97.3 FM

DIALOGO NACIONAL EN STAND BY

Por falta de consenso sobre tranques y agenda sobre reformas QUE CONDUCEN A UN GOLPE DE ESTADO.
El diálogo nacional que viene mediando y testificando la Conferencia Episcopal de Nicaragua entró en un impasse esta tarde, luego que los dialogantes, tanto del gobierno como de la llamada Alianza Cívica por la Democracia y la Justicia, que integran empresarios, jóvenes universitarios, sociedad civil y movimiento anti canal no lograron consenso alrededor de suspender o no los diversos tranques que han instalado en diferentes municipios del país… La delegación gubernamental, encabezada por el Canciller Denis Moncada, cuestionó que ese tema había quedado pendiente de discusión en la agenda del lunes pasado, cuando tampoco se alcanzó consenso, y hoy el Ejecutivo insistió en que debía ponerse en agenda debido a la afectación que eso representa para la economía nacional, la estabilidad y el empleo y porque además afectan la libre movilización, el derecho al trabajo, la salud y la economía de las familias nicaragüenses… Pero los Obispos presentaron una agenda de trabajo que implicaba abordar los temas de la democratización, entre ellos un adelanto de las elecciones generales; reforma constitucional y una transformación de todo el Estado… En esto coinciden obispos, opositores y empresarios, asegurando que Nicaragua requiere cambios estructurales porque el país después del 18 de abril pasado es otro… La agenda de 40 puntos propuesta por los obispos fue objetada por el canciller Moncada por no haber sido consensuada con la parte gubernamental previamente, sino impuesta esta mañana y por considerar que se le estaba dando un golpe de estado técnico al Gobierno, al margen de la Constitución… “Observamos que la Agenda que se entregó y que lamentablemente continúa la Agenda sin recibirla previamente, pero que ya hoy Monseñor se comprometió a que sea distribuida la Agenda que permita organizar las conversaciones, diálogo a todos los participantes con anticipación, así como los tiempos intermedios para poder analizar las situaciones previa votación”, expresó el Canciller… Más adelante, el Obispo Auxiliar de Managua, Monseñor Silvio Báez rechazó que la agenda tuviese un intento golpista, sino para democratizar el país, pero Moncada insistió en que esta era “una ruta para un Golpe de Estado, la ruta para cambiar el Gobierno de Nicaragua, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, al margen de la Constitución, al margen del ordenamiento jurídico de Nicaragua, violando la Constitución, violando las Leyes”… Luego de intensas discusiones a lo largo del día, y de una votación con dos mociones diferentes para levantar o no los tranques, no hubo acuerdo y los obispos decidieron dejar en stand by el diálogo y sugirió que las dos partes dialogantes integren una comisión de 6 personas, 3 por cada lado, para que busque un acuerdo mínimo para volver a la mesa del diálogo…

La propuesta de los obispos en la agenda del diálogo de hoy contempla una reforma total del Estado, desde terminar dos años antes el período del Presidente Daniel Ortega; la Asamblea Nacional y el Parlamento Centroamericano; 5 años antes el período de los alcaldes y concejales; y un año el periodo de magistrados de los poderes electoral; judicial; contraloría; derechos humanos; Fiscalía… Entre las propuestas se contempla eliminar la relección presidencial indefinida que fue aprobada por una enmienda constitucional en el 2014, y la diputación automática para el segundo lugar en las elecciones generales, acordada en otra reforma del año 2000…

… RETORNO A LA REFORMA DEL 95… Se sugiere, además, eliminar el porcentaje actual para ganar en primera vuelta del 35%, aprobado en la reforma constitucional del 2000, y volver a la de 1995, sin reformar la Constitución, que era del 50% más uno de los votos válidos emitidos… Igual, un nuevo Consejo Supremo Electoral integrado por personas honestas y probas, pero que serían, no electas en la Asamblea Nacional por ternas, como dice la Constitución, sino salidas del seno del diálogo nacional mediante un acuerdo entre las partes… Para que todas estas reformas y las de carácter más preciso del CSE, se sugería una reforma a la Ley Orgánica la Asamblea Nacional, para que en una Ley Marco se estableciera que estos acuerdos convertidos en ley se comenzaran a aplicar en el 2018…

… VIOLA LA CONSTITUCION… Esa última propuesta violaría la Constitución Política, por cuanto la misma Carta Magna establece que para ser reformada tiene que ser en dos períodos consecutivos y una ley ordinaria no puede estar por encima de la norma constitucional… Se le quitaban atribuciones a la Asamblea Nacional, al establecer que “las nuevas autoridades del CSE; CSJ; y Contraloría y autoridades que requieran designación de la Asamblea Nacional serian nombrados producto del consenso de la mesa del diálogo”… Se sugiere que la reforma a la ley electoral igualmente sea producto del consenso en el diálogo…
El documento propone que la reforma a la Ley Electoral se hiciese “de acuerdo a la hoja de ruta formulada tanto por la OEA como por la Unión Europea en sus informes electorales del 2011 y del 2016, sin tomar en cuenta las reformas ya acordadas entre la OEA y el gobierno de Nicaragua en el Memorándum de Entendimiento del 2018… Esa reforma electoral debería permitir la observación nacional e internacional; la suscripción popular; la creación de un Instituto nacional de cedulación autónomo e independiente…

… NO JUNTA DE GOBIERNO, NI GOBIERNO DE TRANSICION… En la propuesta llama poderosamente la atención, que los obispos no plantean la tesis de un sector de la oposición que ha estado insistiendo en una salida abrupta del gobierno, la renuncia de todo el Gobierno y el establecimiento de una Junta de Gobierno o Gobierno de Transición, como se insistió en las dos primeras sesiones…

Otro aspecto de la propuesta dice que las reformas serian producto de un gran “acuerdo nacional” y que serían “desarrollados, calendarizados y articulados en el referido diálogo nacional, a través de las acciones constitucionales y legales correspondientes”… Pero el diálogo, prácticamente se convertiría en una Asamblea Nacional Constituyente, pero sin haber sido electa por nadie…

… GOBIERNO RECHAZA… “Esa es la apreciación que tenemos como Gobierno, está diseñada una Agenda que conduce sobre una ruta supuestamente protegida, o camuflada, con Estado de Derecho y legitimidad pero que en el fondo lo que lleva es precisamente una acción por la vía fáctica camuflada de jurídico, para dar al traste con el Gobierno legítimo actual, con el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional”, insistió el Canciller Denis Moncada… “Es decir, ese el concierto de país, Nación, estado, de legalidad, de Estado de Derecho en el que estamos funcionando. Si hablamos de democratizar y pretendemos partir de llegar a la vía fáctica, no haremos democratización, no se hará la democratización por esa vía”, añadió…

El gobierno sostiene que conforme al artículo 144 de la Constitución, el Poder Ejecutivo lo ejerce el Presidente de la República, quien es jefe de Estado y jefe de Gobierno y que el articulo 146 consigna que un gobierno legítimo se establece mediante el sufragio universal, igual, directo, libre secreto, y que el Presidente y Vicepresidenta de la República, fueron electos democráticamente a través de elecciones libres el 6 de noviembre del 2016, ejerciendo actualmente su periodo constitucional y que sus funciones son legítimas, al igual que las otras autoridades de los otros poderes del Estado..

… CREAN COMISION MIXTA.. Los obispos, ante el impasse del diálogo nacional, instaron la creación de una Comisión Mixta para reactivar los diálogos entre el Gobierno y la oposición… El presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), Leopoldo Brenes, anunció la suspensión del diálogo nacional por la paz e indicó que es necesario crear una Comisión Mixta para lograr un consenso a las propuestas expuestas por ambas partes para luego reactivar las negociaciones… Es decir, ponerse de acuerdo sobre si va o no la agenda de 40 puntos y el levantamiento de los tranques…
El Gobierno de Daniel Ortega propuso que cesen las trancas, mientras que la oposición exige que se debata la Ley Marco y adelantar las elecciones… La Conferencia Episcopal sugirió que la Comisión mixta debe estar conformada por seis personas: tres delegados del Gobierno y tres de los universitarios, sociedad civil y empresarios… Ya fueron designados Juan Sebastián Chamorro por el sector privado; Azalea Solís por la sociedad civil y María Nelly Rivas y un estudiante…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos