megavatios adicionales a lo que teníamos en el 2007 e impulsamos una energía a base de recursos naturales, eliminando el petróleo, porque el 80% de la generación en el 2007 era a base de combustible fósil y solo el 20% de recursos naturales y ahora tenemos una cobertura eléctrica nacional arriba del 96%, algo nunca visto en nuestro país”… “Esto ha sido producto de la visión, el liderazgo, la capacidad del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, de llevar la electricidad hasta el último rincón del país”, manifestó Martínez Tiffer, añadiendo que “el que no quiere ver los avances que tiene el país es porque no quiere verlo, por ejemplo en un par de meses la interconexión eléctrica del pacifico con Bilwi en el caribe norte va a estar conectado, va a haber electricidad e iluminación y eso va a beneficiar a la población y a la economía”… Bajo la administración sandinista se destinaron millonarios recursos para recuperar y repotenciar las plantas estatales Managua, Centroamérica y Nicaragua, actualmente en operación generando 117 megavatios, el 15% de la generación total del interconectado nacional… En el plan indicativo de ENEL se tiene como prospectos tres proyectos de generación con energía geotérmica en El Mombacho; Apoyo y Cosiguina, actualmente bajo estudios de factibilidad y otros con potencial en El Casitas y Monte Hoyo Galán, con un potencial de 1,500 megavatios en generación geotérmica… Acerca del proyecto hidroeléctrico Tumarín reveló que actualmente una compañía extranjera tiene alto interés en retomarlo y realiza estudios complementarios y reevaluando la factibilidad técnica y financiera que hizo la brasileña CHN para generar 250 megavatios… “Está siendo reevaluado, pero a lo largo de la Cuenca del Río Grande de Matagalpa existen otros proyectos hidroeléctricos en estudios, como El Carmen, Copalar, Paraska que fueron reevaluados por una compañía alemana”, detalló… NICARAGUA MAS LUMINOSA… El presidente ejecutivo de ENATREL, Salvador Mansell, aseguró en conferencia de prensa que han instalado 31 mil luminarias a nivel nacional, llevándoles tranquilidad, bienestar y seguridad a las familias nicaragüenses… “Las luminarias que vamos instalando es para la tranquilidad de las familias y ya sobrepasamos la meta de las 31 mil luminarias a nivel nacional”, precisó… MAS DE 8 MILLONES DE DOLARES PARA AMPLIAR COBERTURA ELECTRICA… Mansell anunció el proceso de apertura de licitaciones a nivel nacional e internacional, para la construcción de la subestación de Sébaco 2… “Son más de 8 millones de dólares que están programados para el mes de octubre. Esto le va a dar más fortaleza al suministro de energía en la zona norte de nuestro país, donde hay cantidades de obras de líneas de transmisión y de la subestación eléctrica, que son fundamentales para que podamos seguir con esa gran cantidad de comunidades que vamos electrificando”, destacó… |