El presidente ruso, Vladimir Putin, manifestó la disposición del país de cooperar con todos los socios interesados en hacerlo y aseguró que Rusia no va a cerrarse, en conversación con trabajadores en el cosmódromo de Vostochny.
“No vamos a aislarnos. De forma general resulta imposible aislar a alguien en el mundo moderno, un país tan grande como Rusia es definitivamente imposible”, subrayó el mandatario en visita a la instalación de lanzamiento espacial en la región rusa de Amur junto a su homólogo belaruso, Alexandr Lukashenko.
¿Qué está pasando hoy? Es la destrucción del sistema de un mundo unipolar que se formó tras la caída de la URSS. Muchas veces se decía que EE.UU. está preparado para luchar contra Rusia hasta el último ucraniano. ¡Así es! Esa es la esencia de lo que está pasando”, expresó Putin.
Manifestó que la guerra relámpago que esperaba Occidente no se ha producido, la economía y el sistema financiero de Rusia están bastante consolidados, pero a medio y largo plazo los riesgos pueden aumentar. Estados Unidos está dispuesto a luchar contra Rusia hasta el último ucraniano. Son hechos.
“Lo que pasa ahora en Ucrania es una tragedia”, pero a Rusia “simplemente no le dejaron otra opción. Antes del inicio de la operación dije que la confrontación con estas fuerzas, que desde la infancia han sido entrenadas por Occidente en Ucrania, la confrontación con los nacionalistas radicales, los neonazis en Ucrania, era inevitable, simplemente era una cuestión de tiempo. Estaban preparándose y esperando la ocasión. Empezaron a convertir a Ucrania en un trampolín contra Rusia, empezaron a criar las semillas del nacionalismo y el neonazismo que estaban allí desde hace tiempo. Bandera y otras fuerzas pro-fascistas estaban destruyendo a la población civil, los nazis habían resurgido en Kiev. Teníamos razón en lanzar la operación. La decisión fue correcta y oportuna y el conflicto en sí mismo inevitable: a Rusia no le quedaba otra opción. Era imposible evitar una confrontación con estas fuerzas, simplemente estaban buscando el momento para su ataque”, señaló.
Putin expresó que “por desgracia, las autoridades de Kiev, empujadas por Occidente, se negaron a cumplir los Acuerdos de Minsk destinados a resolver los problemas de Donbass por vía pacífica. Era imposible seguir aguantando este genocidio”.
“En cuanto al desarrollo de la operación, con frecuencia oigo la pregunta: ‘¿y pueden hacerlo más rápido?’ Sí, podemos. Depende de la intensidad de las acciones militares”, afirmó. Recordó que la intensidad depende también de las bajas. “Nuestro objetivo es cumplir todas las tareas minimizando las pérdidas. Y seguiremos actuando a un ritmo, tranquilamente, según el plan propuesto originalmente por el cuartel general. Debemos lograr el objetivo con un mínimo de bajas”, sostuvo el mandatario.
Agregó que el curso de la operación militar especial va según lo previsto. Los objetivos son muy claros y nobles. El objetivo principal es ayudar a la gente en Donbass.
Hoy nuestros oficiales participan en la operación especial militar en Donbass, en Ucrania. Brindan ayuda a las Repúblicas en Donbass. Las fuerzas armadas rusas están actuando con valor, competencia, eficacia, eficiencia y con resultados en el curso de la operación especial en Ucrania. Emplean los tipos de armamentos más modernos, con características únicas que no tienen análogos. El momento del final de la operación especial depende de la intensidad de los combates, procederemos según lo previsto”, dijo.
“No debemos ocultar nada al público […], tenemos que cubrir este trabajo de guerra objetivamente”, agregó.
La Bucha de Ucrania es tan falsa como lo fue con las armas químicas en Siria. Entregó a Lukashenko documentos sobre los sucesos en Bucha, que revelan “cómo y quién […] viajó a la localidad y preparó el escenario para esta provocación”.
La histeria antirrusa en Occidente se hace sentir, pero el tiempo pondrá todo en su lugar. Occidente no entiende que el pueblo ruso siempre se mantiene unido en condiciones difíciles, y sus problemas en la sociedad son inevitables
Occidente “nos están dando problemas de logística. Los precios de los fertilizantes en el mundo ya son tres veces más altos que antes. Y siguen subiendo. Y si la situación empeora, la situación empeorará para ellos, y regiones enteras del mundo se enfrentarán a la hambruna”. – “Occidente obtendrá tales flujos de migrantes hambrientos, que nunca ha olido antes. Y lo que es más significativo: nuestros productores de fertilizantes podrán seguir vendiendo sus volúmenes de exportación”, señaló.
En cuanto a un Occidente unido. Es evidente desde hace mucho tiempo, sólo que es incómodo hablar de ello. ¿Qué significa esta fusión? La humillante posición de Europa frente a su soberano, Estados Unidos. ¿Recuerdan cuando uno de los ex primeros ministros británicos fue calificado por su propia prensa como el perrito del presidente estadounidense? ¿No es eso ofensivo? De hecho, casi todos los dirigentes de los Estados europeos se encuentran en la misma posición humillante, pero no pueden decir nada al respecto, les da demasiada vergüenza hablar de ello. Y aquí está la “agresión por parte de Rusia”, “un enemigo común” “es muy conveniente unirse aquí y servir a los intereses de EEUU. Siempre le hemos servido, pero ahora podemos hacerlo con una mentalidad abierta, tomando decisiones que beneficien a EEUU”, incluso en la economía, pero explicándolo por la necesidad de “luchar contra el agresor”. Esto es lo que realmente está ocurriendo ahora. Sí, el ambiente general, esa histeria antirrusa, se hace sentir, pero el tiempo pondrá todo en su lugar.
Recuerdan viaje de cosmonauta Yuri Gagarin
Los jefes de Estado recordaron que este 12 de abril Rusia y el mundo celebran el aniversario 61 del primer vuelo tripulado al espacio, realizado por el cosmonauta soviético Yuri Gagarin.
Putin recordó que en 1961 la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas estaba en completo aislamiento desde el punto de vista tecnológico y las sanciones occidentales cubrían todas las esferas del desarrollo.
“Sin embargo, la Unión Soviética fue la primera en lanzar un satélite artificial de la Tierra, el primer cosmonauta es nuestro, el primer vuelo de la estación espacial a la Luna también es nuestro, la primera caminata espacial es nuestra, la primera mujer cosmonauta también es nuestra”, subrayó.
En tal sentido, preguntó si la Rusia de hoy acaso no puede con tecnologías avanzadas desarrollar aún más su programa espacial hasta 2030, a la vez que aseguró que el país lo logrará.
Resaltó que luego de la primera ola de sanciones occidentales contra la nación euroasiática en 2014, muchos sectores de la economía nacional que cayeron bajo las restricciones dieron un gran paso adelante.
Puso como ejemplo la agricultura, convertida en un área de producción respaldada por las altas tecnologías, cuyos volúmenes de exportaciones superaron las ventas de armas.
Según el presidente ruso, hoy en día la ciencia y la tecnología mundiales están interconectadas, por lo que resulta muy difícil aislar al país.
Indicó que la cooperación espacial prevé los viajes y las investigaciones del espacio profundo y amplió que los planes de desarrollo del cosmódromo de Vostochny están diseñados hasta 2035.
Rusia reanudará su programa lunar y quiere lanzar el vehículo automático Luna 25, dijo durante el encuentro en que también fueron entregados premios estatales a cosmonautas rusos.
Explicó que la nación trabaja en la creación de una nave de transporte de nueva generación y en la tecnología de energía espacial nuclear, donde el país, apuntó, tiene una muy buena base y “una ventaja absolutamente clara”.
Enfatizó que a pesar de las dificultades y los intentos de obstaculizar el desarrollo del país desde el exterior, Rusia implementará todos los planes previstos en la esfera espacial con sus propias tecnologías, para sustituir las que antes compraba con las ganancias del petróleo y el gas.