97.3 FM

El azúcar y la avaricia de los oligarcas: ¡sinvergüenzas!

Managua. Por Octaviano César*

El azúcar y la avaricia de los oligarcas: ¡sinvergüenzas! Managua. Por Octaviano César*, Radio La Primerísima.

Estamos a las puertas de un nuevo episodio mediático de la oligarquía golpista y sus aliados como fieles instrumentos de Estados Unidos en su agresión permanente a la Revolución Popular Sandinista con el anuncio de que para el año 2023 Nicaragua queda fuera de la cuota de azúcar preferencial del mercado estadounidense.

Veamos algunos aspectos:

1. El amo de vez en cuando castiga a la mascota cuando está no obedece totalmente sus órdenes. Esto le está pasando al oligopolio del azúcar en nuestro país donde 4 ingenios y 800 “productores” se repartían en partes 60/40 una tajada anual de unos 9 millones de dólares que obtenían como “premio” por mandar el azúcar a los yanquis, sin mover un dedo, solo por estar en la lista.

2. El azúcar en el mercado mundial andará en unos 20 dólares quintal y en la cuota, se “premia” con 35 dólares. Es decir: les regalan 15 dólares por cada quintal. Vida para que fuera eterna. Este premio, que ahora es “lo que el viento se llevó”, se cacarea como que es un derrumbe de las capacidades país de exportar el azúcar en 2023.

3. Pero no dicen los oligarcas que los azucareros viven gozando de gigantescos privilegios arancelarios de protección del mercado externo y aun así apenas logran exportar unos 220 millones de dólares (después veremos el licor, melazas, etc.) es decir un sector extractivista, haragán, pero con una alta inversión en propaganda para venderse como un sector dinámico y de altos índices de productividad etc., es decir promover una imagen de un sector muy importante, ecológico, con miles de empleos directos y por lo tanto, manteniendo un oligopolio burro amarrado tigre suelto en el mercado local donde no es posible importar azúcar por los altísimos aranceles de aduanas so amenaza de que el sector tiene centenares de miles de empleos vinculados y debe mantenerse esa protección.

4. El salir de la cuota gringa de azúcar es solamente un asunto de fin de la fiesta de un pequeño grupo de unos 1000 propietarios “codiciosos” (el 40 % de ese premio lo recibían los no dueños de ingenios) que –repito– ¡por eso se tiraban un postre en cada cosecha 60/40! Un pequeño club de ingenios y ” productores “. Pero la trampa son los números para el ciudadano común y corriente. Veamos:

– La producción anual es de unas 850 mil toneladas de azúcar

– Unas 580 mil toneladas se usan para exportar a Estados Unidos, Corea del Sur, Unión Europea, África, entre otros destinos. De esas 580 mil toneladas solo 21 mil toneladas se exportan en categoría de “postre de la oligarquía”, es decir, cuota preferencial, ¡para ganar 9 millones de dólares de sobreprecio!

– Unas 300 mil toneladas quedan de consumo local.

5. Entonces lo que pasará es que la micro cuota de 21 mil toneladas del postre que la oligarquía y productores “privados” se despachaban en silencio con el “premio”, ahora simplemente lo venderán en el mercado mundial igual que venden las otras 560 mil toneladas. ¡Y siempre ganarán un margen decente! ¿Cuál es el problema? ¡Ninguno! Solo es un asunto de codicia, disfrazado de “dificultades” en “recolocar” esa micro cuota en el mercado mundial, cuando la verdad es que te lo arrebatan de la mano.

6. Ni siquiera es necesario que digamos que China o Irán van asumir esa cuota (es innecesario, aunque ya le hemos vendido hasta 200 mil toneladas a China, hace un par de años, y depende de las necesidades estacionales) pero repito, esa cuota era un “pastel” de muy pocos, pero irrelevante en la distribución del ingreso en la macro y microeconomía. ¡Un miserable 2.5 por ciento de las exportaciones de azúcar! Simplemente la comprarán otros mercados y con una ganancia igual a la que se obtiene en las más de 560 mil toneladas que ya se colocan. ídem aplica para la cuota Taiwán. ¡No pasa nada, pues el azúcar ya tiene compradores!

¡Solo se acabó la fiesta! ¡A producir más eficientemente!

La Revolución continúa

(*) El autor es Ingeniero y MSc en Economía Pública

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos