Al menos 6 de cada 10 nicaragüenses están dispuestos a votar por el Presidente Daniel Ortega y la Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo en los próximos comicios, destaca la cuarta encuesta electoral de la encuestadora nacional M&R Consultores presentada este lunes 8 de agosto… Ortega y Murillo lideran las preferencias para las elecciones del 6 de noviembre. El mandatario goza de la simpatía de 79,3% de los consultados y Murillo de 72,7%, según el sondeo realizado del 27 de julio al 1 de agosto entre 2.000 personas aptas para votar… De acuerdo con la encuesta, el FSLN tiene una intención de votos de 65%, mientras 22% no reveló su preferencia y el resto se apuntó por alguno de los otros cinco partidos que correrán en los comicios… El estudio destaca que la mayor parte de los seguidores del FSLN tienen de 16 a 34 años de edad y poseen una buena situación económica… “En la clase media y alta es donde hay más proporción de gente votando por el FSLN”, además de la clase baja o pobre en donde el FSLN tiene su base histórica, explicó el Gerente de la encuestadora, Raúl Obregón… En esta muestra es destacable que 6 de cada 10 nicaragüenses dice que votaría de nuevo por el FSLN porque el actual gobierno ha logrado reducir la intensidad de sus problemas con programas de impacto social como el emblemático Plan Techo y Hambre Cero, mientras que los temas económicos y el contacto directo con la población han estado inconexos en la oposición… A la luz de los resultados presentados hoy, Obregón considera que la reciente decisión de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, que resolvió la Litis del Partido Liberal Independiente (PLI) entregando la personería a Pedro Reyes Vallejos y después la destitución de los diputados del grupo de Eduardo Montealegre no tuvo mayor impacto en la opinión de la población… El FSLN sigue siendo el partido político que despierta mayor simpatía, genera mayor esperanza y es visto como el capaz para resolver los problemas de los nicaragüenses, resalta la encuesta electoral… Para el 38.7% de los encuestados el FSLN es el partido que habla de sus problemas; el 50.2% cree en las soluciones que propone el FSLN; el 67.5% cree que es un partido capaz de resolver los problemas y al 61% le genera confianza… Aunque muy distante, el partido que se ubicaría en segundo lugar de las preferencias es el Partido Liberal Constitucionalista liderado por el ex presidente Arnoldo Alemán, al que 8.8% dice habla de sus problemas; 8.3% cree en las soluciones que propone; 12.8% ve que es capaz de resolver los problemas y el 9.6% dice tener confianza en el PLC… De tercero aparece el PLI y luego los otros partidos en contienda… El 64% de los entrevistados aseguró que con un gobierno del FSLN habría más oportunidades para que su familia mejore sus condiciones de vida y por ninguno el 25.6%…
EL FSLN, PARTIDO DOMINANTE… El Partido FSLN sigue mostrándose dominante en el espectro político nacional. Un 62.8% dijo estar dispuesto a darle el voto al partido de gobierno; 26.8% es considerado voto oculto o sin decisión; 4.7% simpatiza con el PLC; 3.9% PLI; 1.2% Partido Conservador; APRE 0.7%… Con estos números, el FSLN arranca con un voto duro del 45.2% y un probable voto suave a su favor del 17.6% proveniente de independientes… En segundo lugar, el PLC con un voto duro del 1.4% y voto suave del 3.4% y el PLI con un voto duro del 0.9% y un voto suave del 3.0%… Hacia la contienda de noviembre, el FSLN inicia con un piso del 44.3% y podría alcanzar un techo de hasta 71.3% de los votos, en cambio toda la oposición global logra un piso del 5.5% y un techo probable del 31.3% del electorado. Solo que este porcentaje se divide en cinco fuerzas políticas de oposición… El FSLN sigue siendo fuerte en el voto urbano y rural, en cambio el PLC y el PLI, su voto más leal está en el área rural…
… ORTEGA Y MURILLO A LA CABEZA… El Presidente Daniel Ortega, candidato presidencial del FSLN tiene en esta encuesta una simpatía del 79.3% contra el 5.1% de su oponente más cercano, Maximino Rodríguez del PLC… Los otros, Erick Cabezas alcanza 2.8%; Carlos Canales 2.2%; Pedro Reyes 2.2%… En tanto, Rosario Murillo, candidata a la vicepresidencia del país, obtiene 72.7% de agrado entre la población… La candidata a vicepresidenta del PLC, Martha McCoy logra 4.4%; Virginia Montoya del PC, 1.1%…
… LIDERES DE OPOSICION REPROBADOS… Las dos figuras más emblemáticas de la oposición liberal en el país siguen reprobados por la opinión pública… El ex presidente Arnoldo Alemán, líder del PLC, alcanza 16.4% de agrado contra el 61.2% de desagrado y el ex diputado Eduardo Montealegre, líder de la Coalición Nacional por la Democracia llega al 13.7% de agrado contra el 58.7% de desagrado…
¿HAY ALGO QUE LE PREOCUPE?… Preguntó M&R Consultores y el 53.5% dijo que nada le preocupa, el 46.5% dijo que algo le preocupa. De quienes se declaran preocupados, el 10% teme conflictos sociales; 12% conflictos políticos; 6.5% fraude o falta de transparencia; 10.3% fraude o robo electoral; 3.0% ausencia de observación electoral; 3.6% inconformidad con los resultados; abstencionismo 1.1%… En tan solo un mes, entre Junio y Julio, los que dicen estar preocupados por el proceso electoral aumentaron en 15.8%, al pasar del 30.7% en junio al 46.5% en Julio… En este periodo fue cuando la CSJ resolvió la Litis del PLI y entregó la personería jurídica a Pedro Reyes Vallejos y el grupo de Eduardo Montealegre quedó fuera de la contienda…
… IMPORTANTES MENSAJES DE LOS ELECTORES… Para el 64% de los entrevistados las elecciones del 2016 soy muy importantes; para el 20.1% algo importante; el 13.8% nada importante y el 2.2% no respondió… Los que dicen que las elecciones no tienen ninguna importancia crecieron en un mes 2.3%; mientras que los que dicen que son muy importantes descendieron en 2.8%… Si las elecciones fuesen hoy, el 76.7% dice que iría a votar; el 17% no asistiría y el 6.4% no supo… En el mismo periodo entre Junio y Julio, los que dicen estar bien dispuestos a ir a votar, descendieron en 5.3% y los que no irán a votar crecieron en 4%. Estos mismos porcentajes se tuvieron en febrero pasado cuando aún no se había convocado oficialmente a los comicios… Quienes más disposición muestran de ir a las urnas son los sandinistas y los que se identifican con la oposición y los que no están muy seguros de ir a votar son los independientes…
… MAS GENTE TIENE CEDULA… El 94.5% de los entrevistados dijo tener cédula de identidad. Esta es la cuarta encuesta electoral nacional, con dos mil entrevistas y un nivel de confianza del 95%. De ellos, el 95.8% es urbano y el 92.5 rural… Solo un 3.6% de los entrevistados dice estar dispuesto a cambiar su voto el día de las elecciones; alguna posibilidad 14.4%; ninguna posibilidad 74.0% y no sabe el 8%… Es decir, una gran mayoría de los nicaragüenses ya estaría decidido de votar y por quien votar… Los que más disposición muestran de cambiar su voto el día de las elecciones son los que se declaran de oposición…
… SEGUROS DE VOTAR… El 58.1% de los electores entrevistados dijeron que definitivamente sí votarán en noviembre; 20.6% probablemente sí votará; 6.1% probablemente no votará; 9.3% definitivamente no votará y el 6.0% no sabe… El 33% le da mucha confianza de transparencia el actual proceso electoral; alguna confianza 27%; ninguna confianza 33.7%; no sabe 6.5%…
… LOS PROBLEMAS QUE PREOCUPAN A LOS CIUDADANOS… De acuerdo con la encuesta de M&R Consultores, al 63.1% de los entrevistados les preocupa el desempleo; 42% el costo de los servicios básicos y el alza en los precios de la canasta básica; 19.6% escasez de Agua potable; 14.7% inseguridad ciudadana; 11.2% la venta, consumo de drogas y alcohol…
Deja una respuesta