97.3 FM

EXITOSO EJERCICIO MULTI AMENAZAS

Miles de nicaragüenses se incorporan al simulacro

La población y los trabajadores de las distintas instituciones del Estado se incorporaron este jueves al tercer ejercicio nacional de preparación y protección de la vida que se realiza este año.

Este simulacro organizado por el Sinapred inició a las 10:00 de la mañana, con el alerta emitido desde el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en Managua y en toda Nicaragua.

Con este ejercicio se pretende que los nicaragüenses pongan en práctica los conocimientos de prevención adquiridos a lo largo de estos años y el mismo plantea diferentes hipótesis multiamenazas, como terremotos, colapso de infraestructura, inundaciones, crecimiento de lagos y ríos, tsunamis en las zonas costeras en la zona costera del Pacífico y en la Costa Caribe, amenaza de ciclones entre otros aspectos.

El Dr. Guillermo González, del Sinapred, quien dio la alerta preventiva desde el COE y activó todas las acciones de salvaguarda en todo el país, explicó que a nivel mundial el impacto de los fenómenos naturales en los países sobre todo los más pobres, llega a representar el 2.5% del Producto Interno Bruto.

“Si un país, por ejemplo, como Nicaragua crece al 5% anual como venía creciendo, ese 5% se ve golpeado por el impacto de los fenómenos naturales”, estimó.

“Nosotros tenemos que el terremoto es la principal causa de muerte, solo si juntamos los datos del terremoto de 1972 representan casi 3/4 partes de las muertes provocadas por fenómenos naturales. Si nos vamos a los datos económicos, en Nicaragua en los últimos 30 años los fenómenos naturales han producido pérdidas por alrededor de los 7 mil millones de córdobas”, añadió González.

Vecinos del barrio Lomas de San Judas, en el Distrito III de Managua, también participaron en el simulacro que tuvo 5 escenarios tras el sismo de 8.5 grados en la escala de Richter, los que consistieron en una vivienda colapsada y rescate de familia, despeje de escombros, liberación de calle, incendio de casa y rescate de niño en cauce.

En este simulacro intervino la Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR) del Ejército de Nicaragua, Dirección general de Bomberos, Alcaldía de Managua, Promotoría Solidaria, Policía Nacional instituciones de gobierno como Mined, Minsa, así como la brigada de primeros auxilios del mercado Israel Lewites.

Patricia Sánchez, secretaria política del FSLN destacó la participación de la población y el esfuerzo del Cobapred, que han puesto en práctica todo lo orientado por el Sinapred y el Gobierno tomando en cuenta primero salvaguardar la vida.

“Hoy hemos visto mucho avance en ese aprendizaje que cada día el Sinapred nos está orientando. Hubo una participación muy importante de la comunnidad con un alto grado de conciencia de proteger la vida y ayudarnos unos a otros con ese sentimiento de solidaridad en estos momentos de emergencia”, añadió.

Inmediatamente después del crecimiento del lago de Managua producto de un terremoto, las brigadas comunitarias, Ejército, Bomberos, Policía y cuerpo médico se dispusieron a salvaguardar la vida de las personas que habitan en Santana Norte, Brisas del Xolotlán y el Rastro.

El primer escenario fue la evacuación de los habitantes del barrio y estudiantes del colegio Pedro Joaquín Chamorro y Panamericano hacia las zonas altas. El segundo escenario fue el rescate de dos niños atrapados por el crecimiento del lago y un tercer escenario la evacuación de personas con discapacidad hacia las zonas de seguridad. Tras el rescate las víctimas fueron atendidas por médicos y enfermeras que instalaron un puesto de Salud provisional.

Al finalizar el ejercicio de protección a la vida llamado “Lagomoto” por la cercanía con el lago Xolotlán, se evacuaron a 1 mil 500 personas, un logro que, en caso de haberse producido una catástrofe real, habría evitado miles de víctimas humanas.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos