Se presume que un exmilitar de nacionalidad española, trajo los caracoles gigantes africanos encontrados en una zona de la carretera a Masaya. Esa misma persona, los llevo a Costa Rica, donde se tiene orden de captura, informó este martes Ricardo Somarriba Director Ejecutivo del Instituto de protección y Sanidad Agropecuaria.
“Vino un español, tenemos ahí las fotos, donde aparece con los caracoles gigantes y todo y lo trajo en un vasito del lado de Costa Rica. Los introdujo al país e hizo un zoocriadero, pero esa persona lo hizo a propósito, porque él sabía qué es lo que producía el caracol gigante, porque él aparece en las fotos de los diferentes temas internacionales que se pone. Es militar retirado de España. Tenemos el nombre y todo”, explicó.
“Él dice que tiene que soltar a los animales silvestres, pero además mata a los animales silvestres. Tiene orden de captura en Costa Rica. Sí confirmamos la persona que lo trajo con nombre, apellido y todo. Dicen que se comía también a los caracoles”, agregó.
El caracol gigante africano es una de las plagas más destructivas en áreas tropicales y subtropicales puede llegar a medir hasta 20 cm, se alimentan de más de 500 especies de vegetales; materia orgánica en descomposición y haces de los animales. Además, puede ser portador de parásitos que podrían causar enfermedades a los pobladores.
Somarriba expresó que si la población encuentra un espécimen sospechoso no lo toque y de inmediato llame a las autoridades, no lo utilice como carnada, no lo bote en la basura. Le recordamos que no es una mascota, es una plaga cuarentenaria en el país.
“El Caracol Gigante Africano tiene un sistema de reproducción a partir de los cuatro meses. Estos llegan a poner hasta 300 o 400 caracoles y en un año hasta 1,200. En Nicaragua hay más de 200 tipos de caracoles”, explicó.
«Ya está bajo control porque ya el sistema sanitario de la mano con el sistema nacional, tenemos acordonada la línea de zona, realizando requisas casa a casa con la ayuda del personal del Ministerio de Salud”, añadió.
Se realizó inspección en el anillo de contención, en casas, predios y fincas en los municipios de Ticuantepe y Nindirí, recolectando 38,591 caracoles en 510 metros a la redonda.
Se inspeccionó 5,528 visitas a nivel nacional, no reportándose casos positivos fuera del anillo de contención fitosanitaria. Además, se reportaron 2,998 casos negativos a nivel nacional.
Expresó que se ejecutaron 2,892 servicios de trampas a nivel nacional para la detención del Caracol, reportándose capturas solamente en el anillo de contención.
El IPSA trabaja para la seguridad de los habitantes del país, en compañía de las diferentes instituciones gubernamentales como El Ejército, SINAPRED, Policía Nacional, MINSA, Alcaldías, MARENA entre otras.