97.3 FM

ELECCIONES MUNICIPALES FUERON LEGITIMAS DICE LA OEA

Las elecciones municipales del domingo fueron una jornada que permitió “la elección de 153 alcaldes y vicealcaldes, y los respectivos concejales de los gobiernos municipales” y que “pese a los hallazgos señalados en este informe y que son objeto de recomendaciones para su superación o mejora, estos no han afectado en lo sustancial la voluntad popular que se manifestó en las urnas”, destacó hoy la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) al rendir su informe y dar por concluida la primera parte del trabajo de la organización hemisférica en Nicaragua… “La Misión reitera la profunda preocupación por los actos de violencia ocurridos tras los comicios electorales, expresa su solidaridad con los familiares de las víctimas y el pueblo nicaragüense y se hace un llamado a la sociedad en su conjunto para resolver sus diferencias por los caminos pacíficos”, señalaron… “La votación transcurrió de manera tranquila, fluida, pacífica y sin mayores incidentes. Sin embargo, al finalizar esta etapa se produjeron una serie de incidentes de violencia aislados que resultaron en la muerte de cinco personas y varios heridos”, dijo en conferencia de prensa esta mañana la misión de la OEA… El informe de la OEA señala que su Misión “observó la presencia de fiscales de los diferentes partidos”, en un 100% del FSLN, 67% del PLC y 58% de CXL, “lo que aseguraba, con carácter general, un control pluralista por parte de los partidos políticos” y “sumado a esto tomó nota de que no se observaron acciones de proselitismo en los centros de votación ni en las áreas colindantes”… El informe hace una serie de recomendaciones de acciones, métodos, reglamentos, leyes, que deben mejorarse en el sistema electoral nacional por los próximos 3 años… La Misión de la OEA refleja en este informe las principales observaciones y recomendaciones sobre el proceso electoral” y señala que “se han identificado avances importantes en diversos componentes, así como debilidades propias de todo proceso”… “Estos elementos, sumado a los hallazgos constatados y las denuncias recibidas por la Misión, permiten valorar que existe espacio para fortalecer el ámbito legal, técnico, procedimental, tecnológico y humano, de los procesos electorales de Nicaragua”…

“El sistema electoral nicaragüense se beneficiaría de una reforma electoral comprehensiva que abarque diversos temas. Es necesario un marco jurídico y administrativo de carácter permanente, que brinde mayor confianza y seguridad a las fuerzas políticas y a la ciudadanía. La MAE/OEA reconoce que las diversas recomendaciones formuladas en el presente informe requieren de recursos financieros, materiales y humanos para su implementación. La Misión recibió de parte del Consejo Supremo Electoral toda la colaboración necesaria para el desempeño de sus labores, y mantuvo con el órgano electoral una comunicación fluida y directa”, señala…

… SUGIEREN DEPURAR PADRON… “El padrón electoral debe ser depurado y se debe de fomentar el sufragio en la población, la misión constató que hubo una reducción en las Juntas Receptoras de Votos”, explicó Penco… En este informe se recoge que los partidos políticos deben de inscribir candidatos en el 80% para las elecciones municipales, algunos partidos lo hicieron pero no consultaron al candidato… “La OEA reconoce los avances en cuanto a las oportunidades de género en Nicaragua, donde hubo mucha participación de las mujeres, más 21 mil en estas elecciones, alcanzando el 46% de participación”, dijo Penco.

La misión refleja en este informe que hay avances importantes en el proceso electoral, el sistema electoral, reconoce que cada una de las recomendaciones brindadas se requiere de recursos humanos y económicos. Destacó que la calidad y la participación ciudadana oscilan entre el 48% y 52% de la población…

… EN CONTEXTO… La Misión de Acompañamiento Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MAE/OEA) en Nicaragua, encabezada por el Vicepresidente de la Corte Electoral de Uruguay Wilfredo Penco, desplegó un equipo de 60 observadores, coordinadores regionales y expertos, quienes observaron las elecciones del domingo en los 15 departamentos y dos regiones autónomas del país. El día de la elección, visitaron 787 Juntas Receptoras de Votos (JRV) en 393 Centros de Votación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos