Managua. El 19 Digital.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, consideró la noche de este lunes que hay señales buenas para la paz, aún cuando la situación sigue siendo compleja y difícil.
Durante el acto de entrega de credenciales a 14 nuevos embajadores, expresó que “el desafío es enorme para poder alcanzar la paz”.
“Y hay un ambiente en América Latina y el Caribe, más allá de las diferencias ideológicas y políticas que tenemos un punto de encuentro que es la Celac; primera vez en la historia que contamos con un punto de encuentro nuestro de latinoamericanos y caribeños y que, juntando fuerzas en todas las direcciones para alcanzar la paz, para defender la paz. Estoy seguro que vamos a cumplir con ese principio que suscribimos en la reunión de la Celac, en la Habana, de declarar a América Latina y el Caribe como zona de paz, zona de paz, nada más, no es fácil”, reflexionó.
“Esto es un paso bien grande en que todos los países latinoamericanos y caribeños nos comprometemos con la paz, comprometernos con la paz para poder lograr no solamente que se ponga fin a hechos de violencia brutales, como lo que sucede en Colombia, como los que suceden en México, víctima del narcotráfico y el crimen organizado que tiene el gran mercado en los Estados Unidos de Norteamérica”, señaló el mandatario.
Agregó que “si no hubiese ese mercado sencillamente no tendrían razón de ser ni de organizarse los narcotraficantes, porque el gran mercado está en el Norte y en la región solo son mercaditos, son pulperías, ellos buscan el gran mercado en el Norte, en los Estados Unidos, en Canadá, en Europa, donde pagan muy bien por la droga y donde se involucran en esos crímenes, en esos delitos, autoridades de todo tipo desde los que están en la Aduana, hasta los que están en altos cargos en la estación de Policía, en los barrios de los Estados Unidos para que pueda circular la droga y de ahí salen las armas también, para armar a los narcotraficantes”.
“Este es un reto enorme que tenemos la lucha contra el narcotráfico, contra el crimen organizado, también tenemos que ser exigentes con los países desarrollados, ellos tienen suficientes recursos, suficiente capacidades para controlar el tráfico de drogas, para controlar el tráfico de drogas, pero quiere que los países que están siendo víctimas de ese comercio acaben con el tráfico de drogas, más bien son víctimas porque todos los días los narcotraficantes enfrentados quieren dominar el mercado y trasladar ese producto a los Estados Unidos, a Europa, se enfrentan entre ellos y asesina a la población, una enfermedad que está en la región y yo diría que es un punto fundamental, en la lucha por la paz”, agregó.
“Queridos embajadores de pueblos, naciones hermanas, todos somos hermanos aunque nos llevemos mal, todos somos hermanos, somos de la misma familia aunque nos peleemos de vez en cuando, esa es la verdad, es importante que tengamos la capacidad de entender, de respetarnos, si en Naciones Unidas el organismo no hace nada porque se respeten los principios y las normas de Naciones Unidas, porque ese es un organismo que está ahí nada más para gastar plata y nosotros los latinoamericanos y caribeños unidos sí podemos hacer mucho para ir acabando con esos males”, mencionó.
Aseguró que “la solución la tenemos nosotros y no podemos estar esperando que vengan los gobiernos de los países que son los grandes consumidores de la droga a resolvernos el problema, somos nosotros los que tenemos la solución, con firmeza, con unidad, con respeto y esa es la disposición que tiene Nicaragua con todos los países del mundo, trabajar juntos la paz”.
“Y podríamos seguir hablando de otros temas, terribles, dolorosos, el tráfico de órganos, el tráfico de niños, la violencia criminal contra las mujeres, eso tiene que ir desapareciendo y unidos todos nosotros podemos perfectamente en plazos cortos ir reduciendo esa violencia y aquí tienen un pueblo que ha luchado por la paz, que sigue luchando por la paz y un pueblo que está de brazos abiertos en todas las comunidades, en todas las comarcas que puedan visitar, en todos los lugares que ustedes puedan visitar van a encontrar familias que los van a recibir, con alegría, con cariño y con amor”, añadió.
Daniel recibe cartas credenciales de 14 nuevos embajadores
El mandario recibió las cartas credenciales de 14 nuevos embajadores de República Dominicana, Bolivia, Cuba, China, Italia, Estados Unidos Mexicanos, España, Brasil, Colombia, Irán, Corea, Honduras, Abjasia y Japón.
Durante la presentación de las Cartas Credenciales, Daniel destacó los hechos históricos, los lazos de amistad y cooperación que han unido a estos países con Nicaragua a los largos de los años.
“Tenemos la mejor voluntad de acercar relaciones y buscar los puntos de entendimientos; eso se dice con facilidad, siempre se dice, hay que buscar los puntos de entendimientos y apartar la diferencia para después poder avanzar”, les manifestó Daniel a los diplomáticos.
El mandatario recibió las cartas credenciales de los embajadores de República Dominicana, Roberto Marcallé Abreu, Palmiro León Soria Saucedo de Bolivia, Jorge Luis Mayo Fernández de Cuba, de la República Popular de China, Chen Xi, Simone De Santi de Italia,
También a los embajadores de los Estados Unidos Mexicanos, Guillermo Zamora Díaz, del Reino de España, Pilar María Terrén, Breno de Souza de la República Federativa de Brasil, León Freddy Muñoz de Honduras, de la República Islámica de Irán Majid Salehi, el de Corea Seung-ki SHIN. De la República Abjasia, Ígorevich Ladaria y del Japón, Nakamura Kazuhito.
El acto de entrega de cartas credenciales se realizó en el Centro de Convenciones Olof Palme, en Managua.