Nicaragua ha podido demostrar que honra sus compromisos internacionales y que realiza un buen manejo fiscal, a pesar de los severos daños ocasionados a la economía en el 2018 por la violencia política, y se ha mantenido la macroeconomía, la inflación, el tipo de cambio, y ahora se vuelve a la estabilidad, focalizados en transformar la estructura socioeconómica, ha destacado hoy el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, en una comparecencia en el Canal 4… “Somos un país con sostenibilidad de su deuda, que ha reducido la extrema pobreza y la pobreza en general y que hemos podido aumentar las reservas y mantener los indicadores macroeconómicos estables y hemos podido manejar la política fiscal, eso es resultado del buen gobierno”, destacó… “Los organismos multilaterales lo han dicho, somos el mejor país ejecutor de Centroamérica. Lo han dicho el Banco Mundial, el BID y el Fondo Monetario y lo ha dicho la OFID, los fondos petroleros”, señaló Acosta, añadiendo que estos mismos organismos han reconocido que Nicaragua “tiene la mejor ejecución de cartera de los últimos 30 años y los mejores impactos en la reducción de la pobreza”, ejemplificando los pasos por fronteras, la logística, la nueva red de carreteras, la nueva red hospitalaria, la cobertura eléctrica nacional, el agua potable y saneamiento, la ampliación de Puerto Corinto, el estudio de factibilidad del Puerto en Bluefields, la nueva red de mejora y ampliación de aeropuertos nacionales, la carretera costanera sur, entre otros… Aseguró que al finalizar septiembre la ejecución presupuestaria es del 69% de lo proyectado, es decir que de los 17 mil millones presupuestados para este año, se han ejecutado 12 mil millones de córdobas, “y la ruta es que terminemos en ejecución financiera cerca de del 93 y 94%”, recordando que el año pasado fue del 95%… “Este nivel de ejecuciones no existen en Centroamérica y no existían en nuestro país hasta el 2006”, dijo para señalar que la máxima ejecución de los gobiernos entre 1990 y el 2006 fue del 85% del PIP, con un 20% en gastos de asesorías, consultorías y estudios… El titular de Hacienda resaltó que uno de los objetivos del gobierno sandinista es avanzar rápidamente con los proyectos de impacto social y de infraestructura productiva para cerrar la brecha de la pobreza, “y por eso hace 12 años el país era otro”… Acosta anunció la modernización del puesto fronterizo de San Pancho, en la frontera con Costa Rica y se buscan recursos para la modernización de los puestos terrestres de El Espino y Las Manos en la frontera con Honduras para mejorar la competitividad, y reforzar las subestaciones del sector eléctrico y la interconexión del SIEPAC… HACIA RECUPERACION DE LA SENDA DE CRECIMIENTO… El Ministro de Hacienda, Iván Acosta indicó que el gobierno está atrayendo inversiones en renovables, como la energía solar, para ayudar a mantener o bajar las tarifas de la energía eléctrica… “Nosotros vemos un segundo semestre muy dinámico”, anotó, para destacar que “el país va a retomar su senda de crecimiento, y eso genera riqueza, empleo y distribución”… “El gobierno del presidente Daniel Ortega ha logrado la mayor transformación de la infraestructura económica y social de los últimos 60 años registrados. Esta es la época que mayor avance ha tenido el país desde la independencia. No hay 30 años conservadores, 30 años del somocismo. Es el mayor impacto que tiene que ver con la gente al reducir la pobreza, en que la gente tenga mayor escolaridad, mejor educado, no quiere decir que ya no seamos un país empobrecido, si uno revisa municipio por municipio se transformaron las oportunidades y los accesos y eso es desarrollo humano”. Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público. |