97.3 FM

EEUU avanza en su proyecto fascista en América Latina

Ciudad de México. Por John Saxe-Fernández, diario La Jornada.

EEUU avanza en su proyecto fascista en América Latina Ciudad de México. Por John Saxe-Fernández, diario La Jornada.

La temática fue abordada por Fernando Buen Abad en RompevientoTV el pasado 4 de abril y no es asunto leve, es de lo más relevante. Como lo indicó el filósofo: Javier Milei –presidente de Argentina– está metido en un proyecto de violencia política, de violencia diplomática, de violencia contra países como Venezuela, tratando de multiplicar sanciones y en un ejercicio de desestabilización e incomunicación regional.

El trasfondo que hay que dilucidar es el enlace político estratégico que el Comando Norte y la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, están avanzando en la región aprovechando la confusión que se generó en el campo del progresismo latinoamericano con la llegada al gobierno Argentino de un liderato que no cree en proyectos regionales ni en la unidad latinoamericana, ni en los BRICS y el proyecto multipolar que representa, si no que coloca a la Argentina, un país de fundamental importancia para reconstruir la arquitectura regional, a los pies de Estados Unidos, tomando partido de manera incondicional por la guerra contra Rusia en Ucrania y al servicio del gobierno de Israel y de su política genocida.

El gobierno actual no tiene dinero para pagar las pensiones, los salarios, ni para comprar medicinas, ni alimentos para los comedores populares aumentando los niveles de pobreza y vulnerabilidad en todos los sectores de la sociedad, pero el Ministerio de Defensa está negociando la compra de 24 aviones supersónicos F-16, que hoy están en manos de Dinamarca, para dejar fuera la oferta de China y la India. Con esto se concreta “una nueva estrategia geopolítica del país alineada a Washington” y diplomáticamente a Israel, “por lo que la compra de aviones supersónicos F-16 es coherente con esa línea.” (Martín Dinatale, www.cronista.com, 4/1/24) No se sabe el precio de los aviones, ni tampoco cuando se concretará la venta, pues hay un veto por parte de Inglaterra ya que hay partes que son producidas por ese país.

En este contexto de volatilidad nacional, regional e internacional, preocupa la información que se dio a conocer respecto a que el Senado de México ha aprobado la entrada de 11 agentes del Ejército de Estados Unidos al territorio nacional, equipados con armamento y municiones, con el propósito de capacitar a las fuerzas armadas mexicanas. Con 79 votos a favor, 10 en contra y una abstención, el pleno del Senado concedió la autorización al presidente Andrés Manuel López Obrador para permitir que ingrese dicho personal militar. ( El Financiero, 2/4/24) No es la primera vez que ocurre este tipo de acción, pero el contexto bélico y prelectoral que enfrenta Estados Unidos , exige la subordinación total de sus “aliados”, por lo que dicha cooperación bilateral militar se da en un contexto de abismal asimetría.

Mi libro Proyecciones hemisféricas de la Pax Americana (Amorrortu, Buenos Aires,1975 ) es un amplio estudio sobre el el impacto del programa de adiestramiento y de asistencia militar que se convierte en una forma de dependencia hacia la dinámica del complejo militar industrial y que también ha sido el canal hacia el golpismo que ha asolado la región latinoamericana, ahora complementado con los golpes suaves y el lawfare o judialización de la política que puede derivar en golpes de alta violencia, según nos advirtió Theotonio Dos Santos, aseveración que se comprobó con el violento golpe contra Evo Morales en 2019, la destitución y encarcelamiento de Pedro Castillo en Perú y la violenta represión que se saldó con mas de 40 muertos.

El intento de alinear a distintos países en torno a un complejo bélico industrial como el de Estados Unidos ha creado instrumentos militares como el Comando Sur para acceder a los recursos estratégicos que considera su propia reserva.

A pesar de las dificultades que implica para México la frontera con Estados Unidos, nuestro país ha buscado desarrollar un proyecto nacional de recuperación de las industrias básicas, de desarrollo de medios de transporte como los ferrocarriles, un diseño de políticas de Estado de bienestar para la población más excluida, entre otras, decantándose por la paz, con una crítica a los conflictos bélicos en curso y con altos niveles de aceptación popular.

Es por eso preocupante que EU intente incidir en este proceso, como lo dijo el jefe del Comando Norte, general Gregory Guillot , tratando de definir junto con México un enemigo común o como se infiere al revisar el artículo de Jim Cason y David Brooks (“Los cárteles fomentan inestabilidad en México”. La Jornada 12/3/24) Estados Unidos buscará enfrentar estas amenazas ampliando su relación militar a militar con México. Es preocupante, ya que EU es una nación en guerra permanente cuando México no está en esa condición.

A pesar de los mileis de este mundo, la multipolarización es un hecho en curso ascendente y América Latina es parte de esta construcción a pesar de los dilemas que tiene que resolver.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos