97.3 FM

Empresarios confirman reactivación económica

Empresarios confirman reactivación económica

Los empresarios aglutinados en la Asociación de Promoción al Desarrollo y Sostenibilidad de Nicaragua (APRODESNI), manifestaron este lunes  que la evaluación del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la consulta del Artículo 4 para el 2019, coincide con el esfuerzo que el gremio realiza por dinamizar la economía afectada por los tranques y la violencia política, que en 2018, provocaron daños de más de mil 300 millones de dólares.

Zacarías Corea, Presidente de la asociación empresarial APRODESNI, expresó que el crecimiento de la economía de nuestro país es el resultado de un proceso dinámico de estabilidad y seguridad, en el que las 360 empresas de este conglomerado, están participando activamente con inversión en diferentes sectores económicos, el sostenimiento del empleo y mejora de los salarios.

“Tenemos la certeza de que Nicaragua va encaminada a un crecimiento de la economía nacional, producto de la estabilidad y seguridad, crecimiento que se dará por las inversiones que están realizando las empresas del sector privado, la sostenibilidad del empleo y el acceso y mejora de los salarios”, manifestó el dirigente de esta gremial empresarial.

“El resultado de este proceso de participación de la empresa privada, que rechazó el golpe fallido de 2018, es la pronta recuperación económica gracias a las políticas de impacto financiero y fiscal adoptadas por el gobierno de Nicaragua en 2019”, anotó.

El presidente de APRODESNI, destacó como prueba de ello el incremento de las reservas internacionales del Banco Central de Nicaragua, dándole fortaleza a la economía nacional…

“El Estado está caminando con buen pie, estructurando y tomando decisiones acertadas en términos de la política macroeconómica.

Las conclusiones del FMI es una reafirmación que las políticas macroeconómicas que están dando resultados positivos. Ellos dicen que se hagan procesos de inversión del sector público orientados a beneficiar a la población, eso ha creado un clima positivo en cuanto al desarrollo de la economía nacional”, comentó.

Afirmó que las cámaras de la asociación empresarial APRODESNI están realizando una proyección de sus inversiones, las que serán presentadas próximamente “en detalles, cuáles son los ejes de inversión que estamos desarrollando”.

Zacarías Corea exhortó al gobierno y a los entes reguladores del Sistema Financiero Nacional a supervisar los procesos de financiamiento de los bancos privados, debido a que algunos de estos bancos están obstaculizando préstamos para privilegiar la inversión “pese a que FMI recomendó mejorar los procesos de supervisión de los bancos, nosotros vamos y estamos pidiendo al Estado que a través de la Superintendencia de Bancos se haga el seguimiento y supervisión que le corresponde y que no sea un banco el que afecte el desarrollo de los proyectos”, resaltó.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos